“CHILE HOY: REALIDAD DEL PUEBLO MAPUCHE”
El jueves 24 de Febrero en la SEU de la Universidad de Alicante pudimos asistir a una charla sobre la realidad del pueblo mapuche. Entre los ponentes contamos con Nilsa Rain Huentemilla, líder de la comunidad mapuche de Matrenko, o Danilo Aravena Ross, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos. Ambos nos acercaron a la realidad, no sólo de un pueblo, sino de un mundo globalizado que ha traído consecuencias desastrosas para los pueblos indígenas, en este caso los indígenas mapuches en Chile.
En la actualidad el conflicto mapuche ha cobrado una creciente importancia ya que pese a la implementación de la ley indígena y los crecientes esfuerzos del pueblo mapuche por recuperar sus derechos, no se han conseguido logros importantes en su reconocimiento como pueblo, en la recuperación de las tierras, en frenar la represión, las aberraciones judiciales… La lucha del pueblo mapuche es una disputa por la dignidad de un pueblo, y Nilsa en su conferencia abordó una crítica a esa dominación política, jurídica y económica a la que están subordinados, ampliando toda esta ponencia en una previa entrevista.
1. Nilsa Rain Huentemilla, me gustaría que te presentaras tu misma…
Mi nombre es Nilsa Rain Huentemilla, vengo de una comunidad mapuche que queda en Metrenko, al sur de Chile. En nuestra estructura de organización geográfica y territorial es muy importante el lugar de origen, de uno viene, porque eso habla también de ti en tanto que no somos personas, entes individuales, somos seres sociales. Yo soy yo en tanto yo vengo de un lugar, una familia, donde existe una forma de pensar y una forma de luchar.
Mi territorio más amplio es el Maquewe, éste pertenece a su vez a un movimiento que se llama Alianza Territorial Mapuche. En los últimos años ha llevado a cabo movilizaciones para recuperar territorios que históricamente nos han pertenecido.
Mi ilusión al estar acá, en Europa, después de un tiempo fuera de Chile, es dar a conocer esta situación que nosotros vivimos, los problemas que nos afectan, pero sobre todo, dar a conocer cuáles son nuestras pretensiones como pueblo Nación Mapuche.
2. ¿Cómo definirías la relación de la sociedad mapuche con la sociedad chilena?
Nosotros diferenciamos entre la sociedad y el pueblo chileno, y el Estado de Chile. Esta es una instancia que desde su constitución en nuestro territorio lo hace sobre la base de la invasión, del despojo de nuestros territorios. Nuestra relación siempre ha sido de desencuentro, de sufrir nosotros un sometimiento a la fuerza que se disipa también en lo ideológico, en la escuela; de una religión cristiana occidental, de una estructura social piramidal donde debemos obedecer a autoridades que no han sido elegidas por nosotros y donde se nos impone una estructura de desarrollo económico que no considera la relación armónica que nosotros tenemos desde hace siglos, por ejemplo, con la naturaleza.
Nuestra relación con el Estado Chileno ha sido siempre sobre la base de que ellos nos han sometido a través de sus políticas y nosotros históricamente luchamos contra ese tipo de sometimiento.
En cuanto a la población de Chile, aquellos sectores que son pobres, que no tiene un sistema de vida digno son nuestros hermanos porque sufren como nosotros, y de parte de la misma instancia que es el pueblo chileno sufren esas políticas económicas, políticas capitalistas neoliberales. A ellos los tienen sometidos también.
Aún así, hay que decir que la sociedad chilena producto de esta política del Estado chileno se ha conformado con una visión ideológica muy clasista respecto a nosotros como pueblo indígena, pero si tuviéramos que analizar las causas, el porqué, buscar culpables, ellos son el producto de una política ideológica de Estado que ha formado con absoluta conciencia. Tiene así, un mecanismo social que nos reprime, que nos sigue humillando al decirnos que somos seres inferiores.
Visto desde esa perspectiva el pueblo chileno debiera ser un aliado nuestro ese es un proceso que nosotros como pueblo mapuche siempre hemos intentado explicar. Necesitamos puentes para construir esas relaciones de solidaridad, de intercambio con nuestro pueblo, y ese proceso no está acabado, no obstante, existen muchas instancias chilenas solidarizadas con nosotros.
3. Los Gobiernos de la Concertación, ¿significaron avances reales en el mejoramiento de las condiciones de vida de los indígenas?
Esta es una de las mentiras. La llegada de la esta coalición a Chile, formada por la concertación de diversos partidos, aparentemente de una línea de izquierdas, hay que llamarla con todas las letras. Esto fue una entrega negociada de un poder económico capitalista que traspasa sus arcas a otro sector que sigue estableciendo el mismo modelo económico neoliberal y que se rige por una Constitución escrita y aprobada por una dictadura. Cómo vamos a hablar de una democracia nosotros si estamos siendo guiados por una Constitución represora, que niega la diversidad del pueblo indígena, que niega incluso la diversidad del pensamiento mismo del pueblo chileno.
Si hay que hacer un balance de los alcances que tuvo para nosotros estos Gobiernos es que fue una continuidad de una política de despojo de nuestros territorios , una política de marginación, una política en la que no sólo nosotros seguimos siendo más pobres, sino que subimos los niveles de pobreza, estamos más miserables que antes.
4. ¿No hubo cambios tras la ratificación del Convenio 169 de la OIT tras 17 años de discusión parlamentaria?
Lo que ocurre es que este Convenio debería ser de alguna manera una victoria de los pueblos indígenas, tanto en su configuración como en su aprobación, pero si bien es cierto que el Gobierno de forma reciente lo termina aprobando, las primeras intervenciones en este convenio es querer cambiar algunas cláusulas que no son cambiables porque estamos hablando de decretos internacionales, que para poder cambiarlos, necesitan del fórum de esas instancias internacionales que lo hicieron, pero lo primero que hace el Gobierno de la Concertación es querer cambiar, y de hecho lo hizo, el concepto de “pueblos indígenas”. Ellos cambian ese concepto de pueblo por el de grupo o etnia, y este grupo puede ser ecológico, deportivo… y eso nos quita a nosotros que al no hablar de pueblo se eliminen los derechos políticos que deben ser respetados a nivel internacional, entonces si tú sacas ya ese concepto, tú bajas también el nivel de reconocimiento de nuestros derechos.
Por otro lado, una de las partes más importantes de este convenio 169 es la consulta que se debe hacer al grupo donde va a ser instado, ya sea una represa, una carretera, o una explotación de recursos naturales. Todos los gobiernos hasta ahora lo que han hecho es encargar informes a especialistas que den cuenta de cuáles van a ser los niveles de impacto que tienen los proyectos.
Pudiera ser que este estudio arrojara que los impactos ambientales van a ser negativos, pero en ningún momento dice que si es así, no deben construirse. ¿De qué promoción de Ley estamos hablando?
En términos de aplicaridad es muy ambigüo, y no ha significado cambios sustantivos para el proceso de demanda y reconocimiento que nosotros estamos exigiendo hacia el Estado chileno. En tanto que se hace la consulta, o te preguntan, o a veces a grupos muy reducidos el gobierno llama a una reunión informativa y eso lo considera como consulta, entonces dice ha cumplido con el convenio. Tenemos una lista enorme de intervencionismo de transnacionales en nuestros territorios sobre la base a este sistema.
5. Muchos dicen que ha habido un recrudecimiento del conflicto que puede llevar a un conflicto armado en Chile en el futuro, ¿Qué opinas?
Creo que con el gobierno actual la situación no es mejor ni peor. Con el gobierno de Bachelet hubo dos jóvenes asesinados por la policía en una de las manifestaciones que organizamos de manera pacífica. Durante el gobierno de Bachelet fue cuando hubo una violación mayor a los derechos de la infancia mapuche.
Cuando yo estuve allí en el verano de 2010 haciendo una investigación sobre la percepción de los niños sobre su entorno socio-cultural no tenía ni siquiera que preguntarles a los niños sobre el tema de los niños, o que pasaba con la policía cuando iba a las comunidades, el niño estaba impactado porque la policía, decían, les daban dulces a cambio de que les dijeran donde estaban escondidos sus padres. Y luego, llegó la ministra del Gobierno, Carolina Toao, una mujer socialdemócrata también y da una conferencia de prensa diciendo que se realizaron unas llegadas de policías a las comunidades mapuches limpias, y no era así; tuvimos niños heridos, niños con traumas, padres que no quisieron llevar a los hijos a los hospitales por miedo a ser interrogados, etc. Y todo esto, está programado, automatizado, profesionalizado. Utilizan el mismo sistema que utilizan en Palestina con los niños, para poder coartar a un pueblo que está luchando por sus derechos hay que empezar por la raíz, amedrantan así a una generación que viene potente, cargándola de miedo para así parar las movilizaciones. Y si esto no es una información concreta, si no es una violación a los derechos humanos, si eso no es aplicación armada en contra de un pueblo, la verdad es que no sé tan que peor va a ser con Piñera. Va a ser la continuidad, no estamos viviendo nada nuevo.
6. ¿Qué opinas sobre la ley antiterrorista?
Fue creada durante la dictadura de Pinochet como una forma de aplicársela a todos los líderes sociales y políticos que lucharon por la defensa de sus derechos, pero fue tanta la presión internacional que Pinochet se negó a aplicarla, quedo en stanby.
Cuando llegó la Democracia el movimiento indígena mapuche era el movimiento social más fuerte y la herramienta que el Gobierno tenía más a mano fue esta ley que aplicó para frenar este movimiento. Hasta el momento hay un gran porcentaje de líderes mapuches encarcelados porque se les aplicó la ley por lo que el mensaje que ellos nos están mandando es muy claro a quienes se organizan y protestan, la condena que se les está aplicando a los líderes mapuches amparados bajo esta ley es de 103 años.
Esto muestra lo desmesurado de la aplicación de esta ley aún cuando los delitos que se les imputan a los detenidos son tan absurdos como decirle que ha asaltado una casa o presunción de ataque incendiario. Todo siempre sobre la base de presunción, que es lo mismo que decirle “te encarcelo porque estoy presumiendo que tú estás pensando hacer tal cosa”.
7. ¿Qué llamado realizarías al movimiento mapuche y a la sociedad en general?
Ha habido muchas políticas provenientes desde el Estado chileno desde que se conformó en nuestros territorios hace 128 años destinados a hacernos desaparecer.
Ahora el Estado sigue queriendo desintegrarnos con la aplicación de la ley antiterrorista pero está consiguiendo el efecto contrario, está unificando a un movimiento histórico como es el de nuestro pueblo.
El llamado que nosotros hacemos siempre es a organizarnos, a tomar conciencia, a establecer lazos de solidaridad con otros pueblos que sufren como nosotros, porque en el fondo es un sistema que está afectando no sólo a los mapuches sino a los chilenos, a los españoles, a los inmigrantes…es un sistema que nos afecta a todos y que en el fondo con diferentes matices va a lo mismo: sometimiento y esclavitud. La solución es la solidaridad mutua y unirse como movimiento.
8. ¿Va a haber un final feliz aunque sea a largo plazo para el pueblo mapuche?
Como cultura nosotros tenemos un sentido distinto del concepto tiempo. Yo llevo mucho tiempo como dirigente, como representante mapuche aportando mi grano de arena a este proceso y todos tenemos el sueño de ser un país, ser un pueblo nación autónomo y recuperar nuestros territorios, restablecer nuestras vidas, vivir ese respeto a la naturaleza, que podamos vivir en armonía con ella. Es posible que algún día, de hecho estoy segura, que yo aunque pasara de esta vida a la otra en noventa o cien años, no lo voy a ver. Yo no voy a ver esos cambios, pero en la medida que yo soy una herramienta en ese proceso yo me siento satisfecha. Hay una entrega que va más allá de lo individual, de lo personal, no lucho por lo que yo vaya a conseguir sino por la generación que viene, que van a poder disfrutar y van a poder entender que para poder llegar a lo que se va a tener en el futuro, todo es un proceso. Así como yo también lo siento en mí, que yo estoy aquí, que yo soy yo, que soy parte de un colectivo, de un pueblo en tanto que en mí habitan espíritus milenarios que vienen conmigo. Esa conexión del tiempo es la que tenemos.
MªEUGENIA BERRUEZO ROSILLO