jueves, 30 de agosto de 2012

CHILE: "El ciudadano común aún no se da cuenta de lo que NOS PERTENECE"


“Somos los ciudadanos los únicos llamados a cambiar las condiciones que tenemos,  difícilmente va a ser la clase política, porque está muy comprometida con la clase económica”- sentencia el alcalde, quien apuesta porque el 5 por ciento de los recursos producidos en las regiones mineras beneficien a sus territorios. A juicio del edil, el gobierno de Piñera no permite que los recursos queden en las regiones para proteger las ganancias de la industria minera.
No hubo anuncios para las comunas mineras en el mensaje presidencial del 21 de mayo. Pese a la manifestación desarrollada el pasado 18 de mayo, el gobierno mantiene la oferta de la Ley de Fondo de Desarrollo del Norte (Fondenor), que contempla la entrega de 225 millones de dólares a repartir entre 40 comunas mineras entre los años 2013 y 2015.
El economista Salvador Barrientos Muñoz calcula que a Calama le corresponden US$ 6,52 millones en total en los 13,5 años, a razón de US$ 480 mil anuales (siendo US$ 240 mil para el año 2012). En pesos chilenos a la ciudad nortina le correspondería $ 230 millones 400 mil pesos, lo que equivale a 20 viviendas sociales. Barrientos compara que un hospital, como el que actualmente se construye en Calama, cuesta unos US$ 70 millones o sacar la línea férrea que atraviesa la ciudad otros US$ 50 millones.
Para el alcalde Velásquez debe recuperarse la normativa que hasta 1976 daba el 5% de los recursos producidos en su territorio a las comunas mineras. “Es un reclamo contra el poder político y económico que no permite que ciudades como Calama crezcan y se desarrollen. Seguimos en el concepto de campamento minero, ciudad dormitorio”-  sostiene el edil.
En tanto la Asamblea Ciudadana mantiene el estado de movilización en la ciudad y se realizará un cabildo abierto el próximo 16 de junio para coordinar las acciones futuras.
¿Por qué rechazan el Fondenor?
- Porque son recursos mínimos, es una limosna lo que el gobierno quiere entregar con el mal llamado Fondenor, que no es un fondo de desarrollo. Son 225 millones de dólares a distribuirse entre 9 regiones mineras, entre más de 40 comunas y en 13 años. Sacas un promedio de 17 millones de dólares anuales para todas estas comunas. El monto no significa cifra alguna de desarrollo para la comuna de Calama. Aspiramos a cifras mayores en relación a lo que Calama produce anualmente para el país.
La Ley 11.828, derogada en 1976, daba el 5% de los recursos producidos en su territorio a las comunas mineras. ¿Aspiran una normativa similar?
Aspiramos a ello. Varias décadas atrás el norte tuvo leyes redistributivas que de alguna forma, compensaban el daño ambiental que generaban las faenas extractivas. Queremos que sean derogadas un montón de leyes aprobadas en los últimos 35 años que echaron por tierra otras leyes que durante décadas costó a los nortinos ganar, así la comuna tendría recursos permanentes del cobre.
Hasta ahora hay U$ 225 millones a repartir sobre la mesa ¿qué les alcanza con eso?
- No hay comparación. El Fondenor original que presentamos hace un par de años atrás dejaba 140 millones de dólares sólo para la región de Antofagasta. Si pensamos en el tope máximo que nos podría llegar, con los 3 millones de dólares que nos tocarían por año, algo así como 1.400 millones de pesos, alcanzan para construir un par de canchas de fútbol. No es desarrollo para una comuna que produce tanta riqueza. En cambio, hablar del 5 por ciento hoy son cifras insospechadas.
CALAMA: CAMPAMENTO MINERO
En las calles de Calama se nota que hay circulante producto de los sueldos de los trabajadores de las mineras ¿Se nota eso en los bolsillos municipales?
- Hay buen circulante en Calama debido a que las 3 mil o 4 mil 500 personas que trabajan en minería tienen una buena remuneración, pero no hay inversión para el desarrollo social. Calama tiene hoy una población de 180 mil personas, de las cuales, 60 mil son población flotante atraídos por la industria minera y que terminan quedándose allá. A todas estas personas tenemos que atender y ahora con el cierre del campamento de Chuquicamata, hay entre 15 y 18 mil personas que hasta el año pasado Codelco pagaba su mantención y de un año para otro el municipio debe hacerse cargo: de la extracción de basura, alumbrado público y agua, entre otras cosas. Esas 15 mil personas hoy se trasladaron a Calama, unas 5 mil viviendas y 8 mil vehículos, población que tenemos que mantener con el presupuesto municipal. Codelco se ahorra esa plata.
¿Se podría decir que Calama es una ciudad acorde con los recursos que produce?
- No creo, si no tenemos universidades ni centros médicos, no llegan profesionales de buen nivel porque la ciudad no tiene las condiciones de infraestructura, posibilidades educacionales y culturales que den más proyección a las familias. Seguimos en el concepto de campamento minero, ciudad dormitorio. No hay voluntad política de los distintos gobiernos de invertir en Calama. Así que nos agotamos porque se avizora un siglo más de industria minera, se va a seguir produciendo cobre, pero no queremos repetir la historia y por eso Calama se levantó porque no queremos estar de rodillas.
¿Cómo imagina Calama como ciudad contando con los recursos dados por la explotación minera?
- debemos recibir los recursos que alguna vez tuvimos porque es un recurso no renovable que alguna ves se va a acabar. Lo que queremos es aprovechar esos recursos hoy para hacer una ciudad desarrollada, que tenga centros de estudios, aprovechar sus cualidades arqueológicas y turísticas. Imagínate si haces una ciudad deportiva especializada en el deporte en altura. Si la selección se prepara en Calama para sus partidos en Bolivia. Imagínate deportistas corriendo a 2.400 mts. de altitud; después a nivel del mar van a volar. Eso y muchas cosas más. La creatividad está, pero nos faltan los recursos para concretarla
¿Siguen con problemas con el agua del río Loa?
- En febrero ganamos a la minera Inés de Collahuasi, la que querían extraer aguas del río Loa, en la evaluación ambiental, la que no les permitió sacar más agua del río. Pero   el marco legal actual permite que esta empresa el día de mañana pueda presentar otro proyecto que tenga posibilidades de ser aprobado. En el desierto más árido del mundo, se ocupa agua del río Loa para la industria minera, cuando perfectamente podrían ocupar agua de mar. El dueño de la minera es el grupo Luksic, quienes también son dueños de las sanitarias de la región. Acá en el norte, el negocio lo tienen unos pocos.
LO QUE COMPRAN ‘MINEROS DE CHILE’
El vocero de gobierno, Andrés Chadwick y el diputado Felipe Ward, lo llamaron a  no politizar el movimiento.
- Le respeto su opinión de ministro, pero Chadwick no conoce la realidad de Calama. Nuestras demandas ciudadanas son históricas. Le recuerdo que llegamos al municipio el 2009 y en agosto de ese año iniciamos nuestras demandas, cuando era otro el gobierno. Nosotros hemos mantenido una consecuencia, que es un reclamo contra el poder político y económico que no permite que ciudades como Calama crezcan y se desarrollen. Pero ahora los ciudadanos nos hemos tomado la opinión y la palabra y lo que hacemos es pensar a Chile desde las regiones.
¿El gobierno puso un piso con el Fondenor y de a poco irá soltando la billetera o pensar en llegar al monto de un 5 por ciento de las ganancias mineras para las regiones productoras es un tema ideológico?
- El poder de la industria minera en el mundo y acá en Chile es gigantesco. Es muy poderosa y no quieren que otros usufructúen de la riqueza que producen. En la medida que conozcamos la colosal riqueza que tenemos en Chile, vamos a aspirar a más. Creo que el ciudadano común que camina hoy por las calles de las ciudades de Chile no se da cuenta de lo que somos dueños.
¿Por qué ocurre eso?
- Después del petróleo en el mundo, la riqueza natural más estratégica es el cobre. Para que los países se desarrollen, luego de la energía, la materia prima más usada es el cobre, pero los chilenos no tenemos idea. Nos han desinformado, nos invitan a que los temas de debate sean otros. Recién creo que los ciudadanos dimensionamos lo que somos dueños.
Es una reflexión ya hecha en la primera mitad del siglo XX…
- Sí, hablo de leyes que tuvimos en el siglo XX que nos dejaban más por la explotación de nuestros recursos. Estas fueron borradas de un plumazo por la dictadura militar y el modelo de explotación fue luego profundizado por los gobiernos de la Concertación. Si aún hay leyes secretas, sobre las cuales los ciudadanos desconocen para donde se van las riquezas. Creo que los gobiernos de turno en los últimos 30 años no han querido mover estos cimientos y quieren que esa pequeña parte que nos entregan debiéramos agradecerlas eternamente. Aspiramos al 5 por ciento de lo que se produce en la región de Antofagasta. Aspiramos a eso, lo que implica cortarles una tajada a las ganancias de las mineras.
¿Por qué la Concertación no hizo esos cambios?
- Porque los intereses políticos y económicos se cruzan. Es tanto el poder de las mineras: financias campañas de parlamentarios y se llevan todas las riquezas. Hay complicidad de los gobiernos de turno, del poder económico.
¿Y la salida la vez por donde?
- Somos los ciudadanos los únicos llamados a cambiar las condiciones que tenemos;   difícilmente va a ser la clase política, porque está muy comprometida con la clase económica.
Mauricio Becerra R.
@kalidoscop
Foto: David von Blohn
El Ciudadano


lunes, 27 de agosto de 2012

OPTIMISMO DE LA VOLUNTAD EN BANYOLES



Andreu Coll
Coordinador y responsable de la Universidad de Verano de IA
En un hermoso bosque de la comarca del Pla de l’Estany acaba de clausurarse un pequeño evento que constituye un nada despreciable acontecimiento: la tercera universidad de verano anticapitalista. En ésta se han manifestado de un modo esperanzador esas cualidades antropológicas –la tenacidad, el humor, la ironía, la fraternidad, el denuedo– que Walter Benjamin se representaba como un pequeño gran tesoro cultural que encierra esa profana batalla por lo áspero y lo material que es la lucha de clases.
En efecto, en Banyoles se ha creado una “situación” en la que esos valores político-culturales han flotado en un espacio propicio para la reflexión, el debate, el encuentro, el reconocimiento y apoyo mutuos… gestando un ambiente francamente reparador en el que reina ese indescriptible erotismo que irradia la efervescencia política. Una “situación” valiosa y útil para transformar la indignación en organización, el rechazo en propuesta política, la negación de lo existente en perspectiva estratégica para consumar lo necesario.
La fuerza de las ideas
El gran eje temático de fondo de la Universidad ha sido la relación crecientemente contradictoria entre democracia y capitalismo bajo el látigo de la deuda, con el que el poder totalitario del capital financiero pretende demolir de un plumazo décadas de conquistas sociales y democráticas en su desesperada huída hacia adelante. El látigo despolitizador y totalitario de la deuda, decíamos, y el ascenso de la barbarie que engendra: unas nuevas derechas radicales que están eclipsando los más elementales valores humanistas y amenazando con reeditar las sangrientas catástrofes que engendraron en el siglo XX.
Hoy, salvar el capitalismo se hace secuestrando las bases más elementales de la democracia burguesa, lo cual está engendrando monstruos como el populismo y el neofascismo. Como nos recordaba en un foro Felice Mometti, el “no hay alternativa” impone un estado de sufrimiento y desesperación, de desesperanza e irracionalismo propicio para la demagogia, el odio a la alteridad y el recurso a “supremos salvadores”. “El racismo es una invitación a matar” decía John Brown en uno de los foros… En este estado de cosas no hay reconciliación posible con un sistema en descomposición. Ofrecer un horizonte alternativo obliga a renovar la reflexión sobre el socialismo que queremos y un análisis de las estrategias que necesitamos para construir un puente entre lo necesario y lo posible. Algo que hemos hecho profusamente en los ciclos formativos “Oriente Medio y revoluciones árabes”, “Amenazas de derechas aquí y en Europa”, “Marx, modo de uso” y “La Unión Europea”. También han sido enriquecedoras las sesiones de formación sobre feminismo anticapitalista, el Estado capitalista, las vanguardias culturales o el futuro del Euro.
Una iniciativa necesaria…
En este sentido al menos, la Universidad de Verano de Izquierda Anticapitalista juega un papel importante –irremplazable quizás– que trasciende a sus propias filas para convertirse en un incipiente punto de apoyo para la renovación de la reflexión de una nueva generación militante nacida a la lucha una calurosa tarde de mayo de 2011. En efecto, tras años –¡décadas!– en los que la izquierda ha registrado cierres de revistas, crisis de partidos, desaparición de fiestas, encuentros y actividades culturales, era necesario ir a la ofensiva y crear nuevos ámbitos de formación, debate, encuentro, ocio e intercambio. Ha sido un gran placer acoger a nuevos activistas de todas las edades y condiciones hambrientos de conocimientos y respuestas que den sentido a un renovado compromiso sociopolítico. Es más, con el éxito de esta tercera edición, podemos afirmar con orgullo que la Universidad de Verano se ha consolidado como evento y que está aquí para durar, mejorar, crecer…
Preparar la vuelta… a la calle
Pero no sólo es un evento teórico, ha sido un ámbito fundamental para articular luchas, preparar campañas, coordinar iniciativas, fortalecer tareas… En suma, hemos intentado preparar a nuestras militantes y simpatizantes para los grandes retos de la situación política. Como apuntábamos en uno de nuestros foros, la crisis del capitalismo español está agudizando los síntomas de crisis que se llevan detectando en la cúspide del régimen actual. El colapso económico que estamos a punto de experimentar puede conducir a una ruptura también en el ámbito institucional y político, algo que debe ser un verdadero punto de apoyo para amplificar todas las resistencias en curso.
Prepararse para vencer
El miting de clausura de la Universidad se inició con un emocionado homenaje al recientemente desaparecido Paco Fernández Buey, uno de esos irreductibles imprescindibles e irremplazables del comunismo marxista de nuestro país. A continuación Miguel Urbán insistió en la necesidad de construir otra izquierda para alcanzar otro mundo. Javier Couso nos instó a reforzar la izquierda para afrontar la dura prueba a la que se verá sometida en los próximos meses y años. La activista Marta Sibina denunció vigorosamente la corrupción generalizada de la sanidad catalana y el desvío sistemático de recursos públicos hacia empresas subcontradas. El dirigente anticapitalista Olivier Besancenot relativizó el cambio político ocurrido en las últimas elecciones francesas y advirtió contra las falsas ilusiones despertadas por el gobierno Hollande. A su vez, el revolucionario chileno Marco Antonio Álvarez, dirigente de la organización Libres del Sur, en una intervención eléctrica que nos trasladaba a los tiempos del MIR de Miguel Enríquez, nos recordaba el imperativo de prepararnos para “vencer”, esto es, para plantearnos la cuestión del poder de un modo realista y decidido y hasta las última consecuencias. Finalmente, Esther Vivas introdujo las grandes claves de la situación política del Estado español ante la transformación de la crisis en depresión y las perspectivas convulsas que se abren en los próximos tiempos. Refiriéndose a la reciente acción de los sindicalistas del SAT en diversos supermercados andaluces, Esther afirmó sin ambigüedad la imprescriptibilidad de una de las conquistas del periodo más avanzado de la Revolución Francesa: a saber, la primacía del derecho a la existencia por encima del privilegio de la propiedad, único no abiertamente cuestionado por ese gran acontecimiento-proceso que inauguró el mundo contemporáneo.

jueves, 16 de agosto de 2012

¿QUÉ RECLAMAR AL CAPITALISMO NEOLIBERAL EN CRISIS?



Por Leonardo Boff
Agosto  de 2012


La crisis del neoliberalismo ha alcanzado el corazón de los países centrales que se arrogaban el derecho de conducir no solo los procesos económico-financieros sino también el propio curso de la historia humana. Es la crisis de la ideología política del estado mínimo y de las privatizaciones de los bienes públicos, pero también del modo de producción capitalista exacerbado en extremo por una concentración de poder como nunca antes se había visto en la historia. Estimamos que esta crisis tiene carácter sistémico y terminal.

El genio del capitalismo siempre ha encontrado salidas para su propósito de acumulación ilimitada. Para eso ha usado todos los medios, inclusive la guerra. Ganaba destruyendo y ganaba reconstruyendo. La crisis de 1929 se resolvió no por la vía de la economía sino por la vía de la Segunda Guerra Mundial. Ese recurso parece ahora impracticable, pues las guerras son tan destructivas que podrían exterminar la vida humana y gran parte de la biosfera. Pero no estamos seguros de que, en su insania, el capitalismo no use este medio.

Esta vez surgen dos límites insuperables, lo que justifica decir que el capitalismo está concluyendo su papel histórico. El primero es el mundo lleno, es decir que el capitalismo ha ocupado todos los espacios para su expansión a nivel planetario. El otro, verdaderamente insuperable son los límites del planeta Tierra. Sus bienes y servicios son limitados y muchos no renovables. En la última generación quemamos más recursos energéticos que en todas las generaciones anteriores, nos asegura el analista italiano Luigi Soja. ¿Qué haremos cuando estos alcancen un punto crítico o simplemente se agoten? La escasez de agua potable puede poner a la humanidad frente a la destrucción de millones de vidas.

Las regulaciones y los controles propuestos hasta ahora han sido simplemente ignorados. La Comisión de la Naciones Unidas para la Crisis Financiera y Monetaria Internacional, cuyo coordinador era el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz (llamada Comisión Stiglitz) realizó un gran esfuerzo desde enero de 2009 para presentar reformas intrasistémicas de cuño keynesiano.

En ella se proponía una reforma de los organismos financieros internacionales (FMI, Banco Mundial) y de la OMC (Organización Mundial del Comercio). Se preveía la creación de un Consejo de Coordinación Económica global del mismo nivel que el Consejo de Seguridad, la constitución de un sistema de reservas globales para contrapesar la hegemonía del dólar como moneda de referencia, la institución de una fiscalización internacional, la abolición de los paraísos fiscales y del secreto bancario y, por último, una reforma de las agencias de certificación. Todo fue rechazado. La ONU aceptó solamente la constitución permanente de un Grupo de Expertos de Prevención de las Crisis, al que nadie da importancia, porque lo que realmente cuenta son las bolsas y la especulación financiera.

Esta constatación decepcionante nos convence de que la lógica de este sistema hegemónico puede hacer que el planeta no sea ya amigable para nosotros, y llevarnos a catástrofes socio-ecológicas muy graves, hasta el punto de amenazar nuestra civilización y la especie humana. Lo cierto es que este tipo de capitalismo, que en la Río+20 se revistió de verde con el objetivo de poner precio a todos los bienes y servicios naturales y comunes de la humanidad, no tiene condiciones a medio ni a largo plazo para garantizar su hegemonía. Otra forma de habitar el planeta Tierra y de utilizar sus bienes y servicios deberá surgir.

El gran desafío es cómo procesar la transición rumbo a un mundo postcapitalista liberal, entendido como un sistema social que esté orientado por el Bien Común de la Humanidad y de la Tierra, que sustente toda la vida y que exprese una relación nueva de pertenencia y de sinergia con la naturaleza y con la Tierra.

Es necesario producir, pero respetando el alcance y los límites de cada ecosistema, no meramente para acumular sino para atender, de forma suficiente y decente, las demandas humanas. Es importante también cuidar de todas las formas de vida y buscar el equilibrio social, sin dejar de pensar en las futuras generaciones que tienen derecho a una Tierra preservada y habitable.

No cabe en este espacio lanzar alternativas en curso. Nos atenemos a lo que es posible intrasistémicamente, ya que no hay cómo salir de él a corto plazo.

Asistimos al hecho de que América Latina y Brasil, en la división internacional del trabajo, están condenados a exportar lo que se extrae de sus minas y commodities, bienes naturales como alimentos, granos y carnes. Para hacer frente a este tipo de imposición deberíamos seguir los pasos ya sugeridos por varios analistas, especialmente por un gran amigo de Brasil, François Houtart, en su reciente libro con otros colaboradores: Un paradigma poscapitalista: el Bien Común de la Humanidad (Panamá 2012).

En primer lugar, dentro del sistema luchar por normas ecológicas y regulaciones internacionales que cuiden lo más posible los bienes y servicios naturales importados de nuestros países; que traten de su utilización de forma socialmente responsable y ecológicamente correcta. La soya es para alimentar primero a la gente, y solo después a los animales.

En segundo lugar, cuidar nuestra autonomía, rechazando el neocolonialismo de los países del Centro que nos mantienen, como antaño, en la Periferia, subalternos, agregados y meros suplentes de lo que les falta en bienes naturales. Antes, debemos cuidar de incorporar tecnologías que den valor añadido a nuestros productos, crear innovaciones tecnológicas y orientar la economía, primero, hacia el mercado interno y, luego, al externo.

En tercer lugar, exigir a los países importadores que contaminen lo menos posible sus ambientes y que contribuyan financieramente al cuidado y a la regeneración ecológica de los ecosistemas de donde importan los bienes naturales, especialmente de la región amazónica y del cerrado.
Se trata de reformas y todavía no de revoluciones. Pero ayudan a crear las bases para proponer un paradigma distinto que no sea la prolongación del actual, perverso y decadente.


Publicado en servicioskoinonia.org

CHILE: Los secundarios siguen movilizados pese a desalojos


 

Varios colegios y liceos están en toma en el país para protestar contra la ley Hinzpeter, reivindicaciones propias de los secundarios y denunciar anomalías en diversos establecimientos. Sin embargo, la situación varía mucho según los liceos y colegios respecto de la duración de las tomas o el nivel de represión.

Eloísa González, la vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces), había anunciado un proceso de “radicalización” del movimiento estudiantil en los liceos y colegios, con la vuelta de las tomas, entre otras cosas. Ya está hecho, puesto que más de una decena de establecimientos escolares se encuentran en toma en Chile, pese a que la situación cambia cada hora.
Varios liceos han sido tomados por sus estudiantes y pronto desalojados por las autoridades municipales en rechazo a la Ley Hinzpeter, el apoyo a las reivindicaciones de los secundarios, sin olvidar las varias demandas propias de cada establecimiento.

LAS DEMANDAS DE LOS SECUNDARIOS

El liceo Miguel de Cervantes, en la calle Agustinas, está en toma desde hace tres semanas. Kevin y Mirco, igual que los 30 a 50 estudiantes que se quedan adentro la mayoría del tiempo, declaran que el liceo se volvió su “segunda casa”. Organizan talleres y proyectan documentales “para que los estudiantes no se desmotiven”. Existe un ambiente de “confianza y solidaridad” entre ellos, según cuentan.
Sus demandas son a la vez internas y más generales. Al nivel del liceo, denuncian el mal estado de las infraestructuras. “Tenemos salas pésimas que se agotan y con poca ventilación en el verano. En los baños, no hay papel higiénico y jabón, entonces las chicas tienen infecciones urinarias”, explica Mirco. Además, critican la existencia de “corrupción” al nivel de la dirección, ya que “la directora no hace llegar la plata de las subvenciones al liceo”.

Por supuesto, mantienen la toma por motivos también más generales, como el rechazo a la ley Hinzpeter, que a su juicio “criminaliza los movimientos sociales”, y el hecho de que “el conflicto estudiantil no se ha resuelto el año pasado”.

El liceo Miguel de Cervantes tuvo “suerte”, ya que no hubo violencias desde el inicio de la toma. “Los carabineros nunca entraron en el liceo. Simplemente pasan frente al edificio, para provocarnos, pero siempre es pacífico”- se alegran Mirco y Kevin.

LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL

En cambio, los estudiantes del liceo Miguel Luís Amunátegui -en toma seis meses en año pasado- no tuvieron esta suerte. En la mañana, hicieron una reunión para discutir de la actitud que tener en lo que concierne sus demandas, a la vez internas y externas también. “Tenemos malas infraestructuras, con baños insalubres y un comedor precario, el aire pasa a través de las ventanas en las salas”, dijo Nicole, presidenta del Centro de Estudios de Alumnos (CEA) del liceo.

“Además, apoyamos la lucha y las demandas de todos los liceos, y no estamos de acuerdo con la ley Hinzpeter”- agrega Nicole.

Al final de la reunión, decidieron hacer un “paro reflexivo” -que se diferencia de una toma- y tener una “asamblea abierta para informar los estudiantes sobre la situación en los otros liceos entre otras cosas”.
Sin embargo, los estudiantes del liceo Miguel Luís Amunátegui tuvieron que hacer frente a la “violencia física y verbal de una gran parte de los docentes”. Algunos estudiantes fueron “golpeados”, denunció Nicole: “Ningún profesor nos está apoyando y la directora dijo que no estaba forjando ignorantes dentro de su liceo”.

MARCHAS HACIA EL MUNICIPIO

“Es por eso que nos fuimos del liceo, para ir a la municipalidad de Santiago, lo que constituye nuestra forma histórica de protestar”, dijo Nicole. Sin embargo, en la tarde, en el camino, los estudiantes del liceo fueron seguidos por los carabineros, quienes utilizaron gas y agua en contra de ellos. “Había tres piquetes de carabineros. Entonces nos separamos en pequeños grupos para llegar acá”, explica Nicole, en medio de una quincena de estudiantes, frente al municipio en Plaza de Armas, a las 15h30. La presidenta del CEA lamentó el hecho de que 15 estudiantes fueron detenidos.

Los estudiantes del liceo Miguel Luís Amunátegui no fueron los únicos que decidieron marchar hasta la municipalidad de Santiago hoy el lunes. Los del Internado Nacional Diego Barros Arana (INBA) iniciaron también una marcha en la mañana en la misma dirección. La marcha puso fin a la toma del recinto realizada más temprano en el día, después de haber tomado el liceo una primera vez el domingo en la tarde, antes de desocuparlo pacíficamente pasada la medianoche, tras orden del alcalde Pablo Zalaquett.

Marcharon hasta la municipalidad con el fin de protestar contra las amenazas lanzadas por Zalaquett de quitarles las becas y matrículas debido a sus reivindicaciones.

Al fin de la tarde, no había ningún estudiante dentro del INBA, y la dirección -en reunión- había dado instrucciones muy claras al personal del establecimiento: “No hablar”. Sin embargo, el personal nos informó de que los estudiantes deberían tener una reunión con el alcalde mañana, el martes.

SECUNDARIOS DETERMINADOS

Los secundarios parecen determinados. A pesar del hecho de que tienen “hasta mañana  para entregar el liceo”, indica Mirco, del liceo Miguel de Cervantes, van a seguir la toma. “Es el alcalde que dio el orden, pero existe la misma consigna al nivel nacional: todos los liceos tienen que ser desalojados”- comenta.

Del mismo modo, Nicole, del liceo Miguel Luís Amunátegui, indica que van a seguir la lucha “indefinidamente”.
Desgraciadamente, no pueden contar con el apoyo de sus profesores. “Aunque algunos apoyan nuestras demandas, no lo pueden hacer abiertamente, porque la directora les amenaza”, explica Mirco. Nicole denuncia las mismas prácticas en su liceo: “Si los docentes nos apoyan, están amenazados por la directora que puede expulsarlos”- agrega.

Chloé Lauvergnier

miércoles, 15 de agosto de 2012

CHILE: TRAS RUPTURA DE DIALOGO, Zalaquett advirtió a los estudiantes que los colegios serán desalojados



Luego que los secundarios rechazaran la propuesta del edil de Santiago de compartir establecimientos entre los que querían clases y los que deseaban seguir movilizados, Pablo Zalaquett anunció que los liceos serán desalojados a partir de este miércoles de forma gradual y asegurando que el proceso se realice en forma ordenada. 

En tanto, los establecimientos más emblemáticos se encuentran evaluando si continúan con las ocupaciones, reportó Radio Universidad de Chile.

Luego de una extensa reunión, que se inició pasadas las 16:00 hrs.,  los estudiantes secundarios movilizados rechazaron la propuesta realizada por el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, de realizar tomas “reflexivas” o parciales de los establecimientos y compartir los colegios con los alumnos que querían continuar con las clases.

El vicepresidente del centro de estudiantes del Internado Nacional Barros Arana (Inba), Diego Mellado, señaló que “los compañeros dijeron que no a la alternativa del alcalde Zalaquett, y los compañeros que no quisieron esta alternativa serán desalojados”, proceso que comenzaría este miércoles.

En este sentido, el edil confirmó que a partir de este miércoles se comenzarán a desalojar los establecimientos que se encuentran tomados en su comuna: “Con respecto a los liceos que han rechazado (la propuesta) a partir de este miércoles en la noche lo más probable es que procederé a desalojar a aquellos que estime conveniente”, indicó.

Zalaquett, sostuvo que se tratará de un proceso gradual y que conversará con Carabineros para asegurar “que el desalojo se lleve a cabo de la forma más ordenada posible y que se le dé la posibilidad a los jóvenes de salir en paz”.

Asimismo, el alcalde de Santiago indicó que se le dará más plazo a los estudiantes del Inba, Liceo 7 y Liceo de Aplicación para que tomen sus definiciones, mientras el Instituto Nacional confimaría el próximo jueves si vuelven a ocupar el colegio; y que aceptó la solicitud de los estudiantes secundarios de actuar como intermediario entre ellos y las autoridades de Gobierno

No obstante, a través de su cuenta de twitter, la Asamblea Coordinadora de Estudiantes  Secundarios (Aces) ya dio cuenta del desalojo del liceo Miguel de Cervantes por parte de Fuerzas Especiales de Carabineros.

Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) Gabriel Boric, respondió este martes a las declaraciones del ministro vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, quien llamó al dirigente a pedir disculpas por la violencia en las marchas.

Boric, quien ya se había disculpado por calificar como montaje la quema de tres microbuses, asegurando que se trató de una declaración “apresurada”,  respondió al secretario de Estado que mientras el Gobierno no entregue una respuesta a las demandas que han presentado, como estudiantes no dejarán de convocar a movilizaciones durante este mes.

CHILE: LA DEUDA DE TODOS CON EL PUEBLO MAPUCHE



Santiago de Chile, miércoles 15 de agosto 2012
Por Tania Peña
En el contexto del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, instituido por Naciones Unidas para cada 9 de agosto, las comunidades mapuche en Chile dejaron claro que no había nada que celebrar.
Justamente ese día la Alianza Territorial Mapuche (ATM) instó a la ONU a tener un papel más activo frente al histórico despojo que han sufrido los pueblos originarios y en particular frente a graves hechos de violencia policial en la Araucanía chilena.
“Hacemos un llamado a las más altas autoridades del sistema de Naciones Unidas que funcionan en Chile a establecer una mesa de trabajo que permita la pronta solución de esta situación”, señaló en una carta la referida agrupación indígena.
El mensaje fue dirigido al Alto Comisionado de Naciones Unidas y a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
“Recalcamos que la premura que nos impulsa es la de nuestros hijos que día a día, son agredidos y vulnerados por la represión del Estado chileno”, subrayó el comunicado.
La declaración hizo mención a la toma pacífica del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) por mujeres representantes de ATM que pidieron a ese organismo una actitud menos pasiva frente a los recientes desalojos que en la Araucanía dejaron cinco niños gravemente heridos.
La nota advirtió que las instituciones agrupadas en el Sistema de Naciones Unidas conocen la violencia estructural que sufre el pueblo mapuche en Chile y es por ello que se apela a que la ONU tenga un papel interlocutor frente al Estado chileno.
Natividad Llanquileo, exvocera de reconocidos líderes mapuche que la justicia chilena condenó a larga prisión bajo la cuestionada ley antiterrorista, concordó que la Unicef y los organismos de Derechos Humanos, nacionales e internacionales, han jugado un rol muy pasivo con la violencia que afecta a las comunidades mapuche.
Reflexionó la ahora estudiante de Derecho Penal que la vía de la toma “es una forma de manifestarse, de ser escuchado. Llega el momento en que uno se desespera, dado que los organismos nacionales no funcionan”.
Sobre la toma de las oficinas de Unicef en Chile comentó que constituye un llamado de atención no solo al Estado chileno, sino a la ciudadanía en general.
“Quizá no salga mucho de ahí. La gente que está dentro decidirá cuándo sale. Y seguramente lo harán muy decepcionados del organismo y las instituciones. Uno no sabe a quién recurrir”, expresó en entrevista publicada en el sitio Mapuexpress.
La reconocida representante del pueblo mapuche consideró que los gobiernos anteriores de la llamada Concertación chilena cometieron muchos errores, de los que este gobierno “no aprendió o no quiso aprender”.
A su juicio todo pasa por el interés económico que está dentro de las comunidades y “el Estado se ha convertido en un protector del poder económico más que de las personas”, manifestó.
En estos últimos días, paralelamente, autoridades ancestrales del pueblo mapuche denunciaron la presencia de grupos paramilitares en el territorio de Arauco que actúan solapados para incriminar a comuneros Mapuche en actos de violencia.
Jorge Huenchullán, vocero de una comunidad autónoma, precisó que “los paramilitares son hijos de agricultores y policías en retiro, que buscan inculpar a las comunidades mapuche”.
Las declaraciones de Huenchullán  tuvieron lugar a raíz de la realización hace dos semanas de una llamada cumbre de seguridad del gobierno, convocada a partir de ultra difundidas agresiones a latifundistas y empresarios privados.
En opinión del abogado José Aylwin, director del Observatorio Ciudadano de Derechos Humanos, es preocupante la imputación automática que se hace en Chile de hechos violentos a personas, comunidades y organizaciones mapuche sin tener los fundamentos necesarios para hacerlo.
Las acciones violentas en sectores rurales de las regiones del Bío Bío y La Araucanía, unos 800 kilómetros al sur de Santiago, son habitualmente atribuidas a los mapuche con el fin de justificar la militarización del territorio, coinciden sectores de la oposición en el país suramericano.
El propósito de la “pacificación de La Araucanía”, apuntan asimismo autoridades Mapuche, es detener la lucha por recuperar las tierras ancestrales usurpadas a los pueblos originarios.
Una carta de autoridades indígenas al gobierno en la antesala de la referida cumbre, a la que tuvo acceso Prensa Latina, señalaba: Esperamos que no se estigmaticen nuestras legítimas demandas por hechos de violencia en donde ni siquiera consta la participación mapuche.
Nosotros trabajamos por la sobrevivencia y subsistencia de nuestra cultura, recalcaba la misiva de los representantes del pueblo mapuche.
Un artículo de la revista Punto Final repasaba cómo a lo largo de la historia de Chile Âáel pueblo mapuche ha sido arrinconado y despreciado, dolorosamente olvidado por el chileno común, farandulizado,  futbolizado y endeudado.

viernes, 10 de agosto de 2012

¡EL PUEBLO DE CHILE NO SE RINDE!



"Trabajadores de mi patria: tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que mucho más temprano que tarde, de nuevo abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor".

Mensaje al Pueblo de Chile, Salvador Allende en Radio Magallanes el 11 de setiembre de 1973


"Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos, no podrá ser segada definitivamente". (Salvador Allende)

LA SEMILLA

  1. Una joven es detenida frente a uno de los dos autobuses ardiendo.

Protesta estudiantil en Santiago de Chile

  1. Un joven lanza piedras contra la policía durante la protesta en Santiago de Chile. Los estudiantes reclamaban mejoras en el sistema educativo público.
    Luis Hidalgo (AP)

"Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos". (Salvador Allende, 11 set. 1973)

  1. Autobús, ardiendo en el centro de Santiago.
    LUIS HIDALGO (AP)
  1. Un estudiante lanza un poste contra la policía durante la protesta.
    CLAUDIO SANTANA
Los dirigentes estudiantiles chilenos: 
ejemplo combativo
Gabriel Boric, presidente de la Federación de Estudiante de Chile (FECH), se enfrenta con la Policía en Santiago de Chile durante la manifestación
  1. Gabriel Boric, presidente de la Federación de Estudiante de Chile (FECH), se enfrenta con la Policía en Santiago de Chile durante la manifestación.
    MARIO RUIZ (EFE)

Minuto a minuto: Pese a la fuerte represión policial, estudiantes decididos a seguir luchando por la educación para todos

13:45  A juicio del vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, la situación producida hoy “no tiene nada que ver con el tema de la educación. Lo visto hoy tiene que ver con la convivencia democrática, con el derecho de las personas a vivir en paz, es un tema de respeto. Nadie está sobre la ley, ningún grupo de personas puede atribuirse la convocatoria a marchas ilegales que alteran la vidade  personas y dañan la priopiedad privada y pública”.
Señaló que los dirigentes que convocan son los responsables de los destrozos.
La Intendencia Metropolitana anunciará esta tarde acciones contra los responsables.
Fin del minuto a minuto.
13:30:  El presidente de la Fech, Gabriel Boric, culpó a la Intendencia de los resultados de la frustrada marcha. “Nosotros hicimos un emplazamiento a los 120 diputados les entregamos una carta, a los 38 senadores, al Presidente de la República, y lo único que recibimos por parte del gobierno fue una carta que dice acuso de recibo”, añadió el dirigente.
13:15 Uno de los voceros de los candidatos municipales del pacto MAS HUMAN@S, Patricio Mery, criticó que las autoridades prohíban a los jóvenes manifestarse por las principales avenidas de la capital. “Pedimos la renuncia de Cecilia Pérez y González Jure por ser responsables directos de la represión en contra de los jóvenes”, señaló.
13:00 Eloísa Gonzalez, vocera de las Aces, señala acusa montaje sobre la quema de tres buses del Transantiago. “Encontramos sospechoso que la Intendencia haya rechazado la marcha y ahora vemos buses de l Transantiago quemados”, dijo a la transnacional informativa CNN.
Al respecto, existe una fuerte polémica entro los participantes de las redes sociales a propósito de la quema de los micros. Se dice que estaban en una calle fuera del recorrido y que estaban llenos de neumáticos, ejemplificado en el negro humo que se desprendía de las llamas.
Mientras tanto, el accionar represivo de Carabineros se concentra en las esquinas de Santa Isabel con Bustamante y Bilbao con Bustamante.
12:35:  Una representante de los mapuche denuncia la represión a su pueblo y llama “a toda la gente a venir a la Unicef” para apoyarles, ya que hace más de una semana que la sede de la Unicef en Santiago está en toma por la Alianza Territorial Mapuche, en reclamo al conflicto de sus hermanos en el sur de Chile.
12:20 Para Marcel Garcés, del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas, “esto es el inicio de algo más masivo”. Respecto a la actitud del Gobierno y las autoridades considera que su política es claramente represiva.  “Ellos están preocupados de que el movimiento social en Chile se desarrolle más allá de sus posibilidades de controlarlo, ese el temor”
12:15   En Viña del Mar, la marcha se realiza pacíficamente, con la participación de más 2 mil personas, cifra que varia según las fuentes. Son numerosos los estudiantes universitarios y secundarios, pero también participan trabajadores (pescadores, obreros, etc.) y personas de mayor edad.

12:00: Carabineros se encuentra disparando balines a la altura de la cara, denuncia Belisario Salinas (en la foto), un empapado apoderado de la Universidad de Santiago.
“Estuve discutiendo con un Suboficial porque la ley dice que si dispara debe hacerlo bajo la cintura, pero lo están haciendo hacia la cara. De hecho, acaba de rebotar 
un balín en este árbol. Esto es innecesario, es violencia excesiva”, señala.
Sobre sus expectativas spobre la movilización social por la educación, opina que “faltan más convocatorias, no todo debe ser reuniones, ya que hay que hacerle vida imposible al sistema”.
En otros sectores del centro de Santiago, manifestantes resisten la represión de Carabineros. Tres buses del Transantiago ardieron en llamas.
11:50: “Todos sabemos que el Estado determina la forma de lucha. Al cerrar administrativamente todos los canales no queda mas que usar la fuerza, el poder popular de la gente reunida. El gran incitador al desorden social es el Estado”, comenta Rodrigo, integrante de la comparsa carnavalera Chin Chin Tirapié.
Varias personas de mayor edad están también en la calle para apoyar a los estudiantes. “Estoy con ellos, ese es mi compromiso”, nos dice un hombre mayor.

11:45: Una estudiante de la Universidad de Chile explica que viene a marchar “porque creemos que el tema de la educación no se ha solucionado para nada”.
A propósito de la fuerte movilización de los secundarios, cree que el segundo semestre “va a ser así, con tomas de colegios, paros, quizas van a llamar  las marchas de una forma un poco más violenta, ya que no nos han escuchado durante todo este tiempo”.
Añade que “el primer semestre, no hicimos mucho, estuvimos bien dormidos haciendo exámenes hasta marzo porque queríamos salvar las notas del primer semestre para que el segundo semestre sea bien distinto. Así podremos volver a lo del año pasado”.
11:40: Un fotógrafo independiente se encuentra herido en Plaza Italia y en espera de la llegada de la ambulancia. Carabineros se esfuerza en dispersar a todos los manifestantes, incluso a quienes están en las veredas. Los abuelos y personas que no pueden correr con facilidad han sido los más afectados por el actuar policial. No obstante, el ánimo no decae y agrupaciones de bronces y baile siguen acompañando la manifestación estudiantil.
11:30 Veedores civiles de derechos humanos increpan al Capitán de Carabineros a cargo del operativo represivo por la falta de criterio a la hora de restablecer el orden público. Abuelos, niños y transeúntes se han visto afectados por gases y el accionar de la caballería. Ya hay varios detenidos.
11:20 Carabineros, respaldado por el Gobierno y la Intendencia, ha intensificado la represión en todo el sector de Plaza Italia, actuando con gases, agua y caballería en contra de adultos mayores, estudiantes y la prensa. Las personas no se repliegan, pero se concentran en la esquina de Vicuña Mackenna con Alameda, en Parque Bustamante y hacia el puente Pio Nono.
11:05 Comienzan la acción represiva en el sector de Plaza Italia en Santiago, cuando los manifestantes intentan hacer uso del derecho a manifestarse por la principal avenida de la capital. Fuerzas Especiales custodia todas las esquinas con vehículos, impidiendo el libre tránsito de todas las personas. Efectivos a caballo cubren las inmediaciones del Parque Bustamante y los gases lacrímogenos ya son usados para disolver focos de tensión.
10:45: En su cuenta Twitter, Gabriel Boric, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), recuerda que “durante todo el primer semestre intentamos dialogar. No tuvimos recepción. Si pretendían que amurrados nos fueramos a la casa, se equivocaron”.
10:35 En Viña del Mar, estudiantes universitarios y secundarios comienzan a reunirse en Plaza O’Higgins, punto de salida de la primera marcha estudiantil autorizada en esta comuna, y cuyo recorrido se realizará hasta Plaza Vergara (Plaza de Viña del Mar), donde se terminará con un acto cultural.
Se trata de descentralizar el movimiento estudiantil, puesto que todas las marchas se habían concentrado en Valparaíso hasta el momento. Un gran contigente policial ya está presente.
10:30: A pesar de la negativa de la Intendencia metropolitana para autorizar una marcha por la Alameda, los y las estudiantes mantienen su convocatoria para reunirse en Plaza Italia desde las 10:30 de esta mañana.
De hecho, a esta hora ya hay gran cantidad de estudiantes secundarios en las afueras del Teatro de la Universidad de Chile y repartidos por el Parque Bustamante. A pesar del gran contingente policial, el tránsito no se encuentra cortado y los estudiantes animan a los presentes con cánticos y béngalas.
Aunque en Santiago los estudiantes hicieron la petición formal el 26 de julio pasado, la Intendenta Metropolitana Cecilia Pérez criticó la postura de los dirigentes, recordandoque la última manifestación por la Alameda, “terminó con destrucción de propiedad pública y saqueos a locales comerciales, dejando pérdidas millonarias y afectando a los locatarios del centro de Santiago”. Esa sería la razón de su negativa.
Como respuesta a la Intendenta, Eloísa González, vocera de la Asamblea de Estudiantes Secundarios (Aces),  señaló a la prensa que “las autoridades nunca tuvieron la disposición de escucharnos”.

10:00 En Avenida Portugal con Alameda se pueden ver nuevos vehículos de los Carabineros. “Parece que el Estado prefiere invertir en material para las Fuerzas Armadas que en la educación”, dicen los autores de la foto, tomada desde el facebook Estudiantes Informados (Movimientos Sociales).

09:30 Esta mañana desde el Liceo Abdón Cifuentes de Conchalí 


Quemados dos autobuses urbanos en la protesta a favor de una educación pública de calidad

 Santiago 8 AGO 2012 - 23:17 CET


Carabineros reprime a estudiantes que intentaron marchar desde Plaza Baquedano

Miércoles, 08 de Agosto de 2012 14:39 Javier Candia (Radio U. de Chile)
marcha_repreMiles de estudiantes intentaron este miércoles congregarse en Plaza Baquedano para iniciar una marcha convocada por la Asamblea de Estudiantes Secundarios (ACES), la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) y la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), además de otras organizaciones sociales.
Los estudiantes ratificaron la convocatoria a marchar por Alameda entre Plaza Baquedano y Plaza Los Héroes, pese a que ésta no fue autorizada por la Intendencia Metropolitana. La autoridad regional ofreció que la manifestación se realizara en el Parque Bustamante, hacia avenida Grecia, o en el Parque O’Higgins, pero ambas opciones fueron rechazadas por los estudiantes.
Cerca de las 11 de la mañana, miles de estudiantes intentaron comenzar el recorrido y fueron bloqueados por un amplio contingente de Fuerzas Especiales de Carabineros, que impedía con personal a pie y a caballo el paso hacia la Alameda y utilizó los carros lanzagua y lanzagases para dispersar a los manifestantes.
A través de megáfonos, la policía había señalado que la marcha no estaba autorizada y sería impedida si es que se interrumpía el tránsito, como finalmente ocurrió, con violentos incidentes entre jóvenes y carabineros.
Más tarde, grupos de estudiantes intentaban reagruparse en el Parque Bustamante, en Vicuña Mackenna y en otros sectores aledaños, pero eran continuamente dispersados por personal policial.
Poco antes del mediodía, en el sector de Parque Bustamante, desconocidos incendiaron dos buses de Transantiago que quedaron completamente destruidos y generaron una gran columna de humo negro en el sector. El fuego debió ser apagado por el carro lanzagua de Carabineros. Asimismo, en el sector se registraron destrozos a semáforos y mobiliario urbano.
Los incidentes más violentos se produjeron en las cercanías de avenida Rancagua, pero pasado el mediodía su intensidad había disminuido y ocurrían enfrentamientos aislados en el sector.
En entrevista con el programa Semáforo de Radio Universidad de Chile, la vocera del Liceo Carmela Carvajal de Providencia, Danae Díaz, había señalado esta mañana que el objetivo era “marchar y seguir poniendo en agenda temas importantes para el movimiento. Temas que van más allá de la educación gratuita, que tienen que ver con la calidad, con la reforma tributaria que afecta directamente a la educación, y otra serie de cosas que están afectando a los colegios”.
De acuerdo a la dirigenta, asuntos relacionados con la reconstrucción y la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) “aún no tienen solución”.
Danae Díaz cuestionó la decisión de la Intendencia y culpó a las autoridades por los trastornos que provocaría la marcha no autorizada: “Se supone que uno en democracia puede expresarse, dar a conocer su opinión. Eso también estamos haciendo, manifestándonos”, afirmó.
Asimismo, la vocera del Carmela Carvajal indicó que actualmente hay “más factores movilizadores, un escenario donde claramente hay un descontento que se ha ido profundizando desde el año pasado”.
“A pesar de la frustración por no obtener algo concreto en 2011, hay que seguir y así lo está entendiendo el estudiantado”, subrayó.

Marcha por la educación desafía a la Intendencia