domingo, 18 de mayo de 2014

Chile: “La voluntad del Gobierno por resolver el problema mapuche es inexistente”


Observadora internacional Mireille Fanon

Mireille Fanon [hija del intelectual revolucionario Frantz Fanon], solidaria con los presos políticos mapuche

__Mireille-Fanon

Observadora internacional Mireille Fanon:

“La voluntad del Gobierno por resolver el problema mapuche es inexistente”

Marianne Deygout | Jueves 15 de mayo 2014

Invitada por la Comisión de Ética Contra la Tortura de Chile, la jurista francesa, experta en derecho internacional, visitó en la región de La Araucanía a varios presos políticos, criticando la acción de las autoridades por apuntar sistemáticamente a los líderes mapuches.

Mireille Fanon Mendès-France es especialista en el tema de los presos políticos, además de presidenta de la Fundación Frantz Fanon, que lucha por los derechos de los pueblos. Es también experta independiente del Grupo de Trabajo para los Afrodescendientes ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

En 2010, se desempeñó como observadora internacional en el juicio de Cañete, en el que se intentó condenar a 19 mapuches por “asociación ilícita terrorista”, entre los que se encuentran Héctor Llaitul y Ramón Llanquileo. En ese contexto, publicó un informe para precisar los abusos detectados durante el proceso, como la falta de precisiones de la Justicia respecto del derecho a la defensa, la injusta resolución del juez y la corrupción de los testigos protegidos.

En su nueva visita, la experta constató que la situación del pueblo mapuche ha empeorado desde 2011. En Temuco, se reunió en la cárcel con el machi Celestino Córdova, condenado por el ataque incendiario que causó la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay.

Una semana después, la Corte Suprema dictó una sentencia que lo acusa como coautor de las muertes, “aunque el Ministerio Público no pudo demostrar que él había cometido el crimen”, ironizó la jurista.

Tortura psicológica y abusos a los presos políticos

En Angol, visitó el hospital de Victoria, donde conversó con los presos mapuches en huelga de hambre. En sus habitaciones, se encontró con una lamentable situación, con los comuneros en condiciones físicas muy debilitadas, después de más de treinta días de huelga líquida.

“Los carabineros venían para comer en sus habitaciones, y cuando hacemos una huelga de hambre, se llama simplemente tortura psicológica”, declaró la experta.

Además de Celestino Córdova y Emilio Berkhoff, visitó a Víctor Hugo Montoya en la comuna de Puente Alto, recluido en prisión preventiva hace quince meses. “Fue arrestado según la declaración de dos testigos protegidos, lo que presenta varias rarezas”, explicó.

Según la especialista en derecho internacional, “lo común a todos esos juicios es que el uso de la Ley Antiterrorista impide a los abogados actuar normalmente para el beneficio de sus clientes. No pueden hacer el interrogatorio de los testigos a través de la defensa, lo que reduce mucho los derechos de la persona”.

Los líderes como blanco de la autoridad

En ese mismo sentido, el juicio a Ramón Llanquileo y Héctor Llaitul, desarrollado según la Ley Antiterrorista por dos tribunales, uno militar y otro civil, presenta un proceso sin pruebas “que viola los derechos fundamentales”, aclaró la jurista francesa.

Asimismo, agregó que “es un caso donde el Estado intenta apuntar personas, mapuches u otras, que tienen un perfil de líder. La mayoría de los presos son figuras importantes para la sociedad mapuche, como Celestino Córdoba. Se trata de una voluntad de erradicar todas las fuerzas de resistencia mapuche que sean políticas o espirituales”.

La integración como modo para dejar los territorios a las transnacionales

Asombrada por la visión del paisaje entre Concepción y Temuco, los millares de hectáreas de bosque destruidos y remplazados por eucaliptus –“porque está bueno para el papel”, asegura– le generan molestia, por el trato del gobierno en favor del trabajo de las transnacionales, en perjuicio de los mapuches.

“La voluntad del gobierno por resolver el problema mapuche es inexistente. A lo mejor, lo que quieren hacer es integrar a los mapuches sin tener en cuenta sus reivindicaciones fundamentales, que son el retorno de sus tierras ancestrales, el derecho a la autonomía, el derecho a la autodeterminación. Y no que sus territorios sean vendidos a las empresas transnacionales”, analizó Mireille Fanon Mendès-France.

Enemigos del interior

Según la experta, el modelo financiero y militar del mundo, del que es parte Chile, no puede asegurar su supervivencia sin la violencia sobre los grupos críticos con el sistema, los que reivindican el derecho a vivir de manera autónoma, sin discriminación y en igualdad.

“El Estado chileno, para mantener su hegemonía, no tiene otros medios que dividir a la población y fabricar enemigos al interior, ya que los enemigos externos no son suficientes para garantizar su toma de posesión sobre el capital. Pero la reivindicación de otro modelo de sociedad, que no esté basado en el capitalismo y el imperialismo, es totalmente legítimo”, concluyó.


Mireille Fanon junto al Pueblo mapuche “La situación del pueblo mapuche ha empeorado”

___Mapu_enLucha

16/5/2014_Mireille Fanon junto al Pueblo mapuche
“La situación del pueblo mapuche ha empeorado”

por Paulina Acevedo M.

Mireille Fanon: En Chile sigue habiendo “una estrategia tendiente a criminalizar a los mapuche, pero también a los chilenos que piensan de otra manera”

Graves retrocesos en la situación del pueblo mapuche y de sus derechos identificó la jurista francesa y experta internacional en derechos humanos, Mireille Fanon Méndes-France [hija del intelectual revolucionario Frantz Fanon], tras concluir una Misión Humanitaria organizada por la Comisión Ética Contra la Tortura / CECT-Chile y su Secretariado Exterior, que incluyó a una visita a La Araucanía (del lunes 6 al viernes 9 de mayo), reuniones con organizaciones de la sociedad civil y un recorrido por cárceles donde se encuentran los presos políticos mapuche, entre ellos los recluidos en penal de Angol que llevan más de un mes en huelga de hambre.

Fanon Méndes-France destacó entre estas violaciones a derechos indígenas la persistencia del uso de la ley antiterrorista, asegurando que “el estado ha encontrado la forma encubierta de aplicarla, aplicando todas sus prerrogativas especiales durante el proceso y juicio, aunque finalmente no se admita la calificación terrorista de los hechos. De este modo, el estado chileno ante la comunidad internacional firma compromisos y contrae obligaciones de cumplimiento de los tratados que suscribe; sin embargo acá niega la posibilidad de incorporar estos estándares al derecho interno, a la ley nacional, haciendo que se transforme en letra muerta”, apuntó. Por otro lado, agrega, “los abogados no pueden ejercer el derecho a la defensa; pues existen pruebas que permite esta ley especial, como el uso de testigos sin rostro, que violan abiertamente el debido proceso”.

De acuerdo a la jurista, lo anterior es “una estrategia tendiente a criminalizar a los mapuche, pero también a los chilenos que piensan de otra manera. Señalado al conjunto de la sociedad chilena que esa gente son enemigos internos, particularmente a los mapuche, designándolos como criminales, lo que produce además que la xenofobia se construya y aumente contra ellos. Es, en definitiva, colocar una cruz sobre sus reivindicaciones políticas”, planteó.

Advierte además sobre el “deseo permanente (del estado) de integrarlos a la fuerza, sin reconocer sus particularidades y cultura, para continuar robando sus tierras en provecho de las transnacionales. Si este estado continúa con este tipo de política, no solo será denunciado por aplicar la ley antiterrorista, sino por violar el conjunto de los derechos fundamentales y del pueblo mapuche. Hay que salir de este colonialismo del que no se desprende el estado”, subrayó.

Finalmente, Fanon Méndes-France sostuvo que de no ponerse freno a esta criminalización, esta puede derivar rápidamente a otros grupos de la población críticos con el sistema. “Si uno mira todo lo que pasa con los estudiantes chilenos; si observa la forma en que se ha tratado a los afrodescendientes en el norte o a los inmigrantes; a los pescadores artesanales, vemos prácticas represivas que comienzan a instalarse. El estado chileno para mantener su hegemonía no tiene otros medios que dividir a la población, excluirlos, criminalizarlos, asesinarlos inclusive, usar leyes especiales y utilizar falsos testigos para incriminarlos, para lograr de un solo golpe colocar una mordaza en todo voluntad de resistencia. Haciendo que sea la nueva forma que han encontrado los estados para asentar sus políticas capitalistas y hegemónicas”, concluyó.

Por su parte Juana Aguilera, presidenta de la CECT, hizo un llamado: “Hacer realidad las palabras de Huenchumilla y que estas se traduzcan en acciones concretas. Lo primero y urgente es desmilitarizar el Wallmapu; luego el reconocimiento constitucional a los pueblos originarios, la libertad de los presos políticos mapuche y la mejora de sus condiciones carcelarias actuales, pues han sido juzgado en un contexto de faltas graves al debido proceso y de irrespeto absoluto a las normas internacionales. Por lo mismo, es que muy pronto el estado será muy seguramente condenado por la Corte Interamericana, por los tres casos agrupados y que están ad portas de fallo”.

En cuanto a la extensa huelga de hambre que mantienen comuneros mapuche y a la cual se ha sumado el machi Celestino, Aguilera señaló que “Bachelet no puede permitir que ningún preso político muera en esta nueva huelga de hambre”.
Observatorio Ciudadano.

Extractado por La Haine



Pueblo Nación Mapuche movilizado exige respeto por los territorios

15 de mayo de 2014
Diversas manifestaciones y expresiones se vienen realizando con el propósito de exigir el respeto por los territorios ancestrales, por el cumplimiento estatal sobre las normas internacionales de derechos indígenas, que incluye la autodeterminación, el desarrollo propio, el resguardo y protección de los elementos de la naturaleza en espacios de significación cultural y espiritual.

marcha-mapuche-huilliche

Así, para este lunes 17 de Mayo se realizará una importante manifestación con un acto artístico cultural en la localidad de San José la Mariquina por la defensa del territorio costero en la zona de Mehuin amenazado por una planta de celulosa de la industria del Holding Celco – Arauco. Asimismo, en Rio Bueno, nuevamente se cita a audiencia en el denominado caso “atentado incendiario fundo Pisu Pisúe para este viernes 16 de mayo, lo que está enmarcado en el conflicto“Pilmaiken” donde se pretende imponer una central hidroeléctrica en un lugar sagrado Mapuche. Para el 30 de Mayo, la Alianza territorial Mapuche en conjunto con comunidades y organizaciones está convocando a una marcha por la defensa de los territorios, de las aguas y ecosistemas la que se concentrará principalmente en Temuco, con manifestaciones en otras localidades también.

Otras formas de expresión también continúan circulando. Recientemente en la zona de Curarrehue se realizó un importante Trafkintu como parte del rescate y recuperación de conocimientos y prácticas ancestrales que tiene como propósito el crear conciencia con respecto al respeto a la madre tierra y los elementos de la naturaleza, la soberanía alimentaria como derecho humano, el cuidado e intercambio de las semillas nativas, las que junto con las aguas son la base de la vida. En este contexto, se realizará un Trafkintu en la zona cordillerana de Melipeuco en la comunidad Juan Bautista Huichapan este 17 de Mayo.

Cabe consignar que en diversas territorios se encuentran amenazados por decenas de proyectos de centrales hidroeléctricas, de pisciculturas de la industria salmonera, de geotermia, de prospecciones minerasde plantas de celulosa, que se contraponen a los planteamientos de desarrollo que vienen señalando diversas comunidades, organizaciones territoriales y autoridades ancestrales Mapuche, basados en principios y directrices de derecho y que se fundamentan en la necesidad de respeto a las personas y la naturaleza, la cultura y el fomento de las economías locales.

 En esta línea también, diversas representaciones territoriales emplazan y persuaden a la institucionalidad pública, a los organismos de Derechos Humanos y al sistema internacional de derechos al respeto de los derechos en los territorios.

Límites a la depredación

Diversas actividades de lucro y de botaderos se vienen expandiendo en su mayoría a costa del territorio ancestral Mapuche. Es el caso de la industria forestal y la expansión de monocultivos de especies exóticas de pino y eucaliptus que han traído graves impactos, como la contaminación de tierras y agua a causa del uso masivo de plaguicidas, la crisis hídrica a causa de la enorme succión de agua que hacen los monocultivos, mega incendios a causa de su composición y resequedad, plagas como la avispa taladradora y el reemplazo de tierras para fines de producción agrícola o de bosque nativo y recolección. Esta industria trae consigo a una de las industrias más contaminantes del planeta: Las plantas de celulosa papeleras.

Por otra parte, el negocio de la basura y de las plantas de tratamiento de aguas servidas de los cascos urbanos van a parar a tierras de comunidades Mapuche, en las pocas tierras que quedan y para más, otras actividades de tipo energéticas y extractivistas continúan masificándose cuyos costos son endosados a la vida rural.

Ante este escenario de depredación y neo colonial, diversas representaciones del Pueblo Mapuche que velan por el interés colectivo, exigen un límite a esta afrenta y exigen el respeto por sus derechos. Desde la perspectiva del conflicto hidroeléctrico, localidades como Curacautín, Melipeuco, Curarrehue, Pitrufquén-Freire, Liquiñe, Neltume, Puelo, Pilmaiquen, Rupumeica – Maihue, lugares donde existe férrea resistencia, donde existen grupo no vulnerables a la cooptación y que solo exigen que se respeten sus espacios de vida y lo hacen saber con diversas expresiones.


Demanda colectiva del Pueblo Mapuche al Estado chileno: Reparación de territorios y Aguas

30 de abril de 2014
Amplias y diversas son las expresiones Mapuche provenientes de diversos territorios que demandan al estado chileno la reparación de sus derechos colectivos concerniente a las aguas y tierras como parte del territorio ancestral usurpado, apropiado indebidamente o impactado a causa de nefastas actividades industriales de orden público y privado, causando discriminación y daños sociales, culturales-espirituales, ambientales y económicos.

 trawun

Territorios y aguas fueron los ejes centrales tratados recientemente en el Trawun realizado en Curacautín el sábado 26 de abril y que reunió a comunidades Mapuche de la localidad y representaciones de diversos territorios, quienes asumieron la reafirmación de la defensa territorial y la recuperación de las aguas, principalmente ante la expansión e invasión de proyectos industriales que pretenden lucro a costa de la depredación del territorio ancestral Mapuche.  Una de las expresiones será este 30 de Mayo en una manifestación que se ha convocado desde el Trawun.

También por estos días, Comunidades Mapuche de Victoria se manifestaron con diversas acciones de bloqueo y control territorial como protesta ante los graves impactos que la industria forestal viene causando en el territorio, como es la escasez de agua.

Asimismo, varias comunidades en diversos lugares levantan o continúan con sus procesos de recuperación de tierras ancestrales como parte de las reparaciones que se exige para la recomposición, como ejemplos: De patrimonios, cultura y desarrollo propio. Gran parte de estas tierras son de títulos de merced e incluso más recientes, de reforma agraria, las que fueron enajenadas por actos estatales arbitrarios y de ciertos privados. Una de ellas es la Comunidad Ayenao en Melipeuco que reclama un predio hoy en manos de una empresa forestal.

En esta línea, comunidades y familias de diversas zonas como: Rofuwe, Quepe, Temucuicui, Collipulli, Ercilla, Lleu Lleu, Tirúa, Curarrehue, Melipeuco, Curacautín, Liquiñe, Neltume, Panguipulli, Mehuin, Pilmaiquen, Puelo, Likán Ray, Karilafken, Trafun, Pargua, La Unión – Río Bueno, entre otros,  continúan movilizados por sus espacios de vida, para que se respete o reparen sus derechos de tierras y/o bien, para la defensa y recuperación de las aguas, que incluye, el respeto de lugares sagrados, de enorme significado espiritual y ceremonial, como también, espacios que ya tienen definido sus líneas de desarrollo y que está consagrado en normas internacionales.

En varios territorios se pretende impulsar o seguir revitalizando actividades relacionadas a los esfuerzos familiares y comunitarios, como el turismo, la agroecología, crianza, frutícola, de recolección, de artes y oficios tradicionales, de medicina y diversos productos naturales relacionados a plantas y bosque nativo, formas que se contraponen a las prácticas e intereses industriales que buscan intervenir y afectar elementos de la naturaleza que aportan al bienestar colectivo. El pasado sábado 26 de abril, como muestra un botón, un importante y concurrido Trafkintu se realizó en la localidad de Kurarrewe, aflorando con colores, olores y aromas, la soberanía alimentaria Mapuche.

El gobierno mantiene vigente, inconsultos reglamentos relacionados a la consulta indígena dejados por Sebastián Piñera, los que no cumplen el estándar internacional y están hechos a los intereses empresariales y no de derechos. A pesar del compromiso durante la campaña electoral estipulado por Bachelet en su programa, estos aún no se derogan.

También desde la perspectiva de la situación de los territorios y los abusos estatales. Cabe señalar que varios casos de presos políticos Mapuche en el presente, están directamente relacionados a procesos de defensa o recuperación de tierras y de aguas.

Es importante mencionar al respecto, que además de la apropiación de los derechos de agua que han venido haciendo empresas (como las hidroeléctricas) que vienen especulando para sus inversiones, algunas para imponer actividades de lucro y otras, para levantar focos de conflictos que buscan indemnizaciones. Negocios a costa de Derechos Humanos y medio ambiente. También está latente, por un prolongado tiempo, los graves impactos de la industria forestal y  que involucra diversos antecedentes.

La industria forestal: Depredación y crisis de un modelo de crecimiento

Desde diversas visiones de las ciencias sociales, naturales , existen diversos antecedentes respecto a los efectos de la industria forestal en Chile de monocultivos de plantaciones exóticas y sus impactos en temas sobre la escasez del agua, depredación bosque nativo, catástrofes por incendios, plagas, índices sociales y efectos en población.

El Sociólogo, con diversos estudios complementarios y de post grado. Docente, académico e investigador, Alberto Mayol, señaló recientemente con respecto al modelo forestal: “Desde 1974 se instala una estrategia de crecimiento basado en la explotación no regulada de los recursos naturales con escaso foco mediambiental, y la depredación del bosque nativo a favor de cultivo comercial y la concentración del patrimonio en grandes empresas y subcontratación; prevaleciendo la temporalidad de los empleos y en condiciones precarias”, manifestó.

La bióloga, con diversos estudios y roles académicos en universidades internacionales, Mary T. Kalin Arroyo, Premio nacional de Ciencias 2010 en Chile y directora del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) Universidad de Chile, con respecto al grave incendio que afectó recientemente los cerros de Valparaíso, señalaba en unacarta pública acerca de los riesgos de inflamación  de plantas como los eucaliptus, pino y acacia. Señala:  “El Eucalyptus globulus es considerado una de las plantas  más pirofíticas del mundo. Las hojas contienen compuestos volátiles que localmente producen incendios explosivos. Una vez encendida, la corteza se desprende, produciendo focos adicionales. Los pinos tienen un alto contenido de resina en las hojas, quien junto con  la Acacia delata,  están consideradas con alto riesgo inflamable.

Un informe de la Conaf menciona que numerosas comunas del centro y sur de Chile, concentran el 55% de  siniestros por incendios de plantaciones o bosques. Este estudio fue basado en la ocurrencia de incendios en la última década en el país, mostrando que existen 29 comunas que son más vulnerables a incendios forestales, los que suman un total de 3.399 incendios en ese periodo. El 80% de estas emergencias ocurren en la zona media que une la ciudad con el bosque. Cabe resaltar que la gran mayoría de estos siniestros ocurren  en plantaciones forestales de pino y eucaliptus.

Destacar que la concentración de las plantaciones forestales en el centro sur de Chile, son coincidentes con los índices más altos de escasez hídrica,   emigración, pobreza e indigencia, de acuerdo a diversos indicadores, mientras, sus sostenedores son los grupos económicos más enriquecidos en Chile y latinoamérica.
a.s / Mapuexpress


Manifestación por la defensa del territorio Mapuche Lafkenche el 19 de mayo

12 de mayo de 2014
Este sábado 10 de mayo se realizó  una reunión ampliada en el liceo politécnico pesquero de Mehuin donde se informó de los avances que se han hecho respecto al conflicto del ducto con la Celulosa Arauco. Allí se definió que el 19 de mayo se realizará una manifestación por la defensa del territorio.

celco

Cabe consignar que el Comité Técnico de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero de Los Ríos, deberá revisar el próximo jueves 15 de mayo las concesiones solicitadas por la empresa CELCO para una eventual salida del ducto que arrojaría los desechos tóxicos que emanan de la planta de celulosa ubicada en San José de la Mariquina hacía la bahía de Mehuin.

Concluido el encuentro se invitó a los asistentes a un próximo ampliado y manifestación con un acto artístico cultural que se realizará en la plaza de San José de la Mariquina el próximo 19 de Mayo y así continuar con la defensa del Mar en Mehuin.