lunes, 24 de mayo de 2010

Bolivia: Capturaron al asesino del Che Guevara



Bolivia: Capturaron al asesino del Che Guevara, el general retirado, Gary Prado ¡Generalito el pueblo no olvida!


Una jueza boliviana ordenó la detención domiciliaria del general retirado Gary Prado Salmón –quien capturó en 1967 a Ernesto “Che” Guevara– y lo acusó de lazos con una banda de mercenarios.

kaosenlared

La jueza de medidas cautelares Betty Yañiquez ordenó arresto domiciliario y arraigo en contra de ex general boliviano Gary Prado, quien saltó a la fama tras capturar al guerrillero Ernesto “Che” Guevara en 1967, por supuesta complicidad con una banda terrorista internacional.

El ex militar declaró ayer, jueves, ante un fiscal y negó los cargos de complicidad con el grupo que supuestamente planeaba asesinar al presidente Evo Morales e instaurar un estado independiente en Bolivia.

Así informaba el diario Página 12 de Argentina acerca de este hecho
Gary Prado Salmón quedó en la historia al arrestar al Che y sus compañeros. El militar retirado aparentemente servía de asesor a una banda de mercenarios, liderada Eduardo Rózsa Flores.

La jueza en lo Penal de La Paz, Betty Yañíquez, ordenó el arresto domiciliario del ex general Gary Prado Salmón, el hombre responsable de la captura de Ernesto “Che” Guevara en 1967 en Bolivia. Además detuvo a otras dos personas por sus presuntos vínculos con un grupo terrorista que habría operado en la región oriental de Bolivia en el 2008, un episodio que terminó con la revelación de un grupo de extrema derecha, con vinculaciones en el resto de América latina, incluidos ex carapintadas argentinos.

Yañíquez ordenó también el arresto de Ronald Castedo, presunto presidente de la logia Caballeros del Oriente y ex gerente de la cooperativa telefónica Cotas, de Santa Cruz, y de Juan Carlos Santisteban, jefe de la Falange Socialista Boliviana (FSB). La jueza dictó la orden de arresto domiciliario después de interrogarlos anoche en Santa Cruz, a mil kilómetros al sudeste de La Paz. Según explicó la magistrada, los tres acusados se negaban a ir a esa ciudad a declarar con el argumento de que no se los permitía su estado de salud.

Prado Salmón, el hombre que quedó en la historia al arrestar en el medio de la selva al Che y sus compañeros, quedó parapléjico a mediados de la década de los ’80 tras recibir un disparo que le dañó la columna vertebral durante un intento de golpe de Estado en Santa Cruz. El ex general había comandado las tropas que participaron en los últimos combates en Ñancahuazú y luego asesinaron al líder revolucionario en el humilde poblado de La Higuera en 1967.

Ahora el militar retirado aparentemente servía de asesor a una banda de mercenarios, liderada por el boliviano-croata Eduardo Rózsa Flores, con planes separatistas y de magnicidio de los principales dirigentes de este país andino, entre ellos el presidente Evo Morales. De acuerdo con la investigación, a Prado Salmón, uno de cuyos hijos también fue imputado por nexos con Rózsa Flores, se lo acusa de sostener contactos con el líder de la banda de extremistas.

En el operativo del 16 de abril de 2009, además de Rózsa Flores, murieron sus colaboradores Arpád Magyarosi (húngaro-croata) y Michael Martin Dwyer (irlandés). El tiroteo en su habitación de hotel en Santa Cruz reveló una red de mercenarios, dirigentes de derecha latinoamericanos y hasta ex militares, como los carapintadas argentinos, que mantenían vínculos estrechos y compartían una misma ideología. La investigación llevó a que el gobierno de Morales llamara a las embajadas de las personas involucradas o sospechosas de estar involucradas con los detenidos. Sin embargo, pruebas posteriores demostraron que Rózsa tenía planeado atentados tanto contra Morales, como contra las autoridades locales de Santa Cruz, rivales acérrimos del gobierno del líder indígena.

Dos días después de la muerte de los tres mercenarios fueron detenidos Mario Tadic (boliviano con pasaporte croata) y Elod Tóásó (húngaro), quienes están en prisión preventiva en la ciudad de La Paz. La investigación continúa en Bolivia y ya produjo varias detenciones de dirigentes cívicos (pro-autonomía) santacruceños, sospechados de haber financiado y cooperado con los mercenarios.

El asesinato de Che
Fuente: Radio La Habana - Cuba
La Higuera - Bolivia
Herido, con el arma inutilizada por un disparo y sin cargador en su pistola, el Comandante Ernesto Che Guevara es apresado, el ocho de octubre de 1967, durante el combate en la quebrada boliviana del Yuro. Cae en manos del ejercito. El alto mando decide fusilarlo de forma inmediata en La Higuera.

El 9 de octubre, asesinan al Che, un soldado Boliviano hace el trabajo. Quienes lo asesinaron en una escuelita del poblado de la Higuera fracasaron al creer que, con su eliminación física, desaparecerían el ejemplo y el pensamiento del Guerrillero Heroico

El 12 de octubre de 1967, cae en Bolivia el combatiente internacionalista cubano Octavio de la Concepción y de la Pedraja, como parte de la guerrilla del Che.

Junto al Moro también mueren los bolivianos Jaime Araya, Lucio Galván y Francisco Huanca.

Luego de sobrevivir al combate de la Quebrada del Yuro -donde fue herido y apresado el Guerrillero Heroico-, de la Concepcion y sus compañeros son sorprendidos por tropas del ejercito cuando se aprovisionaban de agua en las márgenes del río Mizque, donde pierden la vida luego de una tenaz resistencia.

15 de octubre.

Fidel Castro confirma la muerte del Che en Bolivia

Aunque la prensa internacional ofreció 125.000 dólares por el diario de Che en Bolivia, los revolucionarios bolivianos se aseguraron que este llegara a Cuba ese mismo año haciendo fallar el plan de la CIA para hacer propaganda anticomunista con copias adulteradas o falsas de las palabras del Che.

En junio de 1968 aparece en La Habana la primera edición del Diario del Che en Bolivia. Y El 1 de Julio de 1968 el diario es publicado en Cuba y repartido en forma gratuita.

El texto causa un escándalo internacional por la forma que Bolivia y los EEUU tratan a los prisioneros de guerra. El ejemplo del Che inspira desde entonces a cientos de miles de jóvenes del mundo.

El 28 de junio de 1997 un grupo de expertos cubanos y argentinos descubre una fosa común en Vallegrande (Bolivia) con los restos del Che y de otros 6 guerrilleros.

Información publicada en el diario Granma el sábado 12 de julio de 1997




lunes, 17 de mayo de 2010

Memorial del MIR en la Villa Grimaldi


Punto Final Nº 709

Por Lucía Sepúlveda Ruiz

Un memorial de homenaje a quienes cayeron luchando por los pobres del campo y la ciudad en las filas del MIR fue inaugurado el 8 de mayo en el mismo lugar donde centenares de ellos fueron torturados y desaparecidos: la ex Villa Grimaldi, hoy reconvertida en Parque por la Paz, un dinámico centro de memoria y educación en derechos humanos. La iniciativa, en cuya materialización trabajó por cerca de tres años un anónimo grupo de ex miristas autoconvocados, fue sumando dentro y fuera de Chile a muchos con aportes en tiempo, recursos e ideas, y fue sellada por sus pares y su descendencia en un masivo y emotivo acto.

Caía la noche cuando padres, hijos y nietos presentes en el rescate de la memoria de la militancia mirista arrojaron claveles rojos sobre el sobrio monumento, desfilando unidos indeleblemente por la memoria, el dolor y el amor por los ausentes. En el memorial están grabados en placas de cobre los nombres de 580 militantes del MIR caídos durante la dictadura cuyos casos se han documentado por sus compañeros hasta ahora. Allí están los detenidos desaparecidos, los ejecutados, los internacionalistas, los explosionados; los conocidos y los desconocidos; los que eran de la ciudad y los campesinos; los pobladores, los obreros, los estudiantes y los profesionales.

En el acto inaugural también estuvieron todos. Ex militantes de base, familiares de los caídos, ex dirigentes de todos los sectores, y amigos del MIR corearon las consignas y cantaron a media voz el himno “Trabajadores al Poder” cuando se exhibió un video con distintos momentos de la historia de la organización.

Forjadores de sueños

En el acto –que presentó la actriz Gloria Laso- la oradora fue la periodista Gladys Díaz Armijo, ex presa política, torturada en Villa Grimaldi y dirigente histórica del MIR y del Frente de Trabajadores Revolucionarios de los Medios de Comunicación. Su discurso respondía a las nuevas generaciones que se preguntan si los miristas fueron héroes, altruistas o idealistas o ingenuos: “Fuimos todo eso y mucho más, fuimos parte de una camada continental, de una casta de mujeres y hombres, encantadores de ideales e idearios, ajenos a toda autorrealización, dispuestos a esfumarse en el colectivo, y a dar la vida si era necesario, por la coherencia política. Nadie les puede quitar a nuestros hermanos desaparecidos y asesinados, la memoria de lo que fueron, y a ellos y a nosotros mismos, nada ni nadie nos puede quitar el inmenso orgullo de haber sido los revolucionarios de nuestro tiempo, forjadores de futuro, de sueños inconclusos que aún esperan ser retomados por las nuevas generaciones.”

En su intervención Gladys Díaz señaló que era necesario traer a los caídos “desde más allá del infinito, para volver a sentir sus risas, su canto, su grito libertario… Que en este recinto cada uno pueda encontrarse con los más cercanos, con los más queridos, con los nunca olvidados …Construyamos en este día, una realidad que los contenga a todos, que no falte ninguno, que vengan de todos los espacios en que se les arrancó la vida, a juntarse con nosotros y sintiéndonos nuevamente jóvenes, compartir con ellos la asamblea decisiva, el congreso aún pendiente. Y que el tema central de esta gran reunión que nos convoca a todos, sobrevivientes y muertos, sea el reconocimiento a nuestros héroes y mártires, a su compromiso ejemplar, a su sacrificio en la plenitud de su quehacer, a su legado de honor y dignidad. Ellos como los héroes de las mil leyendas eternizaron su juventud y se quedaron para siempre fuertes, poderosos, bellos. Y quienes estamos aquí y muchos otros que nos acompañan desde la distancia, continuamos la brega y ya no somos los mismos. Y sería dramático que fuéramos los mismos. Sería lamentable que no fuéramos más conscientes, más tolerantes, más reflexivos, más experimentados, más inteligentes, más viejos y más sabios.”

Interpretando el espíritu unitario y fraterno que se vivía en ese atardecer, ella afirmó más adelante que desde distintos abordajes todos deseamos poner nuestro grano de arena en la construcción de una sociedad mejor, más hermana, más justa, sin explotadores y explotados. Porque los sesgos, la táctica, y los matices pueden no ser los mismos. Pero nadie ha perdido el norte. Nuestros hermanos héroes y mártires, hoy entre nosotros, nos saludan, porque saben que para rendir tributo a su memoria, nos reunimos hoy tal vez, por última vez sin ponernos apellidos odiosos, sin descalificaciones, sin culpabilizarnos mutuamente, solamente unidos por un abrazo invisible que viene del pasado, que se hace hoy presente para compartir este justo homenaje que debíamos a los nuestros. Ya no somos los mismos, y tampoco el planeta, ni Chile son lo mismo, por lo tanto las preguntas y las respuestas a este momento histórico ya no nos parecen tan claras y absolutas, como lo sentimos en ese viejo ayer.”

Llamó finalmente a “crear esperanzas nuevamente, desde el desapego por lo material, desde el compromiso, desde la honestidad, desde el amor por los pobres del campo y la ciudad. Para tal vez, llegar al límite al que llegan los físicos atómicos, a trabajar desde la probabilidad, donde nada es absoluto. Encontrar el wou wei de los chinos, “la acción justa”.

Y concluyó que el ejemplo de los caídos “está presente, en los buscadores de respuestas, en los que indagan y cuestionan, en los que no se conforman, en los alternativos al sistema, en los constructores de tiempos mejores. Su ejemplo seguirá vivo en los sostenedores de la memoria y en las generaciones presentes y futuras que recorriendo caminos de sauces, cipreses o alamedas, producirán el cambio hasta levantar la sociedad sin explotados.”

580 nombres de héroes

El memorial del MIR ocupa un espacio rectangular de 2 x 3 metros, normado por el Parque por la Paz. Las obras no pueden ser en altura, por la calidad de Monumento Nacional de la ex Villa Grimaldi, centro de torturas de la DINA. Incluso la excavación requirió autorización. El elemento distintivo es el clásico logo utilizado por el MIR en El Rebelde y en sus publicaciones editoriales, realizado en fierro fundido.

Ya existen en el recinto memoriales del Partido Socialista, del Partido Comunista y el MAPU, y un jardín de Rosas (2007) donde cada planta lleva el nombre de una de las compañeras mujeres que fueron torturadas y desaparecidas en Villa Grimaldi.

El sitio clandestino de detención y tortura ubicado en la comuna de Peñalolén abrió sus puertas 1994 gracias a la lucha liderada por sobrevivientes junto a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Peñalolén y La Reina, y en 1997 se convirtió en Parque por la Paz. A poco andar se había instalado un pequeño mosaico conmemorativo de los caídos del MIR, que en los últimos años presentaba un estado de deterioro total. Ello producía desazón en los familiares de caídos miristas y ex militantes que visitaban el lugar. En un acto recordatorio, uno de ellos –ya fallecido- de apellido Silva (conocido como “Viejo Lucho”) se dirigió a un ex dirigente presente, denunciando el hecho y logró de éste la promesa de hacer algo al respecto. Así fue como se inició la obra que posibilitó el reencuentro de muchos y muchas en torno a la memoria.

A partir de la lista original incluida en la querella por genocidio presentada por Familiares y Amigos de Miristas caídos hace ya una década, se corrigieron y agregaron nombres de todos los casos en que existe la certeza de una vinculación orgánica con el MIR. Los familiares muchas veces no reconocían la militancia de los caídos, por razones de seguridad. En prevención de que con el tiempo nuevos nombres puedan agregarse, se ha reservado un espacio en el muro para esos fines.

Margarita Romero, Presidenta del Directorio del Parque por la Paz recordó al inicio del acto a Sergio Ordenes Albornoz (“Memo”, vinculado a la estructura de tareas militares del MIR) cuyo nombre es uno de los últimos incorporados al Memorial. Este mirista está desaparecido pero no figura en el informe Rettig porque su familia no hizo la denuncia debido a que él – para desinformar – había dicho a sus padres que saldría fuera del país. Sin embargo su nombre fue mencionado reiteradas veces dentro de otros procesos, por sobrevivientes que lo vieron en centros de detención. A través de esas declaraciones finalmente su padre, don Pedro Ordenes –quien asistió a la inauguración del Memorial- pudo informarse de la verdadera situación y presentar una querella.

La lista también incluye los nombres de cerca de una decena de miristas que cayeron en misiones de combate en Nicaragua, El Salvador y Argentina así como a compañeros de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay que militaron en la organización liderada por Miguel Enríquez, de clara vocación latinoamericanista.

Más información, videos y audio en http://www.casademiguel.cl/ y http://www.memoriamir.cl/

jueves, 13 de mayo de 2010

El agua, un derecho humano no un negocio


Alberto Acosta, economista ecuatoriano. Profesor e investigador de la FLACSO. Ministro de Energía y Minas, enero-junio 2007. Presidente de la Asamblea Constituyente y asambleísta octubre 2007-julio 2008.
Publicado en Rebelión

El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.”
Constitución de Montecristi, artículo 12, 2008


Uno de los puntos en que más se avanzó en la Asamblea Constituyente de Montecristi fue el relativo al tratamiento del agua y los recursos hídricos. De hecho, los logros en ese campo llevaron a que muchas personas se decidieron a votar por el SÍ en la consulta popular del 28 de septiembre del 2008, en la que se aprobó mayoritariamente la nueva Constitución.

En la actualidad, la ley de aguas se convertirá, paradójicamente, en el parte aguas definitivo de la llamada “revolución ciudadana”. Aquí se decantarán las posiciones. No hay alternativa al cumplimiento de la Constitución. No se puede llegar a acuerdos que atropellen la Constitución.

Tal como sucede en estos días, cuando se discute la ley de recursos hídricos, dentro y fuera de Montecristi, asomaron quienes defendían el agua como un derecho humano fundamental y quienes actúan por sus intereses particulares.

Recordemos la presión de INTERAGUA, la empresa que privatizó el servicio de agua en Guayaquil y que ha conseguido en estos días la ampliación de su concesión en contra de los resultados negativos de la auditoría realizada por la Contraloría General del Estado. Sus intereses fueron defendidos por representantes propios, que rondaban permanentemente por los pasillos de la Asamblea Constituyente, e incluso por un par de asambleístas del movimiento oficialista y algún alto funcionario del gobierno del presidente Rafael Correa. Estos grupos intentaron buscar una salida sustentada apenas en “el derecho al acceso al agua”, para dejar abierta la puerta a su mercantilización, es decir su privatización. Y todo indica que estos grupos son los que han propiciado la ampliación de la concesión incluso antes de que se apruebe la ley de aguas.

Pero en Montecristi, a la postre, con una amplia mayoría se impuso la tesis de la vida. El agua no puede ser vista como un negocio. El agua es un derecho humano fundamental. Por eso la Constitución no se circunscribió exclusivamente en impedir la privatización del agua, sino que fue explícita al propiciar la desprivatización del agua. De esto se deriva la prohibición para todo tipo de venta de derechos o permisos de uso, no se diga concesiones que conducen al acaparamiento del agua por parte de unos pocos en desmedro de las mayorías.

Para conseguir este logro, tal como acontece en la actualidad, se contó con una alta participación y movilización de la sociedad, particularmente del movimiento indígena y campesino, unido férreamente por la defensa del agua. Esa presencia y ese aporte fueron sustantivos. Sin minimizar el trabajo de muchos asambleístas, cabe resaltar que la contribución de las organizaciones de la sociedad civil comprometidas desde hace muchos años con la defensa del agua, como Ecuarunari, Conaie, Fenocein, Foro de los Recursos Hídricos, entre otras, permitió consolidar una posición vigorosa.

Concentración, mal uso y contaminación

Ecuador es un país con agua suficiente en términos nacionales y con cuatro veces más agua superficial que el promedio per cápita mundial. Pero el problema es que está mal distribuida, que la contaminación crece y que las fuentes la destruyen de manera acelerada.

La concentración del agua en pocas manos es notable. El Estado, a través de 64.300 concesiones, ha entregado 2.240 m3/s de agua; un caudal superior en la realidad por la apropiación indebida del líquido vital.

Las dos terceras partes de dicho caudal (74,28%) se registraron en el subsector eléctrico, con 147 concesiones. El riego con 31.519 concesiones representa el 49,03% del total; es decir 19,65% del caudal. Las concesiones para el uso doméstico del agua son numerosos, 21.281 (33,1%), pero representan apenas 1,22% del caudal concesionado.

Muchas de las grandes empresas, por ejemplo las bananeras, los ingenios azucareros o las camaroneras, pagan míseras sumas por el agua utilizada. Los campesinos que cultivan arroz en la provincia del Guayas, por ejemplo, pagan un valor 120 veces superior por el acceso al agua del que pagan el ingenio San Carlos o la bananera REYBANPAC; los campesinos Toacazo en la provincia de Cotopaxi pagan 52 veces más y los de Licto en la provincia del Chimborazo pagan 35 veces más. Además estas grandes empresas se benefician del agua obtenida al margen de las disposiciones legales. Y hay por cierto concesiones desaprovechadas, pues los propósitos especulativos están a la orden del día.

La concentración del agua en el agro es notoria. La población campesina, sobre todo indígena, con sistemas comunales de riego, representa el 86% de los usuarios. Sin embargo, este grupo apenas tiene el 22% de la superficie regada y accede apenas al 13% del caudal. Mientras que los grandes consumidores, que no representan el 1% de unidades productivas, concentran el 67% del caudal. El acceso inequitativo a estos recursos constituye una causa determinante de la inequidad social. Y es, a su vez, explicación del poder político hegemónico.

En el ámbito agropecuario, el uso del agua se concentra en el sector agroexportador. Las exportaciones tienen un mayor contenido de agua de riego que la producción de alimentos para el mercado doméstico. Hay que anotar que la producción de alimentos para consumo nacional se ha debilitado y que el país inclusive se convirtió en importador de algunos de ellos.

El consumo de agua (y por cierto la contaminación de la misma) creció por el aumento de la población en las últimas décadas y también por el incremento de actividades productivas excesivamente demandantes de agua, sobre todo aquellas orientadas al mercado externo.

La pérdida de los páramos y la deforestación creciente explican esta compleja realidad, y a la vez el proceso de azolvamiento de los ríos en la costa por efecto de las erosión permanente en la sierra y sus estribaciones; aquí tenemos, a la vez, otra explicación para los reiteradas inundaciones en la costa. Tampoco se han resuelto los graves problemas derivados del manejo contaminante del agua causados por la actividad de extracción de crudo y manejo de residuos en la región amazónica.

Una de las tensiones fundamentales de la coyuntura actual es la intención de permitir las actividades mineras, consumidoras de gran cantidad de agua. Este es un tema crucial, pues la gran minería provocaría permanentes conflictos por la disponibilidad del agua y contaminaría el líquido vital, causando afectaciones a la soberanía alimentaria.

Existen estudios que demuestran que la contaminación que provoca la minería existente se extiende peligrosamente por la costa ecuatoriana, llegando incluso al norte del Perú. Parte de las plantaciones de banano en Ecuador estarían contaminadas por mercurio y otros elementos. Esta contaminación también afectaría a plantaciones de cacao y a la acuacultura. Incluso estaría en riesgo parte de las fuentes de agua que se utilizan para el suministro del líquido vital potabilizado en la ciudad de Guayaquil.

El agua como un derecho humano, un paso histórico

Para enfrentar todas estas deformaciones, la Constitución es categórica. En concreto, en el artículo 12, se determinó que
“el derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.”
En consonancia con esta definición constitucional, desde el inicio, en el artículo 3 de la Constitución se estableció como el primer deber primordial del Estado:
“Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes”.
A partir de esa definición inicial, en el pleno de la Asamblea Constituyente en Montecristi se aprobaron tres puntos fundamentales:
  1. El agua es un derecho humano,

  2. El agua es un bien nacional estratégico de uso público; el agua es un patrimonio de la sociedad, y

  3. El agua es un componente fundamental de la naturaleza, la misma que tiene derechos propios a existir y mantener sus ciclos vitales.
La trascendencia de las disposiciones constitucionales es múltiple.
  • En tanto derecho humano se superó la visión mercantil del agua y se recuperó la del “usuario”, es decir la del ciudadano y de la ciudadana, en lugar del “cliente”, que se refiere solo a quien puede pagar.

  • En tanto bien nacional estratégico, se rescató el papel del Estado en el otorgamiento de los servicios de agua; papel en el que el Estado puede ser muy eficiente.

  • En tanto patrimonio se pensó en el largo plazo, liberando al agua de las presiones cortoplacistas del mercado y la especulación.

  • Y en tanto componente de la Naturaleza, se reconoció en la Constitución de Montecristi la importancia de agua como esencial para la vida de todas las especies, que hacia allá apuntan los Derechos de la Naturaleza.
El agua como un derecho en un Estado plurinacional e intercultural

El reconocimiento del Estado ecuatoriano como un Estado plurinacional e intercultural no fue un hecho accidental ni poco reflexionado. Surgió de la constatación que solo en el reconocimiento de las diversidades, de la injusticia histórica con los pueblos indígenas y de nuestra procedencia diversa se puede construir un Estado incluyente. Uno de los espacios en donde la plurinacionalidad cobra más sentido es justamente en el manejo, cuidado y responsabilidad frente al agua, y esto implica resolver el acaparamiento del agua, la privatización y la necesaria desprivatización.

Adicionalmente, es indispensable rescatar todo el potencial cultural de los pueblos y nacionalidades indígenas, depositarios ancestrales de prácticas y mecanismos, muchos de ellos milenarios, para el manejo sustentable del agua. Sus conocimientos en este ámbito son bastos. En ese sentido, es indispensable su activa y directa participación en todas las instancias que impliquen el manejo y control del líquido vital, empezando por el Consejo Plurinacional del Agua.

Particularmente los indígenas y los campesinos, que fueron actores clave en el debate constituyente y aún antes, han hecho un seguimiento minucioso de todos los proyectos de ley de aguas, que se han discutido desde que concluyó la Constitución. Con esta nueva ley del agua ellos se juegan temas fundamentales para la reproducción social, cultural y económica de su vida misma. Mientras los habitantes de las ciudades se han distanciado de alguna manera de este tema tan vital, son los campesinos y los indígenas los que nuevamente se movilizan en beneficio de toda la sociedad.

Para cumplir con el mandato constituyente no basta con cerrar la puerta a futuras privatizaciones. Hay que revertir TODAS las privatizaciones existentes. Eso implica la redistribución del agua que está actualmente acaparada por muy pocas personas. La Constitución dispone, en consecuencia, en el artículo 281, numeral 4:
“Promover políticas redistributivas que permitan el acceso del campesinado a la tierra, al agua y otros recursos productivos.”
Complementariamente, en el artículo 282,
“se prohíbe el latifundio y la concentración de la tierra, así como el acaparamiento o privatización del agua y sus fuentes. El Estado regulará el uso y manejo del agua de riego para la producción de alimentos, bajo los principios de equidad, eficiencia y sostenibilidad ambiental.”
La redistribución supone control y capacidad de decisión de quienes, además, han construido los sistemas de riego y los han manejado. Esta conclusión se extiende para todas las comunidades que conservan los manglares, los bosques y los páramos, es decir todos aquellos sitios de recuperación del ciclo del agua.

Complementariamente habría que establecer en el nuevo marco legal mecanismos claros y precisos que impidan la contaminación del agua, al tiempo que se procede a la remediación de las fuentes de agua contaminadas. La ley de aguas debería prohibir actividades mineras en los alrededores de las fuentes de agua y debería también obligar a cualquier interesado en explotar recursos minerales a que, en forma previa, demuestre que han manejado explotaciones similares sin contaminación del agua durante la explotación y hasta al menos diez años después del cierre de las minas.

Para lograrlo, en Montecristi se dispusieron herramientas como las auditorias del agua y sobre todo una serie de principios fundamentales como la plurinacionalidad, el Buen Vivir o sumak kawsay, los Derechos de la Naturaleza.

Algunos puntos no negociables

De lo anteriormente expuesto se desprenden conclusiones claras. No basta con que el actual proyecto de ley del agua sea mejor que el que presentó anteriormente el gobierno, a través de la SENAGUA. Sin negar los avances logrados gracias a la movilización y presión popular, hay que destacar los siguientes puntos críticos a ser resueltos:
  1. La ley debe garantizar la vigencia del principio fundamental en TODOS los aspectos: el agua es un derecho humano fundamental. El agua es vida, no un espacio para hacer negocios.

  2. La nueva ley tiene que garantizar los Derechos de la Naturaleza. No se puede permitir que alguna actividad productiva ponga en riesgos la existencia, el mantenimiento y la regeneración de los ciclos vitales del agua. La no contaminación del agua es el mandato.

  3. Esta ley debe garantizar el ejercicio de la plurinacionalidad. Todos los pueblos, tanto indígenas como afroecuatorianos, montubios, cholos y mestizos deben ver garantizados sus derechos en este nuevo marco jurídico. Todos deben participar efectivamente en el manejo, así como en la resolución de los conflictos existentes en torno al uso, administración y cuidado del agua.

  4. La gestión del agua debe estar en manos públicas y comunitarias, tal como ordena la Constitución. Esto significa que la autoridad única del agua garantice y viabilice la participación efectiva de las todas personas, comunidades, pueblos y nacionalidades en la formulación, ejecución, evaluación y control de las políticas públicas relacionadas con el agua.
  5. No basta impedir la privatización a futuro. Se debe impulsar la desprivatización inmediata del agua. Es intolerable la ampliación de la concesión a INTERAGUA; ésta tiene que ser revertida. Hay que dar marcha atrás en las concesiones para las embotelladoras de agua y las aguas termales, encontrando respuestas que incorporen a las comunidades en su aprovechamiento. Resulta fundamental impedir el acaparamiento del agua en pocas manos, su redistribución debe ser una tarea inmediata.

  6. Debe quedar terminantemente prohibido cualquier forma de servicio ambiental sobre el agua y todos los ecosistemas, como manda la Constitución de Montecristi. Esta opción serviría simplemente para encubrir procesos de privatización de los páramos, bosques, humedales, pantanos, es decir de las fuentes de agua.

  7. Garantizar el mínimo vital gratuito para todos los habitantes del país, sin discriminación alguna, es otro de los puntos clave que tendrá que incorporar la nueva ley. Esto, sin embargo, no significa que no se deberán considerar tarifas diferenciadas para el consumo del agua, pues uno debería ser el costo que tiene el agua para alguna actividad productiva vinculada a la soberanía alimentaria y otro mucho más alto para alguna actividad de recreación, uno el costo para producir papas y otro para regar un campo de golf, por ejemplo.

  8. En la ley debe quedar claramente establecida la prelación del uso del agua: 1) para el ser humano, 2) para la soberanía alimentaria, 3) para asegurar el ciclo vital del agua y 4) para actividades productivas. En este punto también debería precautelarse la vida sobre todas las cosas, pues la minería metálica a gran escala y a cielo abierto, para citar apenas un caso, se perfila como la nueva gran fuente de contaminación de agua, tal como sucede en la actualidad con el petróleo.

  9. La ley debe promover un modelo de gestión del agua eficiente, que recupere y desarrolle modelos justos de conservación de las fuentes y cursos de agua, que involucren directamente a la ciudadanía organizada en el campo y las urbes, y que sobre todo reafirmen la soberanía. Esto implica superar el modelo que considera al río y al mar como cloacas y rescatar los valores de belleza, de disfrute, de cuidado a nuestros esteros, ríos, lagos y humedales.

  10. Recuperar el control del agua por parte de la sociedad es una condición básica para el Buen Vivir, tanto en el campo como en la ciudad.
Vigilancia y movilización indispensables

La disputa por el agua continúa. Luego de la imposición de las leyes de minería y de soberanía alimentaria, contrarios a la Constitución, la discusión del proyecto de la ley del agua devino en un momento de definiciones.

Dar las garantías necesarias para que el país, su entorno y su gente cuenten con la cantidad y calidad de agua requeridas para hoy y mañana: ese es el gran reto que tenemos en nuestras manos.

Nuevamente son los indígenas, los campesinos, los habitantes del manglar, jóvenes, ecologistas, los que defienden el interés nacional, con el recurso de la movilización y la protesta. Su acción debe impedir que se consolide la contrarrevolución legislativa auspiciada desde el propio gobierno del presidente Rafael Correa; contrarrevolución que pone en riesgo la Constitución. Poco a poco se consolida una intencionalidad perversa orientada a minimizar a través de las leyes los mayores logros constitucionales en campos sustantivos como los derechos colectivos y los Derechos de la Naturaleza.

lunes, 3 de mayo de 2010

Damnificados Chilenos denuncian que autoridades les quieren quitar sus propiedades

Agencia Bolivariana de Noticias

Damnificados del terremoto que azotó Chile el pasado 27 de febrero denuncian que las autoridades municipales de Dichato (al centro de Chile) no les permiten reconstruir sus viviendas arrasadas por un maremoto y que pretenden apoderarse de las tierras que por años fueron de su propiedad.

Así lo informó a través de su portal en internet el canal Telesur quien atribuyó estos datos a noticias difundidas por la radio Bío Bío del país suramericano.

Según Telesur, las autoridades chilenas no permiten levantar nuevas construcciones porque supuestamente podría ser peligroso, pero en Talcahuano, a 20 kilómetros de la primera localidad y en donde ocurrió el mismo daño, no se dictaron este tipo de medidas.