viernes, 24 de enero de 2014

Agricultor chileno ganó demanda contra Monsanto y denuncia daños provocados por transnacional

agricultor

José Pizarro Montoya, 38 años, agricultor sin tierra, y ex productor de transgénicos en la temporada 2009-2010 en Melipilla (RM), es el primer chileno y quizás el único latinoamericano que le ha ganado una demanda a Monsanto/ANASAC por incumplimiento de contrato. El intentó revelar su caso en el seminario sobre transgénicos organizado en Casa Piedra el 22 de enero de 2014 por el cuestionado ministro de Agricultura Luis Mayol. Allí panelistas internacionales y nacionales predicaban las bondades de los cultivos genéticamente modificados. Pizarro sólo quería intervenir para decir que no le recomendaba a ningún campesino trabajar para Monsanto cultivando transgénicos de exportación, porque podía terminar arruinado igual que él, además de dañar la tierra. En Chile hay aproximadamente 30.000 hectáreas de semilleros de maíz, soya y raps transgénicos de exportación, comercializados por las transnacionales Monsanto, Pioneer y socios chilenos agrupados en ANPROS, la Asociación Nacional de Productores de Semillas. La campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile impulsa una moratoria a la posible expansión de estos cultivos al mercado interno y una estricta fiscalización a los semilleros.

En septiembre de 2013, María Elena Rozas coordinadora de la Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile y Lucía Sepúlveda conocieron la experiencia de Pizarro y pudieron observar de primera fuente los resultados de las malas prácticas ambientales y comerciales de Monsanto/ANASAC en Chile. “El agricultor no sabía exactamente qué sembraba, no tenía idea de qué era una semilla transgénica; en el contrato figura un nombre de fantasía: maíz Mon49. En   el cultivo tenía que usar obligadamente y  en forma intensiva,  más de diez plaguicidas dañinos para la salud y el ambiente. El contrato que firmó lo obligaba a recurrir sólo a la Cámara de Comercio, no podía querellarse en tribunales. El nos explicó que muchos productores también han tenido problemas con Monsanto, pero no acuden a la Cámara porque es muy caro”, señala María Elena Rozas.

La sentencia contra Monsanto

La sentencia favorable a Pizarro en el juicio de rol 1385-11 caratulado como Agrícola Pizarro Ltda. con Agrícola Nacional S.A.C, fue dictada por el juez árbitro de la Cámara de Comercio, Francisco Gazmuri Schleyer. La Corte de Apelaciones de Santiago la confirmó en septiembre de 2013, rechazando el recurso de casación y  queja presentado por la empresa. Pero durante los cuatro meses posteriores la demandada se negó a cumplir el fallo. Por esa razón el agricultor no dio a conocer previamente su caso. Sólo a fines de diciembre de 2013, Pizarro recibió los 37 millones de pesos que la Cámara le ordenó pagar al afectado, sin embargo esa suma no alcanza a cubrir los daños ocasionados. Los documentos del SAG de Declaración de Semilleros OVM incorporados en la demanda, identifican la solicitud de certificación como de ANASAC Chile (Monsanto) y fueron cuestionados por Pizarro, que acusa complicidad con la empresa.

En el proceso fue decisivo el peritaje del INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria), elaborado por el ingeniero agrónomo Gabriel Saavedra del Real sobre lo ocurrido. También fue determinante la comparecencia de  Levi Manzur, académico de la Universidad Católica de Valparaíso y  destacado genetista de Los Andes,  cuyas conclusiones fueron en el mismo sentido de la denuncia del demandante.

Pérdidas millonarias

Pizarro perdió su casa, su máquina fumigadora, un tractor, y su camioneta. Lo abandonó su pareja y quedó a brazos cruzados.  Debía 90 millones de pesos al Banco Santander (por acumulación de intereses) luego de cultivar en Melipilla maíz transgénico de Monsanto para ANASAC. María Elena Rozas comenta: “Lo ocurrido a este productor puede servir de ejemplo para centenares de pequeños productores agrícolas encandilados por promesas de grandes ganancias y trato justo, por parte de las empresas exportadoras de semillas transgénicas. Pero eso ocurre sólo al principio. La gran mayoría de los estafados no denuncia y se hace dependiente de lo que le ofrezca la empresa, que es cada vez menos. Y no hay muchas alternativas en el campo, no hay políticas públicas ni incentivos que favorezcan efectivamente la producción agroecológica; eso es lo que debemos cambiar”.

Pizarro proviene de una familia de agricultores de Los Andes (Región de Valparaíso), y por años trabajó con su hermano como hortalicero. Para sembrar transgénicos arrendó en Melipilla 33,07 hectáreas, que forman parte del fundo Rumay del empresario Manuel Ariztía (de la industria de Pollos Ariztía), para producir maíz transgénico para ANASAC (Monsanto). El “gran negocio” de los transgénicos ha sido para Pizarro prácticamente el fin de su vida como agricultor.

Nos explica: “Yo ahora soy un estudioso de los transgénicos, aprendo a través de Internet, y además he averiguado sobre Monsanto y su prontuario criminal.” Cuando tomó conciencia de lo que le había ocurrido, se dirigió a la Agrupación Ecologista de Aconcagua, organización de Los Andes que forma parte de nuestra campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile, estableciendo así contacto con RAP-AL Chile  para dar a conocer su caso y denunciar a Monsanto.

Hoy José Pizarro está en la lista negra de la transnacional, y a su vez, para el agricultor, Monsanto pasó a la categoría de empresa corrupta, abusadora y depredadora. “Yo he visto que con el maíz transgénico había ratones muertos a la vera del camino, después que se comían los choclos”, denuncia.

Indicaciones erradas para la siembra

En dos temporadas anteriores Pizarro había obtenido grandes ganancias con el maíz transgénico y la empresa lo consideraba un excelente productor. Nunca antes él se preguntó qué riesgos ambientales o comerciales podía correr tratando con Monsanto. “El año 2009 ellos quisieron hacer un experimento conmigo. Eran 12 agricultores los que estábamos sembrando en Chile ese tipo de maíz y sólo a dos nos hicieron sembrar hileras de hembras (de semilla transgénica) y machos (de semilla híbrida) en proporción 4:1; los otros productores sembraron en proporción 4:2. El SAG estaba a cargo de fiscalizar y en mi opinión es cómplice de la empresa, porque en sus informes anotó que yo había sembrado 4:2, lo que estaba a la vista que no era así. Según sus informes,  pareciera que yo hubiera sembrado con las mismas instrucciones que les dieron a los demás productores. Pero no, yo sembré a ciegas, hacía lo que ordenaba la empresa, ni me fijaba en lo que escribía el certificador del SAG porque el contrato me obligaba a seguir estrictamente sus instrucciones.”

Quemar con Roundup el maíz del vecino

Entre las instrucciones del SAG está asegurarse que no haya maíz criollo cerca, porque podría cruzarse con el cultivo transgénico y afectar su multiplicación. SAG vigila que no se perjudique la siembra de transgénicos,  pero al productor convencional  de esa especie no lo protege nadie. Siguiendo las recomendaciones de Monsanto, Pizarro pidió a un vecino que había plantado maíz, que lo sacara. Pero se trataba de una persona mayor, que no aceptó porque quería tener sus propios choclos para humitas en el verano. El productor informó a la empresa y el agrónomo Francisco Araya Vargas, le ordenó “Tírale Roundup” (el herbicida que mata cualquier planta que no sea transgénica). Pizarro prefirió cortar de noche las panojas del maíz del vecino para que no pudieran dar polen y multiplicarse. Lo cuenta con vergüenza.

Costos del juicio

ANASAC Chile /Monsanto a través de su gerente Rodrigo Malagüeño, aseguró en el juicio que ningún multiplicador de maíz transgénico los había demandado anteriormente. En general sólo las grandes empresas pueden ir a arbitraje a través de la Cámara de Comercio. Pizarro, que no estaba dispuesto a arruinarse en silencio, se arriesgó. “De partida tuve que pagar $700.000 para que me atendieran y luego $4.400.000 para financiar al juez. Puse una demanda por $218.000.000 y el juez finalmente falló en mi favor pero sólo saqué $37.000.000 que es muchísimo menos de todo lo que he perdido.”

Explica Pizarro: “Yo no recibí instrucciones adecuadas para la siembra y por eso la producción fue mala y por consiguiente la liquidación también. El precio se calcula sobre la base de la producción del mismo maíz por otros multiplicadores de la región del Maule, pero ellos recibieron instrucciones diferentes a las que me dieron a mí, y por eso produjeron mucho más que yo. Yo coseché 106.780 kg de maíz pero la producción real, seleccionada en la procesadora de Lo Espejo de acuerdo a los estándares requeridos por Monsanto, fue sólo de 38.509 kg”

La sentencia estableció que la empresa “incumplió una obligación de hacer, consistente en prestar los servicios de supervisión técnica de la siembra en forma diligente y dando estricto cumplimiento a las instrucciones del fabricante de la semilla Monsanto, cayendo en incumplimiento contractual negligente”.

La captación de productores rurales

A Pizarro lo buscó Monsanto. Llegaron hasta el predio donde él cultivaba hortalizas en Melipilla y le dijeron que por satélite lo habían ubicado porque el lugar se prestaba para cultivo de maíz transgénico pues no había otro maíz convencional cerca. El primer año (2008) le regalaron la semilla transgénica y el Roundup. Pizarro sólo tuvo que comprar abonos e insecticidas. Incluso le pagaron el arriendo del predio. El sólo debía cuidar el cultivo. Le ofrecieron pagarle tres millones de pesos por hectárea. En 2009 también le dieron la semilla “pero el veneno lo compré yo. Estuve dos días sembrando y a pesar que yo tenía máquinas la empresa me obligó a sembrar con las de ellos, que son más nuevas, eso fue un gasto enorme”, explica el productor rural. Ese mismo año Mosanto compró la división de maíz y soya de ANASAC. Los productores recibieron una nota diciendo que en adelante, debían seguir las instrucciones de ANASAC Chile, es decir de Monsanto, el nuevo dueño. Pero para los efectos comerciales y legales, curiosamente Pizarro debió entenderse con ANASAC SA, cuyo gerente es Rodrigo Malagüeño, una estrategia para no figurar abiertamente en la querella.

Incumplimiento de contrato

El arbitraje de la Cámara de Comercio estableció que ANASAC/Monsanto incumplió su obligación “consistente en prestar los servicios de supervisión técnica de la siembra en forma diligente y dando estricto cumplimiento a las instrucciones del fabricante de la semilla Monsanto”, incurriendo en incumplimiento contractual negligente. La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó este fallo y no existen más instancias para este tipo de arbitraje. La sentencia de la Corte, firmada por Pilar Aguayo, Carlos Carrillo y la abogado integrante Claudia Schmat, también condenó a ANASAC a pagar los costos de la apelación.

José Pizarro concluye señalando: “Sólo quiero que otros campesinos no tengan que pasar por lo que yo viví. Yo nunca más voy a sembrar transgénicos”.

Por Lucía Sepúlveda Ruiz

CHILE Melissa Sepúlveda: Los problemas que atraviesan a los trabajadores portuarios y al resto de los sectores sociales tienen un origen común y ese es el modelo neoliberal que se ha instalado en Chile


melissa

El año 2011 los portuarios pararon por el derecho a la educación gratuita en Chile, desde entonces ha comenzado a gestarse una alianza entre estudiantes y trabajadores del puerto, quienes hoy ya cumplen casi un mes en huelga diciendo ¡no! a las siete horas sin comer. Melissa Sepúlveda, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), hace hincapié en esta unidad de sectores para conseguir las demandas del movimiento social, y realiza un llamado a un 2014 con un programa de reivindicaciones conjuntas.

La tarde de ayer la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) convocó a una marcha en el centro de Santiago en apoyo a la lucha que llevan los trabajadores portuarios, hace ya tres semanas, exigiendo demandas laborales. Melissa Sepúlveda, presidenta de la Fech, emplazó al gobierno y a la patronal a dar respuesta y hacerse responsable de las condiciones de sus trabajadores.

“Tenemos un código laboral que impide la sindicalización y la organización de los trabajadores cuando hay demandas tan básicas como una media hora de colación. Me parece que son situaciones inverosímiles a esta altura en un país como Chile que ingresa a los países más ricos del mundo. No tiene ningún sentido”, afirma Melissa Sepúlveda, quien habla de demandas básicas y legítimas.

Horas antes de que se desarrollara la marcha santiaguina, en San Antonio se efectuó un desalojo por parte de Carabineros que terminó con numerosas detenciones de dirigentes del Frente de Trabajadores Portuarios (FTP), entre ellos su vocero, Sergio Vargas. La presidenta de la Fech se refirió a la situación y expresó, “La única respuesta que ha tenido el Estado ha sido a través de la represión. A través de las Fuerzas Especiales el Estado está defendiendo hoy día los intereses de una empresa que no ha querido siquiera sentarse a conversar con los trabajadores portuarios.” 

Ante la notoria defensa que ha habido hacia el sector empresarial, para Melissa Sepúlveda resulta inaceptable que esto sea empoderando al empleador para tener a los trabajadores en las condiciones que estos quieran y sin ningún tipo de regulación.

Bloque multisectorial para el 2014

 “Hay que entender que los problemas que atraviesan a los trabajadores portuarios y al resto de los sectores sociales tienen un origen común y ese es el modelo neoliberal que se ha instalado en Chile”, explica Melissa, quien enfatiza en la profunda desigualdad de nuestro país.

En ese contexto la presidenta de la Fech asegura, “en el fondo la única posibilidad y garantía que tenemos los movimientos sociales de avanzar en nuestras demandas es por medio de la unidad que podamos establecer con el resto de los sectores”. Un bloque multisectorial, es a lo que llama la dirigenta estudiantil, “lo vamos a plantear para este 2014, y no solamente con el fin de generar apoyo, como es necesario en la movilización de los portuarios, sino también realizando en forma conjunta un trabajo, una agenda de movilizaciones y una construcción de un programa de reivindicaciones”.

Por María Jesús Ibáñez Canelo
El Ciudadano
Palabras de Melissa en la marcha:


Detienen a dirigentes portuarios en San Antonio en favor de Sven Von Appen


portuariosnag

Fuerzas Especiales enviadas para impedir demandas y reivindicaciones sociales enarboladas por los Trabajadores Portuarios de todo el país, terminan con la detención de varios dirigentes en el Puerto de San Antonio. Trabajadores no han descartado llamar a Paro Nacional. También han denunciado reiteradamente prácticas antisindicales, hostigamiento, y amenazas durante todo el proceso de negociación con la empresa portuaria Ultraport del empresario Sven Von Appen.

Daud González. vocero de los trabajadores portuarios de San Antonio, confirmó que Fuerzas Especiales de Carabineros desalojó a un grupo de trabajadores portuarios desde las dependencias del puerto de esa ciudad.

En entrevista con CNN Chile, informó que un grupo de 12 dirigentes fueron detenidos mientras protestaban en el Terminal San Antonio.

“Llegaron las fuerzas especiales al acceso del sector el espigón donde nosotros laboramos y obligaron a los trabajadores a retirarse del sector, los rodearon y actuaron con violencia, golpeando incluso a trabajadoras y eso obviamente fue una provocación directa a los trabajadores, respondiendo a las agresiones de fuerzas especiales”, explicó González.

Señaló que entre los detenidos estaría el dirigente Sergio Vargas y que entre los aprehendidos podría haber más trabajadores.

El vocero señaló que los trabajadores detenidos cuentan con la asesoría de abogados de la Defensoría Popular.
El envío de FF.EE y policiales a un conflicto laboral sería la principal razón por la cual se mantiene el paro, ya que uno de los puntos del acuerdo con el Gobierno incluía el compromiso de retirar a Fuerzas Especiales de los terminales marítimos.

Es más, las FF.EE. llegaron hasta el puerto de San Antonio, lugar donde ya antes se produjeron  enfrentamientos con los trabajadores.

Asimismo, ya antes una batalla campal se vivió también en Mejillones, luego de un enfrentamiento entre FF.EE de Carabineros y los portuarios que trabajan en Ultraport, quienes están movilizados desde el 23 de diciembre por demandas laborales y salariales.

Roberto Portales, dirigente de la Unión Portuaria de Chile, denunció además la repentina represión de Carabineros en Mejillones, sin considerar la estadía de niños y mujeres en el campamento que alberga hace más de 3 semanas a los trabajadores.

“Las Fuerzas Especiales llegaron temprano, cerca de 4 micros llenas, intentando entrar al puerto, sin embargo, no les dejamos llegar al campamento ni al interior del Puerto”

Demandas portuarias

Los trabajadores contratados y eventuales de Ultraport buscan una igualdad de derechos para todos quienes trabajan allí, pues los eventuales tienen menos derechos laborales y corren más riesgos en cuanto a su salud y seguridad.

La empresa les propuso un reajuste del 15% sólo en la colación, locomoción y sobre tiempo, pero los portuarios lo rechazaron, ya que el beneficio solo sería para algunos, y la idea es lograr unión entre trabajadores contratados y los llamados trabajadores eventuales.

Paro Nacional

Ya se han sumado a la movilización del sindicato N° 2 de Ultraport la Uni{on Portuaria del Biobío, además de puertos como Iquique, Arica, Antofagasta, Tocopilla, Chañaral, Huasco, Caldera, San Antonio y Valparaíso, además de Puerto Montt, Angelmó y Chacabuco, entre otros puertos del país, constatándose así un inminente paro nacional, en repudio al ataque por parte de Fuerzas Especiales que han sufrido los trabajadores portuarios.
Desde hace más de 15 días los trabajadores de los puertos de Angamos, Antofagasta, Esperanza y Coloso se mantienen en huelga indefinida, en medio de la negociación colectiva que mantienen con la empresa Ultraport, del empresario Sven Von Appen.

Junto con ellos, los portuarios de Mejillones demandan mejoras salariales y que a los trabajadores eventuales se les reconozca como miembros y parte del sindicato. De acuerdo a lo señalado por Sergio Vargas, vocero de la Unión Portuaria, la Dirección del Trabajo dijo que no era posible un sindicato con trabajadores permanentes y eventuales. A pesar que en San Antonio ya existe tal organización.

Fuentes gremiales de los portuarios señalan que “hay que recordar que el actual Código del Trabajo en Chile, data desde los tiempos de la dictadura militar imperante en el país, cuando el Ministro del Trabajo y Previsión de Pinochet era José Piñera Echeñique, hermano del actual presidente, Sebastián Piñera, el cual fue elaborado para impedir la formación de sindicatos y una equitativa negociación colectiva, como se realiza en los países de la Ocde. Es cosa de analizar por qué los empresarios están dispuestos a perder millones y millones de dólares (aunque las cargas tienen seguros y resguardos), en lugar de sentarse y negociar un 15% sobre la colación, dejando afuera a la mayoría de los trabajadores (eventuales) en la indefensión, con contratos diarios, un trabajo totalmente precario y sin ninguna previsión, eso cuando no es un contrato tercerizado”.

Cabe señalar que la empresa Ultraport es parte del holding de empresas navieras, marítimas y portuarias Ultramar del empresario Sven Von Appen.

Por, David Rubinstein - El Ciudadano
Vea además:


Un mes de la paralización del puerto Angamos: “La actual legislación favorece principalmente a los empresarios”

Publicado el 22 Enero 2014 Escrito por Camila González (Clarín/El Ciudadano)

Hoy se cumple un mes desde que los trabajadores del puerto Angamos (Mejillones) paralizaron sus actividades, demandando un trato igualitario para los operarios fijos y los eventuales. Aunque la empresa Ultraport asegura que el 90% de los empleados retomó sus labores, el Sindicato Nº2 asegura que sólo un 50% está trabajando.


Desde este día está permitido que los trabajadores del sindicato que están involucrados en la huelga pueden reintegrarse a laborar. Si es que el 50% más uno de los trabajadores entra a a trabajar, la huelga se define como acabada.

De 163 trabajadores del sindicato, 60 regresaron a trabajar. El gremio aseguró que las amenazas de despidos fueron la principal razón de los retiros. Asimismo, corroboraron que Ultraport contrató personal desde Valparaíso para la carga y descarga de containers.

Esta movilización nacional ha dejado al descubierto la deficiencia de nuestra actual legislación laboral. A pesar de que las prácticas antisindicales llevadas a cabo durante esta movilización no son un hecho aislado o una excepción, no deja de preocupar que de 100 trabajadores sólo 14 están afiliados a algún tipo de sindicato y sólo 12 de cada 100 han podido negociar colectivamente sus condiciones de trabajo.

Desde el punto de vista de la Fundación Sol, la actual legislación favorece principalmente a los empresarios ya que apunta a consolidar un modelo de relaciones laborales librado al mercado, donde a los trabajadores no puedan desarrollar su fuerza. Ejemplos claros sobre esto son la posibilidad de reemplazar trabajadores, la excesiva procedimentalización de los derechos colectivos y la imposibilidad practica de negociar más allá de la individualidad jurídica de la empresa, entre otras, explica Valentina Doniez, parte de la fundación.

“Nuestra legislación va en contrasentido del derecho laboral que busca contrarrestar el excesivo poder del empleador dotando a los trabajadores de derechos colectivos fuertes, eso es lo que impulsan organismos internacionales como la OIT, que cuenta con bastante legitimidad en la materia” explica Doniez.

La mesa de diálogo

Esta mañana se inició la mesa tripartita en el Ministerio del Trabajo. Representantes del gobierno, trabajadores y empresarios portuarios buscan destrabar la paralización. Para el dirigente Sergio Vargas, hoy buscan solucionar el problema de Mejillones y el retroactivo de la media hora de colación, las principales demandas que se han levantado hace más de tres semanas.

La instancia cuenta con la presencia del ministro del Trabajo, Juan Carlos Jobet, acompañado del ministro de Agricultura, Luis Mayol, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz y el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla. Representando a los trabajadores se encuentran Pedro Riquelme, vocero de la Unión Portuaria del Biobío, y Sergio Vargas, presidente de la Union Portuaria de Chile, mientras que de parte de los empresarios arribó Alberto Borquez, gerente general de la empresa San Antonio Terminal Internacional. Sin embargo, según lo informado la empresa Ultraport, de la familia Von Appen, no se presentó.

GAMONAL: la lección de un barrio humilde y trabajador a todo el Estado

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/3478c137829d690f2e472b1e6d5ca10b_XL.jpg

Lunes, 20 de Enero de 2014 16:30


Análisis de las razones que han llevado al barrio de Gamonal a cambiar su forma de lucha, su organización y como fue posible la victoria y la ola de solidaridad que se dió en todo el Estado. La digna lección de un barrio a todo el país.

Muchos no sabían ni donde se encontraba. Muchos desconocían de su existencia. Incluso muchos, aún hoy, le llaman "barrio del Gamonal" o "El Gamonal", cuando su nombre es GAMONAL, el barrio de Gamonal de Burgos. Pero quitando y eludiendo el nombre correcto, medio mundo, desde la BBC al Washington Post, desde la Televisión de China a TeleSur TV de América Latina, todos saben de la existencia de un barrio que se asemeja a la aldea gala de Asterix y Obelix, pero esta vez real y actual.

Hasta el pasado viernes por la noche, muchos desconocían que los vecinos llevaban a cabo una larga pelea contra el Ayuntamiento de Burgos. Una lucha en un barrio de una fuerte, ya de por sí, tradición de lucha y reivindicación. Una lucha realizada con asambleas, iniciativas, intentos de diálogo, sentadas, concentraciones, recogidas de firmas a pie de calle, campaña en los comercios, etc. Una larguísima batalla con varias manifestaciones pacíficas sin incidente alguno y con gran presencia de gente. Una lucha increíble y agotadora para todo ese barrio que el viernes por la noche y el sábado por la mañana comenzaba a sonar en las redes sociales primero y en los mass media después. GAMONAL.

Porque a pesar de esa larga lucha, de esa lucha pacífica que, como un mantra, nos han educado que era "la única forma de hacer las cosas", mantra repetido sin cesar como la tortura de la gota de agua, día tras día, TV tras TV, tertulia tras tertulia y cadena tras cadena durante años, y que repiten muchos de forma irracional, los vecinos de Gamonal llevaban meses, muchos, reivindicando de la misma forma que los profesores de Valencia o Baleares, que los funcionarios en muchos sectores, que los trabajadores de Canal 9 o que millones de personas llevamos haciendo desde hace cinco largos años. De forma pacífica. Y con idéntico resultado que todos esos colectivos. NINGUNO. La carcajada del poder político, a las órdenes del poder económico. El taparse los oídos y hacer lo que les sale, literalmente, de los cojones.

El problema de Gamonal no es solo la construcción del Bulevar, ya paralizada. Es el hartazgo general con las políticas de miseria, soberbia, autoritarismo y VIOLENCIA, aplicadas diariamente en nuestras santas narices. ¿Violencia? Sí, violencia. Violencia estructural y del fuerte contra el débil. El barrio de Gamonal había sufrido, como Burgos, fuertes recortes en Educación y Sanidad, había sufrido un ERE en una de las grandes empresas de la zona y había sufrido, como cualquier barrio de España, desahucios a cascoporro. Por ejemplo, el cierre de una guardería para evitar unas reparaciones de unos miles de euros al mismo tiempo que se iba a gastar ese dinero multiplicado por miles en hacer un bulevar para llenar los bolsillos, como no, a los que verdaderamente mandan: a un empresario con poder e inflluencia en el poder político y con el control de un medio de comunicación influyente, el Señor Méndez Pozo. Vamos, algo que calca exactamente lo que pasa en cualquier ciudad del Estado Español.

Visto todos estos antecedentes, el poder y sus Fuerzas de Seguridad, los perros al servicio de sus amigos, las Unidades Antidisturbios, decidieron resolver el problema a hostias contra los vecinos. Ya en la tarde del viernes las cargas y las agresiones policiales indiscriminadas fueron la pauta. Ante esto, los vecinos tenían dos opciones: podrían hacer un festival de biodanza mientras corrían delante de los antidisturbios, mover las manos, sentarse y dejarse apalear por la Policía, previa entrega de una flor. Luego, al día siguiente, con las heridas en la cabeza, cuerpo y músculos, firmar una petición en esa cosa tan absurda llamada Change.org que vende los datos y saca dinero de cada "abajofirmante" quejándose de la represión policial, con la que el Alcalde de Burgos, evidentemente, se limpiaría el culo. O decir que solo se puede protestar de forma pacífica. Aunque contra ellos, tanto con los recortes, como con la imposición de la obra, como con las cargas policiales, se hubiera aplicado la peor violencia posible. De haber elegido esta opción, la elegida por todos desde hace cinco años, el resultado hubiera sido el conocido: una derrota apabullante.

En lugar de ello, los jóvenes de Gamonal, los vecinos del barrio, abuelos, mujeres y hombres, estaban organizados en una Asamblea vecinal como las existentes a finales de los 70, esas que la izquierda moquetera dejó morir. En lugar de dejarse acomplejar, cuando losmass media manipulaban o les incitaban a condenar SOLO la violencia de los manifestantes, en lugar de acobardarse, en lugar de querer ser mártires, apostaron fuerte: recordaron como, en el pasado se habían logrado y conquistado derechos. Y tenían claras unas cuantas cosas: era el Ayuntamiento el que había ejercido, contra ellos, la violencia política: imponiéndoles un proyecto no deseado. Era el empresario Méndez Pozo, beneficiado del proyecto, el que les imponía la violencia y el insulto, desde su DIARIO DE BURGOS. Eran los intereses empresariales y especulativos, los que han impuesto a la juventud de Burgos que su única salida sea irse de Burgos e irse del país. Eran los bancos los que habían tratado de desahuciar a vecinos del barrio mientras se les rescataba con dinero público y se recortaba en Sanidad y Educación, algo totalmente violento y agresor contra ellos. Y era, finalmente, la Policía, hostiando como en cientos de manifestaciones a la gente, a jóvenes, a mayores, a todo el mundo, quienes les habían agredido de forma violenta.

Ante todo ello, optaron por DEFENDERSE. Consideraron, de forma valiente, que ya se había llegado al límite del aguante y la paciencia, que se habían agotado las vías de solucionar por las buenas el conflicto planteado, que no estaban dispuestos a dejarse pisar bajo la bota de los antidisturbios. Y optaron por defenderse. Se defendían de los camiones y las pelotas de goma a pedradas, acudieron a esas entidades bancarias que HABÍAN SIDO RESCATADAS CON SU DINERO y que DESAHUCIABAN a vecinos del barrio o les habían arruinado y las destrozaron. No lo hicieron con los pequeños comercios del barrio, los vecinos,  con una inteligencia colectiva y con conciencia de clase que solo se da allí donde se tienen las cosas claras, sabían muy bien quienes eran los ENEMIGOS. Usaron barricadas si, con esos contenedores que no duelen si los pobres rebuscan en ellos a los acomplejados y a los meapilas de turno, pero parece que es horrible si el contenedor, que pagan los vecinos con su dinero y que, salvo demostración científica nueva, ni sufre ni duele, es quemado o tumbado para defenderse de la brutalidad policial.  Apostaron fuerte, sabiendo que corrían muchos riesgos.

El primer riesgo lo sufrieron, una brutal represión: Casi cien detenidos, dos personas encarceladas por luchar que han tenido que pagar una fianza, etc. En lugar de achicarse, salieron más personas a la calle a defender a pedrada si era necesario en caso de cargas policiales, su barrio y a su gente. 

El segundo, la basura mediática, la sufrieron desde el primer día. Las cadenas de TV primeramente, les ignoraron. De hecho, las protestas del barrio salieron antes en medios internacionales como el WP o ChinaDailyNews o TeleSur que en España. Como con Franco. Esa es la "libertad de prensa de la que disfrutamos en España". Solo Canal54 Burgos informaba de ello y el otro medio de comunicación local, propietario del dueño del Bulevar, se convertía en una picadora de carne vecinal, tergiversando lo ocurrido, de tal forma que cualquiera que leyese Diario de Burgos podía pensar que ETA había establecido su base de operaciones en Gamonal y que el Bulevar era una obra que los vecinos de Burgos reclamaban en manifestaciones.

Cuando el silencio de los medios nacionales se hizo imposible, llegó el turno a la criminalización y la manipulación. TVE y RNE, dependientes del Gobierno, suministraba al mundo imágenes de coches quemados que se correspondían con Lasarte, en el pasado. O hablaban de comercios atacados que los mismos vecinos en antena les rectificaban (rectificar esa manipulación era una coacción, según el locutor paniaguado). Por su parte, la Sexta, esa cadena que algunos llaman de izquierdas y que promociona a estrellas electorales mediáticas, pese a que su dueño es un aristócrata, el Mº de Lara, el mismo del diario LA RAZÓN, al que esos mismos critican (así es el analfabetismo mediático en este país) sacaba vídeos manipulados que causaban verdadera vergüenza en las redes sociales, ante la diferencia clara de lo que la reportera contaba y las imágenes. Todos los medios se lanzaron a criminalizar a los manifestantes y vecinos del Barrio de Gamonal. Sorprendentemente, salvo los habituales borregos (poco puedes esperar de algunas personas que votan al PP o al PSOE sin leerse un programa electoral y repite como loro lo que dice la TV), ni el silencio inicial, ni la intoxicación mediática, ni la manipulación vergonzosa de TODOS LOS GRANDES MEDIOS PRIVADOS DE COMUNCACIÓN pudieron con Gamonal. El efecto, nunca esperado por nadie, fue precisamente el contrario.

Grandes capas de la clase trabajadora en todo el Estado entendieron la injusticia que se estaba cometiendo con los vecinos de Gamonal. Comprendieron sus razones. Se sintieron solidarios con ellos. Sufrieron, como si estuvieran allí, la violencia policial que estaban sufriendo. Y contra todo pronóstico, surgió en todo el Estado un sentimiento de solidaridad que, ajeno a las mentiras del poder y de sus medios de prensa, comprendió no solo las reivindicaciones de los vecinos, sino que, además, entendió su forma de llevarlas a cabo, rompiendo por fin un tema tabú que, determinado pacifismo inculcado en escuela, medios, prensa, e incluso en la calle, había impuesto como dogma incontestable: la necesidad de defenderse ante la brutal injusticia. 

Las manifestaciones en Burgos aumentaban en número, cada vez más gente salía a la calle. Pero, además, como un fuego que comienza a prender, esa llama comenzó a infectar al resto de ciudades: primero Madrid y las ciudades colindantes, después el sur, después el norte, y finalmente en todo el Estado, surgieron protestas en solidaridad con Gamonal. La apuesta de los vecinos les había hecho famosos en medio mundo, la apuesta valiente y sin complejos les había granjeado una enorme solidaridad y habían sido capaces de abrir un tema que ya tocaba: EL DEBATE SOBRE QUÉ ES VIOLENCIA, y su apuesta, pese a los agoreros, pese a los vendeburras y a los mesías del pacifismo, se convertía en resultado: el viernes, una semana después, tras una lucha sin descanso, el Alcalde anunciaba la paralización total de la obra del Bulevar de Gamonal. ¿Cómo? Aún algunos incrédulos, de los que repetían el mantra pacifista se frotaban los ojos y se pellizcaban, para ver que era real y no estaban soñando. ¡Sí! GAMONAL había vencido. Y contra todo pronóstico, pese a haber sido lo más cómodo, los vecinos siguen la lucha. Si han parado el Bulevar, ahora quieren que se absuelva a todos los encausados y que el dinero se destine a lo que se tiene que destinar: a políticas sociales, a Sanidad, a Educación. En definitiva: AL BARRIO.

En Alicante esa noticia la recibíamos en plena manifestación que congregaba a centenares de personas, con un despliegue policial insultante (33 lecheras o grilleras) y con cargas policiales que, esta vez, contaban con la defensa de algunos manifestantes ante los apaleamientos indiscriminados a gente que estaba sentada, menores incluídos: se pusieron contenedores en la carretera para evitar que los antidisturbios siguieran pegando a la gente y la gente pudiese correr y no ser agredida por la Policía (pese a que el Diario INFORMACIÓNcontase la película como le mandasen, puesto que solo se tiraron unos petardos). Al final tres compañeros fueron detenidos acusados de desórdenes públicos, pese a que a dos de ellos les detuviesen andando fuera ya de la manifestación y sin oponer resistencia, lo cual no quitó que uno de los manifestantes fuese abofeteado y agredido posteriormente por policías, tal y como declaró a la salida del Juzgado, soportando en el calabozo constantes insultos por los mismos antidisturbios de Alicante, famosos en todo el Estado por sus inclinaciones ultraderechistas.  

Gamonal es ejemplo. Gamonal es el camino, Todos somos Gamonal, decían miles de personas. Y la verdad es que los vecinos, los jóvenes de Gamonal, su gente, nos han dado una tremenda lección de lucha. Nos han mostrado como se lucha por los derechos de todos. Nos han enseñado que pese a lo que repiten muchos, la verdadera violencia son los desahucios, los recortes en Educación y Sanidad, las urgencias colapsadas, las personas que comen de los contenedores o la brutalidad policial. Han acabado, en una sola semana, con ese mantra aceptado y cacareado desde las alturas, el poder e incluso desde determinados colectivos como el 15-M en su nacimiento, según el cual la violencia solo sirve si se practica en Kiev o en Siria por los amigos de la UE y EEUU. Pero si el pueblo, si los trabajadores, si los humildes y los débiles tratan de DEFENDERSE aquí de la verdadera violencia, la ejercida día tras día por un sistema capitalista inhumano que machaca y condena a millones de personas es TERRORISMO, cuando el verdadero terrorismo es el que aplican los que se sientan en los despachos de las grandes empresas y los grandes bancos o el que decretan los que, lacayos de los primeros, se sientan en los sillones del poder. Como bien decía una señora mayor en un vídeo viral en Valencia, hace solo un mes. 

Gracias #GAMONAL por tu digna y decente lección. Para mi fue un honor hacer de altavoz desde la red social Twitter de todo lo que allí pasaba. 


EEUU: “Democracia” con dos millones y medio de prisioneros la mayoría de ellos inmigrantes, principalmente latinos, que, junto con los negros, componen el 80 % de todas las personas apresadas en el país

Publicado el 1/20/14 • en Contrainjerencia

carcel

ELSON CONCEPCION PEREZ 
Estados Unidos es el país con mayor población carcelaria del mundo, con unos dos millones y medio de prisioneros, la mayoría de ellos inmigrantes, principalmente latinos, que, junto con los negros, componen el 80 % de todas las personas apresadas en el país

El tema de las cárceles en Estados Unidos, tanto las que hay en su territorio como las que usa allende los mares, se ha convertido en uno de los asuntos de máxima atención mediática a nivel internacional.

Es mucho el quebranto que causan estas instituciones —estatales y privadas—, convertidas en verdaderos almacenes de reos donde —según las propias fuentes norteamericanas— se comete todo tipo de abuso y violación de los derechos humanos.

La conclusión generalizada es que los presidios constituyen un verdadero negocio, no importa quiénes sean los afectados que se mantengan por años tras las rejas, siempre y cuando cifras multimillonarias de dólares paren en el bolsillo de quienes han hecho de ellos una fabulosa fortuna.

Se trata del país con mayor población carcelaria del mundo, con unos dos millones y medio de prisioneros, la mayoría de ellos inmigrantes, principalmente latinos, que, junto con los negros, componen el 80 % de todas las personas apresadas en el país.

Si se tiene en cuenta que el costo por detenido puede ascender a unos 60 000 dólares al año, el aporte de los contribuyentes para sostener esas instituciones privadas, asciende a cifras multimillonarias.

Hay evidencia de que en la actualidad, la mayoría de los capturados por delitos migratorios termina en una cárcel privada, parte de una industria de seguridad que ha crecido en la última década, aunque organismos de derechos humanos han denunciado la aplicación de trabajos forzados, hacinamiento, aislamiento, ataques sexuales y asesinatos.

Hay dos empresas que controlan el 80 % del negocio de las cárceles privadas. Son ellas Corrections Corporation of America (CCA) y el Grupo GEO, de las que proviene el dinero que se entrega por diversos grupos de presión dentro del Congreso a los senadores que promovieron la reforma migratoria en el Senado.

También Washington tiene sus recintos carcelarios en territorios extranjeros, como es el caso del instalado en la ilegal base de Guantánamo, donde se ha comprobado el uso de prácticas de tortura como la privación sensorial, ahogamientos, duchas de agua helada, ruido y otras.

Esas prácticas, propias de la Gestapo de la Alemania nazi, o de la DINA chilena en época de Pinochet, son métodos utilizados por la autoproclamada primera democracia del mundo, y están contenidos en un documento elaborado por unos 20 expertos norteamericanos, profesores de las más prestigiosas universidades, abogados y hasta militares retirados.

Los citados analistas acusan a la CIA y al Ejército norteamericano de forzar a médicos, psicólogos y psiquiatras que trabajan en la cárcel de Guantánamo, o en la de Iraq, Afganistán y otros lugares, a violar las normas y principios éticos que rigen sus profesiones.

Paul Eaton, mayor general retirado del Ejército estadounidense, testificó que la prisión de Guantánamo afecta la reputación internacional de Washington. Esta percepción fue apoyada por otros 26 generales, quienes señalaron en una carta que el reclusorio “es un símbolo de tortura e injusticia”

El tema de las cárceles está muy relacionado con la propuesta de Ley Migratoria del presidente Barack Obama, por cuanto en el Congreso norteamericano, entre bambalinas, se mueve una verdad más grande que la intención presidencial: el negocio de los centros carcelarios adonde van a parar una gran cantidad de inmigrantes.

El dios dinero, en expresión de quienes hacen lobby para allanar el camino en el Congreso, ejerce la mayor influencia a la hora de que un republicano o un demócrata levante su mano para aprobar cualquier legislación al respecto.

Está claro que, aunque se apruebe la reforma migratoria, quedarían en pie las leyes que continúan criminalizando a los inmigrantes y garantizando un flujo constante de presidiarios que tendrían que ser transportados, recluidos y vigilados —a un costo altísimo para el contribuyente— por estos centros de detención privados, argumenta la agencia BBC Mundo.

Como todo lo que ocurre en la meca del capitalismo mundial, la proliferación de las cárceles privadas y el tema de los inmigrantes que constituyen la mayoría de los reos en Estados Unidos, forman parte de un gran negocio que crece entre rejas y bambalinas.

Latinoamérica, hacia un rearme libre de la tutela de EEUU


Publicado el 1/20/14 • en  Contrainjerencia

sr.gavilan

MODESTO EMILIO GUERRERO – Esta semana, en su programa radiotelevisivo semanal, el presidente ecuatoriano Rafael Correa informó al mundo que las Fuerzas Armadas de su país pusieron en el aire un avión tan silencioso y avizor como un “Gavilán”. Ése es el nombre del pájaro con el que bautizaron a la pequeña nave drone de alto valor tecnológico y estratégico.

Ese tipo de aparato es una ventaja de inteligencia militar que ostentan potencias como las de la Otan, Estados Unidos, China, Rusia o Israel, entre algunos otros. Correa anunció que en 2015 su pequeña industria militar estaría en capacidad de exportarlos.

Dentro de un año veremos el resultado de este sano propósito. Lo que no esperará ese lapso, será la reacción de Washington.

Además del Gavilán ecuatoriano, Washington está alerta por lo que hacen los gobiernos de Bolivia y Venezuela, para desprenderse del control norteamericano sobre sus estructuras y tecnología militar.

La renovada modernización y reequipamiento militar de estos tres países se produce en medio de nuevas coordenadas mundiales tan preocupantes como geopolíticamente relacionadas.

En estas tres sociedades, se produjo la mayor cantidad de transformaciones sociales y políticas durante la última década y media. Uno de los resultados más rechazados en el gobierno de Estados Unidos es el grado de independencia y autonomía política alcanzado por sus gobiernos. La segunda se llama crisis del sistema mundial de Estados. En nuestro hemisferio se manifiesta en la Unasur, el ALBA, PetroCaribe, y por supuesto, por la pluripolaridad global dinamizada por las potencias Brics.

La atrevida reforma de Evo.

El gobierno de Bolivia contrató un paquete de helicópteros rusos equipados con radares para la lucha contra el narcotráfico. Esos equipos aéreos rusos remplazaran a las naves usadas por la Oficina Antinarcóticos de la Embajada de Estados Unidos (NAS), mientras esta entidad, expulsada en 2013, termina de volver al país de donde vino.

Tres años antes, en 2010, Bolivia comenzó a equiparse en China. En el marco del Protocolo de Cooperación Bilateral, Bolivia pactó la compra de 37 Buses Hinger, 21 Camionetas Nissan Pickup Truck y 40 motores fuera de borda Yamaha. En 2009, ya habían adquirido dos lanchas patrulleras artilladas y en el primer año de gestión el gobierno de Evo compró 34 camiones militares del tipo FAW.

El ministro de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia informó en el “Primer Seminario Internacional por Capacidades Militares”, realizado en 2013, en el que participaron expertos rusos, que su país ha comenzado a estudiar “los planes estratégicos para la modernización de esta institución”.

Bolivia, Ecuador y Venezuela, además de Nicaragua, Cuba, Guyana y otros países del ALBA, han comenzado desde hace poco, a orientar las reformas de sus ejércitos según las nuevas doctrinas militares elaboradas en el Instituto de las Fuerzas Armadas de la ALBA, instalado en Santa Cruz de la Sierra. La otra fuente es el Centro de Estudios Estratégicos de Unasur, que funciona en Buenos Aires. Estados Unidos está ausente de ambos organismos. El gobierno del altiplano se propone una “Transformación y modernización estructural de las Fuerzas Armadas para dar a la institución una identidad propia”, declaró el encargado de la cartera militar de Bolivia. Avisó que la nueva doctrina de las Fuerzas Armadas de Bolivia es objeto de “ajustes” en sus bases ideológicas, y desde el próximo año permitirá la formación de lo que denominó “un nuevo militar”.

No es un secreto que Evo Morales pidió varias veces a las Fuerzas Armadas de su país que se proclamen “socialistas, nacionalistas y antiimperialistas”, en el sentido que lo hicieron las de Venezuela. Pero hay resistencia. Evo no ha tenido a su favor una corriente militar de izquierda, como la fundada por Chávez en 1982.

En el último siglo de Bolivia no hay noticias que señalen tamaños cambios en su aparato militar, un área tan sensible al dominio de la burguesía y tan cara a la Doctrina Monroe de Estados Unidos. Sólo el dictador Hugo Banzer logró una reforma militar brusca a comienzos de los ’70, pero con sentido opuesto, para derrotar al movimiento obrero, que había logrado la proeza de destruir el ejército tradicional, siete años antes que en Cuba y 27 antes que en Nicaragua. Evo Morales no tiene el propósito de cambiar el carácter burgués del ejército, pero sus reformas estructurales representan el mayor desafío que ha tenido Estados Unidos en ese país desde 1952.
El desafío chavista. Con la Reforma Constitucional de 2008, las Fuerzas Armadas fueron rebautizadas como “Antiimperialistas y revolucionarias”. Desde mediados del año 2002, aprovechando la derrota física propinada por el pueblo a los generales golpistas de abril, el gobierno bolivariano decidió emprender la descolonización de su sistema militar.

Esta tarea compleja comenzó por cuestionar la educación recibida por los cuadros militares durante un siglo. El aparato militar venezolano, como todos los del continente, estaba obligado a reproducir las normas, técnicas y valores ideológicos del ejército norteamericano. Continuó con el reemplazo de Estados Unidos como proveedor exclusivo de material bélico, por Rusia y China.

Desde mediados del siglo XIX, el control de la estructura militar venezolana estuvo en las manos de Europa, luego de Estados Unidos desde 1911. Israel tuvo influencia, sobre todo en las policías, en las décadas de los ’80 y los ’90.

El equipamiento de las Fuerzas Armadas venezolanas reproducía el esquema de dependencia impuesto a su economía, su cultura social y su gobierno.

Desde el año 2005 Venezuela avanzó, por primera vez en su historia republicana, en la producción de armas dentro del país, en la modernización de su parque, en la actualización tecnológica y en una nueva cultura e ideología militar inspirada en el proyecto bolivariano.

Además de expulsar del país a la Misión Militar de Estados Unidos, a la DEA y a los evangélicos de Nuevas Tribus, el gobierno chavista ingresó al país al estadio satelital de la mano de China, instalando cinco satélites en órbita, radares de última generación, una fábrica en Venezuela y la formación de unos 160 científicos especializados en esa tecnología estratégica.

Durante el año 2013, la labor de vigilancia y control del espacio aéreo realizado por el Centro de Dirección de Defensa Aérea, permitió lo impensado en las relaciones con Estados Unidos fueron sometidos a control y destruidos en el aire 26 aeronaves que incursionaron ilegalmente en el país. Casi todas tuvieron coordenadas originadas en el territorio de Colombia.

Este avance geomilitar, que podría considerarse enorme en términos relativos, no anula el dominio incuestionable que sigue manteniendo Estados Unidos.

Según John Kerry, “la era de la Doctrina Monroe está llegando a su fin” (OEA, 18/11/2013). Esto no es verdad, pero sí es cierto que por primera vez está cuestionada. Una cosa es la Doctrina Monroe, otra el poder militar establecido durante un siglo. Como advierte el mexicano Luis Hernández Navarro, “el Imperio está muy lejos de ser un tigre de papel”. Tiene razón.

“Estados Unidos es el país con mayores gastos militares en el mundo. En 2011, su presupuesto para este rubro representó el 40 por ciento de los gastos totales en el planeta, seguido, muy de lejos, por China y Rusia. Este predominio tiene tras de sí una poderosa base productiva. Lockheed Martin, Boeing y BAE Systems lideran la industria militar mundial. Las dos primeras son estadounidenses” (Navarro, 2014).

En términos estructurales e históricos es así. Pero en su dinámica, Estados Unidos está perdiendo el control militar de Ecuador, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, además de Cuba. Algo es algo.

Modesto Emilio Guerrero – Periodista venezolano radicado en Argentina.Autor del libro ¿Quién inventó a Chávez?. Director demercosuryvenezuela.com.
APORREA

miércoles, 22 de enero de 2014

A 90 años de la muerte de Lenin

Hace 90 años, el 21 de enero de 1924, falleció Vladimir Ilich Ulianov, conocido como Lenin, víctima de las secuelas de un atentado contra su vida. Fue el arquitecto y líder de la Revolución de Octubre en Rusia, dirigente del Estado Soviético e inspirador para los pueblos que luchan por el Socialismo.
Había sido alcanzado por tres disparos con balas envenenadas al salir de la fábrica de Michelson, el 30 de agosto de 1918, donde hablaba a los obreros. Las narraciones de su reacción ante las graves heridas muestran, en boca de los testigos del hecho, médicos y familiares, la entereza y fortaleza con la cual se mantuvo firme, sin abandonar sus labores de dirección durante meses, hasta fallecer a la edad de 54 años.
El atentado no fue un hecho aislado, sino parte de un plan desatado por la reacción, pues ese mismo día asesinaron a Moisés Uritsky, comisario del Pueblo del Interior en la región norte, pero Lenin no aceptó las recomendaciones de abstenerse de asistir a su encuentro con los trabajadores.
Aún herido, siempre de pie, Lenin exhortó la tranquilidad a los obreros que lo rodeaban pues sangraba profusamente y al llegar al edificio del Krenlim subió por las escaleras hasta el tercer piso donde fue atendido por los médicos, señalan los relatos.
Sobrevivió al atentado, pero su salud se resintió demasiado. El XI Congreso del Partido comenzó sus labores el 27 de marzo de 1922. El líder abrió el encuentro y pronunció el informe político del Comité Central, en el último Congreso del Partido al que asistió. Su estado se agravó, pero se restableció en breve y volvió al trabajo.
El 5 de noviembre de ese mismo año, inició sus sesiones el IV Congreso de la Internacional Comunista, en el que Lenin rindió su informe “Perspectivas de la revolución mundial a los cinco años de la revolución rusa”.
El 20 de noviembre habló en el Pleno del Soviet de Moscú. El 30 de diciembre se celebró el I Congreso de los Soviets de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que creó la URSS. Enfermo nuevamente, no pudo asistir, pero todo el trabajo del Congreso, la Declaración y el Tratado sobre la formación de la Unión Soviética, estuvieron inspirados en sus indicaciones.
A principios de marzo de 1923, la salud de Lenin empeoró bruscamente. En mayo, volvió a trasladarse a la aldea de Gorki, a 35 kilómetros al sudeste de Moscú, y a mediados de verano se apreció cierto mejoramiento.
El 19 de octubre, llegó a Moscú, al Kremlin. Los que estuvieron con él cuentan cómo pasó aquel día. Se fue de su apartamento, estuvo en la sala de sesiones del Consejo de Comisarios del Pueblo, situada al lado de su vivienda, y permaneció allí un rato, miró alrededor, entró en su despacho, tomó unos libros de la biblioteca y bajó al patio del Kremlin.
Subió al automóvil, recorrió las calles céntricas de Moscú y visitó la Exposición Agrícola de toda Rusia. El recorrido duró dos horas, se diría que Vladimir Ilich se despedía de Moscú.
A principios de noviembre en 1923, lo visitó en Gorki una delegación de obreros de la fábrica de Glújovo. Uno de ellos, ya sexagenario, Kuznetsov, con lágrimas en los ojos, repetía sin cesar: «Soy obrero forjador, Vladimir Ilich. Forjaremos todo lo que has concebido». ¡Fue esta la última entrevista de Lenin con los obreros!
Tampoco pudo asistir al XII Congreso del Partido, pero los delegados tomaron en cuenta, en sus resoluciones, las indicaciones hechas por él en sus últimos artículos y cartas. Luego de una aparente mejoría, a fines de 1923 sobreviene un recrudecimiento de su enfermedad.
El 21 de enero de 1924, al anochecer, a las 6:50, falleció de un derrame cerebral. Por la noche se reunió el Pleno del Comité Central del Partido, y dirigió un llamamiento al pueblo: «Ha muerto el hombre bajo cuya dirección combativa nuestro partido, envuelto en el humo de la pólvora, enarboló con mano recia la bandera roja de octubre en todo el país, barrió la resistencia de los enemigos y consolidó firmemente el dominio de los trabajadores en la Rusia zarista. Ha muerto el fundador de la Internacional Comunista (…) el amor y el orgullo del proletariado internacional, la bandera del Oriente oprimido, el dirigente de la clase obrera rusa».
La dolorosa noticia se propagó rápidamente por el país y por el mundo entero. El 22 de enero M. Kalinin, presidente del Comité Ejecutivo Central, la anunció a los delegados al XI Congreso de los Soviets de toda Rusia.
El día 23 de ese mismo mes, fue trasladado de Gorki a Moscú el féretro con el cadáver de Lenin y colocado en la Sala de las Columnas de la Casa de los Sindicatos. Por espacio de cuatro días, a pesar de las rigurosas heladas, centenares de miles de obreros y campesinos, soldados rojos y empleados, delegaciones de trabajadores de todos los confines de la Unión Soviética, adultos y niños pasaron, día y noche, por la Sala de las Columnas para rendir el último homenaje al gran Lenin.
El 26 de enero se celebró en el teatro Bolshoi una sesión del II Congreso de los Soviets de la URSS consagrada a su memoria.
En el Congreso hablaron la esposa de Lenin, N. Kruspskaya, así como J. Stalin, Clara Zetkin y N. Narimanov. En nombre de la fábrica Krasni Putílovets habló A. Serguéev; de los campesinos sin partido, A. Krayushkin; del Ejército Rojo, K. Voroshílov; de la juventud, P. Smorodin, y de los hombres de ciencia, el académico S. Oldenburg.
El Congreso adoptó el acuerdo de perpetuar el recuerdo de Lenin y dirigió un mensaje a la humanidad trabajadora. Subrayó que el mejor monumento a él sería la propagación masiva de sus ideas. En 1965 se concluyó la publicación de sus Obras Completas en 55 tomos, con cerca de 9.000 documentos suyos y que después se publicaron en 120 países.
A petición de los obreros de Petrogrado, el Congreso aprobó la decisión de dar el nombre de Leningrado a esa ciudad.
El pueblo soviético se despidió de su guía lleno de profundo dolor. El proletariado internacional suspendió todos los trabajos durante cinco minutos. Se detuvieron los automóviles y los trenes, se interrumpió el trabajo en las fábricas y de esa manera solemne los trabajadores del mundo entero se despedían de Vladimir Ilich.
El 27 de enero, a las cuatro de la tarde, se realizó el entierro de Lenin. El ataúd fue depositado en el mausoleo construido especialmente con ese fin en la Plaza Roja.
Vladimir Ilich Ulianov, dejó como legado un cuerpo de ideas revolucionarias que no pierden vigencia sino que por el contrario se ratifican hoy a la luz de la profunda crisis del capitalismo internacional.
Uno de los más grandes Leninistas de nuestros tiempos, el comandante Fidel Castro Ruz, en una ocasión expresó:
“Lenin es de esos casos humanos realmente excepcionales. La simple lectura de su vida, de su historia y de su obra, el análisis más objetivo de la forma en que se desenvolvió su pensamiento y su actividad a lo largo de su vida, lo hacen en realidad ante los ojos de todos los humanos un hombre verdaderamente, repito, excepcional”.
“Llegará el día en que el homenaje a Lenin sea el homenaje de todos los pueblos, llegará el día en que el homenaje a Lenin sea el homenaje de todos los Estados, llegará el día en que el homenaje a Lenin sea el homenaje de toda la humanidad. De eso nosotros no tenemos la menor duda”.
En su gran poema a Lenin el poeta Bertolt Brecht, escribió: “Al morir Lenin, un soldado de la guardia, según se cuenta, dijo a sus camaradas: Yo no quería creerlo. Fui donde él estaba y le grité al oído: “Ilich, ahí vienen los explotadores.” No se movió. Ahora estoy seguro que ha muerto”.
Radio del Sur