miércoles, 24 de abril de 2013

Chile: Trabajadores del petróleo realizarán huelga el próximo 2 de mayo


http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/603b0cd1580c39d0a2ace838e6e43a59_XL.jpg

por Prensa Popular
Lunes, 22 de Abril de 2013 13:43


"Queremos pedir transparencia en muchos contratos en Enap Magallanes y que se haga una auditoría interna porque se están gastando mucha plata en contratos que no son del todo claros"
La movilización es en rechazo a la forma en que la compañía estatal ha ejecutado el histórico presupuesto de US$ 105 millones para inversiones en el 2013. Además, exigen una auditoría interna por los contratos "poco claros" en cargos ejecutivos y profesionales.
El Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) Magallanes anunció un paro de actividades para el próximo 2 de mayo, el que involucraría al menos a 1.000 funcionarios pertenecientes a la compañía estatal en dicha región.
Según el presidente del Sindicato, Alejandro Avendaño, la movilización es en rechazo a la forma en que la compañía estatal ha ejecutado el histórico presupuesto de US$ 105 millones con el que cuenta para inversiones en el año 2013.
"Estamos muy preocupados, tenemos un presupuesto de US$ 106 millones y nos inquieta que lleguemos a fin de año y no tengamos los resultados que esperamos con esta gran inversión", explicó.
Horarios laborales
Otras de las denuncias que realizan los trabajadores se refieren a los cambios de contratos que permitien a algunos ejecutivos y profesionales incumplir horarios laborales.
"Queremos pedir transparencia en muchos contratos en Enap Magallanes y que se haga una auditoría interna porque se está gastando mucha plata en contratos que no son del todo claros", añadió Avendaño.
El dirigente sindical indicó además que cuentan con el apoyo de los Sindicatos de las refinerías de Aconcagua, Biobío, Enap Sipetrol y la Casa Central en Santiago y ellos confirmarían en los próximos días la forma en la cual se sumarán a la movilización.


Chile: Trabajadores de Isla Riesco intensifican bloqueos

 

Trabajadores de la empresa minera Invierno S.A en Isla Riesco, región de Magallanes, intensificaron su movilización al sumarse a la paralización los sindicatos de transporte y mantención, lo que deja prácticamente inmovilizada la producción, esto en el marco de su huelga legal.

Los trabajadores, que laboran en la extracción de carbón, en un proyecto anteriormente cuestionado por su cercanía a la Reserva Nacional Alacalufes, demandan mejoras salariales, bonos de productividad y mejoras en la seguridad del sector “minas”.

Según el presidente del sindicato empresa, Miguel Bravo, la minera no habría escuchado las demandas de los trabajadores y no se estarían entregando soluciones a los cuestionamientos por las medidas de seguridad.

“No se está cumpliendo con las medidas de seguridad, el ancho de los caminos no es el adecuado, existen derrumbes y con suerte pasan los camiones. Ahora que viene el invierno, las condiciones climáticas hacen muy peligrosas las condiciones de trabajo incumpliéndose el decreto 132 que nos rige para este tipo de trabajos”, señaló.

Los trabajadores acusan a la empresa de burlar la legislación, dividiendo la razón social en múltiples RUT para atomizar la organización sindical, “esta es solo una empresa, pero que utiliza el multirut para atomizar a los trabajadores”, aseguró el dirigente sindical.

Los trabajadores mantendrían los caminos tomados en la Isla en repudio a la respuesta que habría entregado la empresa.

La isla Riesco está ubicada en la ribera septentrional del Estrecho de Magallanes, contando con altísimas reservas de carbón, estimadas en 670 millones de toneladas.

El 15 de febrero del 2011, se aprobó la explotación de estos recursos carboníferos lo que provocó una serie de manifestaciones y protestas en contra de la minera por el grave  impacto ambiental que ésta tendría en la isla.

Isla Riesco es la cuarta isla más grande de Chile. En ella se encuentra la Reserva Nacional Alacalufe, donde convive una gran biodiversidad, formada por bosques, glaciares, valles y humedales que son el hogar de una amplia cadena de ecosistemas marinos y terrestres. Pero no es su belleza natural la que hoy hace noticia: Allí también existe una de las reservas de carbón más grandes del país, cualidad que hoy amenaza al ecosistema.

La destrucción de dicho hábitat es provocada por la intervención del Grupo Angelini (Copec) y el grupo Von Appen (Ultramar), los que planean desarrollar cinco grandes proyectos de extracción minera a rajo abierto. El primero de ellos, Mina Invierno, estaría formado por un hoyo de explotación de 3.900 metros de largo, 1.615 de ancho y 180 metros de profundidad.
 + INFO: Alerta Isla Riesco



Radio Popular Enrique Torres

CHILE: DECLARACION PUBLICA ENCUENTRO NACIONAL DE ASAMBLEAS EN FREIRINA

Los días 6 y 7 de de Abril nos juntamos en Freirina, en el Valle del río Huasco, representantes de asambleas territoriales, ciudadanas ,populares y organizaciones sociales  y populares pro asambleas, que veníamos desde Antofagasta hasta Aysén.

Tuvimos la oportunidad de aprender de las experiencias delos dueños de casa, que a través de la organización y de una lucha desigual fueron capaces de recuperar su territorio en contra de uno de los poderes económicos más importantes de este país, como es Agrosuper.

Las diferentes asambleas territoriales, como la asamblea deestudiantes secundarios ACES y ASECO,  demostraron ser expresiónde la movilización social, del descontento originado por un sistema  abusivo, explotador, opresor y discriminador,que no es otro que el sistema capitalista.

Quedó de manifiesto que los sectores organizados por fuera de la institucionalidad nos unimos para defender nuestros derechos conculcados y por impedir la destrucción de la naturaleza y el saqueo de nuestras riquezas.
Hemos conocido los problemas de las diferentes zonas del país encontrándonos  con una constante:el abuso por parte de una minoría que busca la ganancia fácil, pasando por encima de los derechos humanos esenciales, y colocando en peligro la armonía entre el hombre y la naturaleza.Vemos como uno de los temas de mayor gravedad  el acaparamiento por parte de unos pocos del agua que nos pertenece a todos.Hemos visto morir  nuestros ríos y nuestros cultivos, contaminar nuestras aguas y como se enferman nuestros hijos.

Una muralla que se llama lucro nos separa a los pueblos del vital elemento,lo que se expresa en el Código de Aguas, los tratados internacionales como el Acuerdo Frei-Menem que entrega la cordillera de los Andes, sus altas cumbre y sus glaciales al pillaje de las grandes trasnacionales.

Desde el extremo Norte hasta el Sur, los pueblos semovilizan y resisten ante la pérdida de nuestras riquezas básicas, el avance delas industrias contaminantes, la destrucción del patrimonio nacional, de los mares, de los bordes costeros, de los peces.

 Los pueblos nos movilizamos y luchamos  por salud y educación gratuita y de calidad, por la descentralización del país y por la recuperación de los recursos básicos como el agua potable, gas, energía eléctrica y una política energética mirando el bienestar común,en el contexto de ir construyendo el Pliego del Pueblo.

Las movilizaciones realizadas por Asambleas en diferentes espacios del país han generando la necesidad de buscar puntos de encuentro que nos permita reconocernos. Logramos plasmar la idea surgida en el 12º Encuentro Metropolitano de Asambleas, de que la Asamblea de Freirina fuera el anfitrióndel Primer Encuentro Nacional de Asambleas. Aquí destacamos las luchas precursoras de Magallanes, de Aysén, de los estudiantes secundarios y universitarios quienes dieron los primeros pasos en la articulación de un movimiento que lucha de manera frontal contra un sistema que mantenía dormido a los explotados, excluidos, oprimidos y desplazados. También saludamos la victoria que logran conseguir trabajadores portuarios en base a la solidaridad de clase.
A lo largo de Chile el pueblo se rebela. Asume formas de resistencia y de lucha, de acuerdo a las características propias de nuestros espacios, construyendo organización autónoma de la  institucionalidad, en la perspectiva de construir los embriones del poder popular.

Entendemos que para que exista poder popular el pueblo debe  tener como meta mantener un control territorial, donde se podrá organizar de la manera que considere más adecuada, respetando la democracia directa y popular, para decidir en su localidad respecto a la educación, salud, uso de recursos naturales, entre otros aspectos. La asamblea territorial será la herramienta que permitirá ejercer la soberanía popular, llegando a implementar las  medidas de autodefensa necesarias para la protección de los avances en la lucha del pueblo.Reconocemos que las Asambleas constituyen una nueva forma de organización, que se caracteriza  por ser horizontal, democrática,participativa, autogestionaria, autoformativas, con trabajo en redes, de resistencia y de lucha y en profunda contradicción con el sistema imperante. Señalamos con claridad que las Asambleas no son una herramienta electoral, sino de organización y lucha.

Insistimos en la necesidad de luchar por ladescentralización del país, en contra del centralismo de Santiago , que hallevado a la postergación de las regiones.

Llamamos adifundir los acuerdos generados en este primer encuentro dentro de los quedestacan:

·        Construir medios de comunicaciónpara dar a conocer las luchas populares y demandas territoriales,
·        Mantener la coordinación y cooperación entre nuestras organizaciones.
·        Realizar una gira nacional para dará conocer los acuerdos del Primer Encuentro Nacional.
·        Promover la formación de Asambleas y ayudar en la unificación de la lucha popular.
·        Preparar y promover el Segundo Encuentro Nacional de Asambleas a realizarse en el puerto de San Antonio.
·        Apoyar la marcha del agua a realizarse el Lunes 22 de Abril del 2013.

A  MULTIPLICAR LAS  ASAMBLEAS  CIUDADANAS, TERRITORIALES  Y  POPULARES.

Desde abajo junto a las asambleas construimos poder popular

De Trinchera Móvil - MIR Batallón Chile




Chile refuerza su sistema de espionaje a movimientos sociales con mini-drones israelíes SpyLite

La idea sería que el cuerpo policial paramilitar Carabineros pudiera usarlo en la represión a los MM SS, especialmente a las organizaciones mapuche 
La compañía sionista Blue Bird Aero Systems ha sido adjudicataria del contrato de compra, valorado en tres millones de dólares, por parte del Ejército de Chile del mini UAV [vehículo aéreo no tripulado] SpyLite, según da cuenta un reporte de Infodefensa emitido desde Santiago de Chile. Es un arma utilizada ampliamente por el ejército terrorista de Israel en la represión a los luchadores palestinos.


Meses atrás, todo apuntaba a que el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional de Chile optaría nuevamente por el Skylark 1LE de Elbit Systems, puesto que uno de los requisitos era que el mini UAV debía ser compatible con los vehículos aéreos no tripulados de observación y exploración estratégica de mediana altura y largo alcance Hermes 900, provistos a Chile por Elbit Sistems el pasado año. Sin embargo, los mini-drones que produce Blue Bird son compatibles con los drones convencionales de Elbit Systems. Ambas compañías son de Israel, régimen que vanguardiza mundialmente la producción de drones.
Características del Spy Lite

Según la publicidad, "SpyLite es un avanzado Mini-UAS eléctrico de gran autonomía probado en tareas represivas, optimizado para proporcionar cobertura "más allá de las colinas" o colectar inteligencia visual en tiempo real a medianas distancias". De aquí viene la sospecha de que realmente se van a usar en la represión a los mapuche en los bosques araucanos, ya que el enemigo "natural" de la burguesía chilena, Argentina, no puede ser alcanzado con estos mini-drones. Continúa el folleto:

"El SpyLite es único en su capacidad de volar incluso con vientos fuertes y en días nublados o lluviosos, asegurando una alta disponibilidad operacional por más de 4 horas y un alcance de comunicación de más de 50 kilómetros. El sistema SpyLite puede configurarse para ser transportado en mochila, montado en un vehículo o para su uso desde bases estacionarias."

"Gracias a la combinación de sistemas ópticos CCD e IR estabilizados y su software de reconocimiento terrestre, el SpyLite permite la transmisión en tiempo real de imágenes referenciadas por GPS a la estación terrestre. Esta capacidad proporciona mayor conciencia situacional (de los activistas), lo que contribuye sustancialmente al éxito de las misiones."

El sistema SpyLite presenta una solución de apoyo de video en tiempo real y mapeo táctico a demanda en espacios abiertos, así como escenarios de (tareas represivas urbanas) para aplicaciones de 'mantenimiento de la paz' y conflictos de baja intensidad. El sistema SpyLite ha acumulado miles de horas de vuelo operacionales al servicio de varios clientes internacionales" y está en uso operacional para el Ministerio de Defensa del régimen israelí desde 2006.

Sus especificaciones operacionales son las siguientes:

Peso: 9 kilos
Carga útil (misil, ametralladora, etc): Hasta 1,3 kilos
Cobertura de vuelo: Hasta cuatro horas
Rango de funcionamiento: Más de 50 kilómetros (ampliable a 80 Km)
Mejor Altitud operacional: Hasta 1.000 metros
Altitud tope de vuelo: Hasta 10.000 metros
El control remoto


Los sistemas de aerovehículos no tripulados de Bluebird son operados desde una Estación Terrestre de Control Unificado (UGCS), con exitoso desempeño en el entorno de tareas represivas. Todos los UAV's de Bluebird comparten los mismos enlaces de datos y protocolos de comando y control, lo que permite controlarlos desde una misma UGCS.

La Terminal Remota de Video (TRV) de BlueBird es una terminal de video portátil robustizada que proporciona a las fuerzas represivas la capacidad de obtener imágenes de video y seguir la telemetría de vuelo en tiempo real, recibidas directamente del UAV, permitiéndoles así mejorar su conciencia situacional y orientación. Con la TRV, los jefes policiales pueden aplicar la persecución en tiempo real sin tener que atender las tareas de despliegue, lanzamiento, control de vuelo y recuperación, que se manejan desde la estación terrestre.
Con información de Sol de Pando
Red Latina Sin Fronteras

Marejada social en Chile


http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/98e6fb5fcd48d95d49554db36eb6ae43_XL.jpg

por Paul Walder / PF
Viernes, 19 de Abril de 2013


El clima social que se ha instalado en el país a partir de marzo pasado está alterando la correlación de fuerzas por primera vez en los últimos veinte años.

La primera marcha de este año convocada por el conjunto de las organizaciones estudiantiles, cumplió con todas las expectativas. La movilización del 11 de abril no sólo demostró que el movimiento de los estudiantes chilenos está consolidado y sin fracturas tras varios años de lucha, sino que también se ha instalado como un referente sobre el cual comienzan a ordenarse otras organizaciones sociales: el masivo acto del jueves 11 tuvo como antecedentes inmediatos un paro nacional de los trabajadores del cobre de los sectores público y privado, protestas de advertencia de las quince mil funcionarias de Integra y el paro de los empleados portuarios, que lograron paralizar durante varios días el tráfico de carga marítima alterando los nervios del gobierno y de los empresarios exportadores, que ya calculaban en millones de dólares las posibles pérdidas.

La amplia movilización de los estudiantes, que logró las marcas de 2011, así como las organizadas protestas de los trabajadores, son acciones que se estrenan en un año electoral y han sido anunciadas como el comienzo de una estrategia de activismo social que tenderá a profundizarse durante los próximos meses. A diferencia de huelgas esporádicas y sectoriales anteriores, o también contrariamente con las primeras protestas estudiantiles de inicios de esta década, las actuales manifestaciones tienden a derivar desde lo gremial o sectorial para confluir en lo político. Los diversos movimientos sociales y sindicales coinciden hoy en un plan político cuyo núcleo es cada vez más compartido. La renovación del discurso político está impulsada desde la base.

El clima social que se ha instalado en el país a partir de marzo pasado está alterando la correlación de fuerzas por primera vez en los últimos veinte años. La fuerza de la calle, que se expresa también en las encuestas con niveles de rechazo históricos a la institucionalidad y que tuvo, por cierto, una clara manifestación en la alta abstención de las elecciones municipales de 2012, ha comenzado a pautear a los partidos. La acusación constitucional de la Cámara de Diputados y el Senado contra el ministro de Educación, Harald Beyer, no hubiera ocurrido sin la fuerza de las organizaciones estudiantiles. Hace pocos años ese mismo Parlamento nunca hubiera cuestionado el lucro en la educación. Tras esta acción -que es efecto de la fuerza de la calle sobre la rígida institucionalidad binominal, en desbandada por no perder aún más votos en las próximas elecciones-, no pocos analistas del establishment, incluso, prevén unos próximos meses de alta conflictividad política. El deterioro del binominal hoy no es efecto de su propia corrupción, sino que se ha acelerado con las acciones y el discurso que surge desde las organizaciones sociales y sindicales.

LEJOS DE LOS PARTIDOS Y DE LAS ELECCIONES

La fuerza de estos movimientos ha logrado también transparentar el deterioro de la política institucional, cooptada durante décadas por los grupos de poder económico. Las acciones, y en especial las omisiones, de los partidos políticos ante los reclamos ciudadanos no solo por la educación, sino la salud y tantas otras áreas de la producción y los servicios, los han llevado al momento actual, cuya característica es de un descrédito histórico. La marcha del 11 de abril recogió este clima político nacional. El presidente de la Fech, Andrés Fielbaum, que en una entrevista a Punto Final (PF 778) había declarado “los estudiantes no tenemos candidatos presidenciales”, pudo observar que esta afirmación fue recogida durante la marcha. Tanto así, que incluso la prensa del duopolio no pudo omitir ni esconder el evidente fenómeno juvenil que expresa un rechazo a los partidos. La marcha del 11, pese a estar en los albores electorales, no pudo estar más lejos de ellos. Una enorme distancia separa las demandas e intereses de los estudiantes de los partidos políticos tradicionales. Entre las kilométricas columnas, entre los millares de banderas, no hubo ninguna representación partidaria.

Un pequeño incidente sirve de muestra. Durante la marcha hubo un panfleto llamando a votar que circuló con la imagen de Camila Vallejo y Giorgio Jackson junto a Michelle Bachelet. Antes del mediodía de ese jueves, Jackson escribía en su cuenta de Twitter que el folleto no lo representaba, en tanto la ex dirigenta Camila Vallejo, pese a ser candidata del Partido Comunista aliado del Socialista de Bachelet, llamaba a los responsables a dar la cara. Fielbaum declaraba durante este acto que el movimiento estudiantil no permitirá que sus demandas sean modificadas y tergiversadas, palabras que fueron una inmediata respuesta a las opiniones que un par de días antes había expresado Bachelet en una entrevista radiofónica. En la oportunidad, la expresidenta dijo de forma oblicua que no estaba de acuerdo con la gratuidad en la educación. Bachelet usó el mismo argumento tramposo que empleó Piñera un par de años atrás para argumentar su rechazo a la gratuidad. Para ambos, los hijos de los ricos deben pagar sus estudios.

Esta falaz argumentación compartida por Piñera y Bachelet ha sido rápidamente respondida por los dirigentes universitarios. Para los jóvenes, los millonarios como Piñera han de financiar no sólo la educación de sus propios hijos, sino también de un buen número de otros jóvenes a través del pago de mayores impuestos: una manera de nivelar las desigualdades y de avanzar hacia una mayor inclusión social y solidaridad en la economía.

ESTA SÍ QUE ES POLÍTICA: EL LLAMADO A UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE

¿Rechazo a la política? Por cierto que no. En la marcha un candidato, Marcel Claude, pudo caminar con tranquilidad entre los jóvenes, lo mismo que algunos dirigentes sindicales y de organizaciones sociales. Muchos otros también estuvieron, pero ninguno como protagonista. Fueron meros observadores, simples participantes. El protagonismo de ésta, como de las innumerables manifestaciones estudiantiles, es de los universitarios y secundarios. El movimiento les pertenece en toda su magnitud, en su historia y proyección.

Ante esta crisis de la política institucional los movimientos sociales ya han hecho su diagnóstico: sin partidos y sin candidatos, pero con una clara propuesta política que no pasa por la restauración de la quebrajada institucionalidad. Los jóvenes, del mismo modo que todas las organizaciones sociales, saben que la recuperación de la política pasa por la creación de una nueva institucionalidad a través del llamado a una Asamblea Constituyente. La soga que aprieta a los estudiantes y sus familias endeudadas por el sector financiero, a los trabajadores y empleados, a los consumidores y las diversas comunidades, está hecha del mismo material neoliberal y binominal.

La reciente experiencia del conflicto educacional no puede ser más clara y ejemplificadora para los jóvenes. El modelo neoliberal está basado en el lucro. Su esencia y razón de ser son las ganancias, sean éstas obtenidas en la diversión, los créditos, la telefonía, el transporte o, claro está, en la salud y la educación. Ante las demandas estudiantiles, que exigen una educación gratuita y de calidad como un derecho que debe entregar la sociedad o el Estado, el modelo neoliberal es el polo opuesto. Son dos visiones contrarias no sólo de la economía, sino de entender el mundo. Las diferentes ofertas de bonos y rebajas de tasas de interés en el financiamiento anunciadas por el gobierno de Sebastián Piñera no tocan la esencia del modelo, que es el lucro. Esa misma actitud de centinela de los negocios privados en la educación le ha costado a Harald Beyer una gran humillación en su vida política.

Con esta experiencia, en el pasado reciente, pese a las multitudinarias y numerosas marchas, quedan demostrados los límites del modelo político-económico sobre el que se apoya la educación chilena. A futuro, al considerar las declaraciones de Michelle Bachelet -la candidata con mayores posibilidades de llegar (otra vez) a La Moneda-, es altamente probable que los estudiantes tampoco logren sus objetivos. La permanencia del modelo de mercado desregulado se estrella contra las demandas de los estudiantes.

Los grandes temas políticos no están hoy en los partidos. Estos temas los ha venido colocando la ciudadanía y han sido recogidos en parte por los partidos. Desde los últimos años de la década pasada, tal vez desde la misma “revolución de los pingüinos”, la política ha estado delineada desde la calle. Hablamos de la gran política, no de la agenda partidaria binominal o los anuncios gubernamentales, que poco o nada satisfacen o tranquilizan a la agobiada población chilena. Es paradójico, y también un factor de inquietud que debiera llevar a alertar a los movimientos sociales, que para las próximas elecciones presidenciales la candidata de la Concertación haya comenzado a levantar, con matices, algunas de las exigencias juveniles. Bachelet por un lado defiende el modelo de mercado, pero a la vez habla de gratuidad, lo que es una contradicción manifiesta.

El llamado de los movimientos sociales y juveniles a una Asamblea Constituyente es el grado más alto que puede alcanzar la política. Es creación y también un llamado a la acción y participación. Porque todas las demandas sectoriales debieran estar incorporadas en una nueva constitución menos mercantil y más solidaria, que ponga por delante al ciudadano y no al capital.

Son dos modos de mirar el mundo, el del gobernante, el político, el empresario, por un lado, y el trabajador, asalariado, joven o consumidor. La elite y la calle. Un episodio que expresó esta división ocurrió tras las paralizaciones de los portuarios y los trabajadores del cobre. ¡Cómo les dolió a los empresarios! ¡Cómo le dolió a Piñera! No las demandas, sino las pérdidas económicas traducidas también en menores ganancias. Aquella jornada Piñera se explayó en una actividad en terreno y les dijo a los chilenos que deben “cuidar el país que tanto nos ha costado construir”.

La frase de Piñera nos recuerda las expresiones de Ricardo Lagos cuando censuraba las protestas porque dañaban “la imagen país”. Pero en realidad tanto Piñera como Lagos son representantes -lo mismo que empresarios como Paulmann o Luksic-, de una elite favorecida por el modelo. Son representantes del escaso diez por ciento de la población que se apropia de más de la mitad de los ingresos totales, representan al uno por ciento multimillonario y poderoso que se apropia del 30 por ciento de toda la riqueza chilena. Ambos, así como sus respectivas coaliciones políticas, están allí para defender un modelo económico que ha permitido una concentración de la riqueza y unos niveles de desigualdad nunca vistos en la historia moderna de Chile. Es por ello que cuando se le pide al pueblo desde esas tribunas el cuidado del país, se le solicita simplemente el mantenimiento del orden establecido, del statu quo , de las diferencias e injusticias.

Piñera y su gobierno intentaron desacreditar las protestas de los trabajadores portuarios y mineros con la acusación de “politización del movimiento”, denuncia que nos recuerda los peores años de la dictadura y su persecución a los políticos. Pese a las malas intenciones del gobierno, el hecho es una gran verdad. No solo hubo numerosas y muy públicas muestras de apoyo y solidaridad entre los diferentes movimientos de trabajadores, sino que las demandas han comenzado a trascender lo sectorial para orientarse a problemas compartidos por todos los trabajadores, como es el sistema privado de pensiones o la educación de sus hijos. De esta manera, hay un hilo que ha ido tejiendo una red cada vez más tupida entre los trabajadores, estudiantes y las comunidades afectadas por la expansión neoliberal.

Durante los últimos años la sociedad chilena ha despertado para reclamar sus derechos. En un país con un ingreso per cápita que apunta a los veinte mil dólares anuales, éste es el clamor de millones de personas hoy excluidas que buscan su espacio en la sociedad como parte de sus derechos como chilenos. Evidencias como que el 0,1 por ciento de la población, o unas 160 mil personas, se apropia del 17 por ciento del total de los ingresos, son sólo algunas de las aberraciones que tienen al país erizado.