sábado, 1 de junio de 2013

Chile:

Brutal represión a la Marcha estudiantil del 28 de mayo en Santiago 

Enviado por Mauro Grimberg, publicado por "El Muerto"












Chile, Otro "modelo" capitalista que se desmorona

BBC Mundo destrozó los logros económicos de Piñera: “Chile pende de un hilo, que es el precio del cobre” 


http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/fe1801bf248ecf82dae8430a4c40dea6_XL.jpg

por Unidad

Martes, 28 de Mayo de 2013 02:51


El país sudamericano apenas ha variado las palancas clave de su política económica desde el gobierno militar de Augusto Pinochet.
Mientras cualquiera que lea un poco sabe que el relativo bienestar económico del que se jacta el Gobierno, (relativamente porque estos beneficios no le llegan a la gente y solo beneficia a los grandes empresarios),responde solo al alto precio que ha alcanzado el cobre, más que nada, por la burbuja inmobiliaria de China. Nuevamente son prestigiosas revistas extranjeras quienes aterrizan las mentiras de Piñera, y si anteriormente fue The Economist,New York Times y el Financial Times, ahora es BBC Mundo los que simplemente, destrozaron la economía chilena, parte del artículo señala:
“En la última rendición anual ante el congreso chileno, el presidente conservador Sebastián Piñera criticó la herencia recibida de su antecesora, Michelle Bachelet, y reivindicó que bajo su gobierno Chile creció a un promedio del 5,8 por ciento anual y se crearon casi un millón de empleos. El discurso generó una fuerte respuesta de la oposición, que cuestionó el manejo oficial de las estadísticas, el incumplimiento de proyectos y la insuficiente inversión en infraestructura.(..) el modelo chileno, sea conservador o de la Concertación- pende de un hilo: el precio del cobre.
“Si en 2012 el precio del cobre hubiese vuelto a su nivel preboom, antes de 2003, el déficit de la balanza de pagos hubiera sido del 18 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto), bastante superior al que hubo en 1981 (13 por ciento), o en 1982 (9 por ciento), la época de la gran crisis chilena. En otras palabras, en 2012 el país gastó casi 10.000 millones de dólares más de lo que tenía. La balanza de pagos, considerado el mejor indicador de sostenibilidad económica, pasó en los últimos años de un superávit de un 5 por ciento a un déficit de un 4 por ciento: el excedente de 3.200 millones de dólares hace tres años se convirtió en un déficit de 9.500 millones de dólares.
MISMO MODELO, MISMO VICIO
“La mirada es distinta desde los centros de poder mundial que siempre destacan la continuidad y previsibilidad del modelo chileno. El país sudamericano apenas ha variado las palancas clave de su política económica desde el gobierno militar de Augusto Pinochet. El sector público y el privado, el Banco Central y su política monetaria, el sistema impositivo regresivo, funcionan con las mismas reglas de juego que antes. Las regalías a la minería son un ejemplo. El royalty que inventó el presidente Ricardo Lagos para la minería es un chiste: equivale al 2 por ciento de las utilidades de las mineras”
“Esta dependencia (en Chile el cobre representa casi la mitad de sus exportaciones y un 25 por ciento del PIB) ha sido bautizada con un término genérico, la “enfermedad holandesa”, por el impacto negativo que tiene sobre la vida económica. Balmaceda captó los excedentes del salitre y los invirtió en capital físico y humano para general capacidades productivas que tomen el lugar del recurso natural cuando este se desinfle. Con un impuesto a las exportaciones de salitre que llegó hasta el tercio del valor, la inversión pública se cuadruplicó en términos reales y la de educación se incrementó ocho veces”
“Así las cosas, el modelo está fuertemente expuesto a las oscilaciones del precio del cobre que, como la mayoría de las materias primas, se caracteriza por su volatilidad. La plena incorporación de China e India al comercio internacional pareció cambiar en este siglo el continuo deterioro de los precios de materias primas del mundo en desarrollo en relación con los productos manufacturados que exportaba el mundo desarrollado.
“Pero la economía china y la india están desacelarándose, algo que ya se ha visto reflejado en el precio del cobre, que ha caído en un 13 por ciento este año. A lo que se suma otro factor tan estructural como la incorporación de China e India. Los precios de las materias primas o las alzas de las bolsas no son un reflejo del desempeño de la economía mundial que se encuentra sumergida en un semiestancamiento con sectores públicos endeudadísimos y la eurozona en peligro. La liquidez de estos mercados financieros los ha llevado a apostar por estos productos, pero esas especulaciones son siempre inestables, pasan de producto en producto, crean artificialmente burbujas para luego reventarlas. De estas burbujas puede pender el Chile que surja de las elecciones presidenciales de noviembre.



(Chile, Mapuche) Exclusivo: Justicia revoca prisión preventiva a machi Millaray Huichalaf

El Juzgado de Garantía de Río Bueno revocó la prisión preventiva que pesaba sobre la machi Millaray Huichalaf. Ahora, ella tendrá que cumplir arresto domiciliario nocturno y dejar la cárcel de Valdivia, esto luego de la audiencia realizada hoy jueves en la ciudad sureña de la Región de Los Ríos.
La autoridad mapuche indicó que tenía la esperanza de que hoy podía quedar libre y que seguirá luchando por su causa. “Ahora tengo que restablecer el equilibrio que se rompió en nuestra tierra y seguir con la defensa de nuestro territorio”.
La machi, quien llevaba recluida casi 4 meses, fue detenida por defender lugares ceremoniales y por oponerse a la construcción de centrales hidroeléctricas en el río Pilmaiquén.
Además, los comuneros Félix Aquiles Delgado Ahumada (25), Cristián Ignacio García Quintul (22) también se les levantó la prisión preventiva a cambio de la reclusión domiciliaria nocturna porque, según estimó el juzgado, las pruebas presentadas por la fiscalía no eran contundentes para que los mapuche continúen en la cárcel. La suerte de Francisco Facundo Jones Huala (argentino, 28), fue distinta ya que quedó con arresto domiciliario total.
Recordemos la machi Huichalaf es una de las principales referentes de esta lucha que se ha dado en la zona del río Pilmaiquén, donde no solamente se usarán las aguas del río para la instalación de centrales hidroeléctricas, sino que este mismo proyecto inundará el Complejo Ceremonial del Ngen Kintuante, espacio sagrado espiritual de las comunidades mapuche williche de la zona de Osorno y Río Bueno.
El Ciudadano




Chile y el fracaso de un modelo: ¡Qué Dios nos pille confesados!




Publicado el 29 Mayo 2013 Escrito por Iván Auger - Clarín

Durante el último cuarto de siglo nuestro país ha sido administrado en un sistema postpolítico, se autocalifica de tecnocrático, por un duopolio de cúpulas partidistas. Sus comandos han sido el Ministerio de Hacienda y el Centro de Estudios Públicos. No digo gobernado porque se dejó la economía al mercado. Y vació de contenido a las instituciones democráticas.

Una cuasi modernización capitalista

El resultado es un cuasi perfecto, y alabado, modelo de fusión de la revolución conservadora, encabezada por Thatcher y Reagan, desindustrialización más militarismo, con la tercera vía de Blair y Clinton, expansión de la educación superior y desconstrucción del estado del bienestar. Esa suma acompañò el paso del capitalismo industrial al financiero, que privatizó hasta la emisión del dinero. En Inglaterra, por ejemplo, el 97% está en computadores de la banca e instituciones afines, son innecesarias las cajas fuertes, y solo el 3 % en billetes y monedas.

Lo califico de "casi" porque Chile es rentista, en contraste con los padres del modelo. Un reciente estudio dirigido por Patricio Meller, y financiado por Luksic, indica que si las exportaciones cupríferas hubieran mantendido la tendencia previa a 1990, el PIB sería un 45 % más bajo. Ese estímulo se aceleró desde 2004 y nos dio, entre ese año y el 2010, con la crisis económica mundial en el medio, un ingreso adicional, en dólares de hoy, de 1,5 veces el plan Marshall, el mayor programa de asistencia económica conocido, y que se destinó a la reconstrucción de Europa ccidental después de la Segunda Guerra Mundial.

Hacia el pleno empleo, pero precario (El País)

A pesar de ese maná y de la crisis del mundo noratlántico, todavía no alcanzamos el nivel de desarrollo del sur europeo, como lo tuvimos hasta 1960. Los sectores modernos de nuestra economía, gran minería, banca y compañías de utilidad publica, emplea a un porcentaje muy bajo de nuestra mano de obra.

Por eso, como lo sintetiza un titular de El País, Madrid: hoy vamos "hacia el pleno empleo, pero en precario" (16 de enero de 2013), o sea, con una baja productividad (construcción, comercio al por menor en centros comerciales, trabajadores migrantes agrícolas, empleados domésticos, temporeros, contratistas y subcontratistas, etc.), lo que aumenta la desigualdad.

A vía de ejemplo, los trabajadores que en Chile ganaban más de 800 mil pesos mensuales (US$ 1.700) el 2011, tuvieron un aumento de sus sueldos de 25 % el 2012, pero los que recibían la cuarta parte, 200.000, no tuvieron alza alguna (encuesta de ocupación del Gran Santiago, Centro de Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile).  Además, el 70% de los nuevos empleos son externalizados y existe un 55 % de jornadas parciales involuntarias (Nueva Encuesta  Nacional del Empleo) y el 50 % de los trabajadores ganan menos de 251.000 pesos (US$ 531) mensuales (Casen 2011). 

Pájaros de mal agüero nos sobrevuelan

En ese contexto, nuestro modelo comenzó a mostrar crecientes fallas desde 1997. El primer síntoma fue el aumento paulatino de la abstención electoral, con una baja notoria de la votación de la Concertación y dentro de ella de la DC. A ello siguieron las manifestaciones de los pingüinos, que lograron ser controladas. Y continuaron con las fugas del PS de Marco Enríquez Ominami, Jorge Arrate, Alejandro Navarro, etc. y un retroceso de parte de la DC a la guerra fría, más de 20 años. 


Después de un veranito de San Juan en el primer año de Piñera, tal vez por la alternancia en La Moneda. "la nueva forma de gobernar" era el lema, y el rescate de los mineros de San José, nuestro sistema postpolítico amenaza ruina. La administración Piñera tiene buenas cifras económicas, como no iba a tenerlas con el maná del cobre, pero a diferencia de Bachelet, quien también las tuvo como se vanaglioraba Expansiva, tiene una baja tasa de aprobación ciudadana en contraste con su predecesora.

Una razón, como lo señaló el Financial Times, es que Piñera es un superman de las finanzas. En cambio un presidente tiene ministros, o sea, colaboradores políticos e interlocutores, no subordinados, y ciudadanos, donde reside la soberanía, y no asalariados. La política como dijo Churchill es un enigma envuelto en el misterio, e incluye símbolos y empatía popular. Y ese es precisamente el límite de la tecnocracia.

A ello se suma el fin del miedo popular a la dictadura, que se inicia con la detención de Pinochet en Londres, y que la promesa de desarrollo con equidad gracias a la expansión de la educación superior fue un cuento del tío que se transformó en un bumerang. En palabras de Andrés Velasco: "la combinación de ingresos más bajos que los esperados y deudas más altas que las supuestas es explosiva".

Desembocamos en la antipolítica

Así desembocamos en la antipolítica. Una suma del ansia de cambio con la indignación por las crecientes desigualdades, más la crisis de representación cuando no hay matices entre izquierdas y derechas, la exclusión social y los abusos de los de arriba, en un país, según el Financial Times, inundado por el dinero, cita como ejemplo el Costanera Center. A lo que se agrega una extraordinaria  concentración del ingreso. Nuestros multimillonarios en la lista de Forbes, por ejemplo, son superados en el porcentaje de control de sus respectivas economías solo por cuatro países (Rusia, Ucrania, Israel, Líbano).

La antipolítica pretende volver a la plaza pública, el agora de la Grecia clásica, por internedio de redes sociales electrónicas. Y cuando en la calle se dice que los políticos son todos iguales y no representan el clamor popular, la falta de reacción de las autoridades y la política del avestruz solo incrementan la indignación. Y ello explica que los estudiantes universitarios, después de un año de calma relativa, lograran sacar a la calle hace poco miles de estudiantes ante la sorpresa de los medios internacionales, más de cien mil dijo el Financial Times.

El gran choque 

El choque entre la postpolítica y la antipolítica se produce sobre los escombros de la socialdemocracia (y el socialcristianismo), una consecuencia inesperada del fin del comunismo. Hace casi dos décadas, sin embargo, Carlo de Benedetti dividió a sus colegas empresarios en Italia entre los con mentalidad de edad de piedra, que se felicitan porque la gallina pondrá más huevos de oro debido al colapso del comunismo, y los inteligentes, que se preocupan por la salud de la ponedora.

Como ganaron los primeros, ahora vemos los resultados, hasta en Chile. La pasión por el lucro en todos los ámbitos de la postpolítica y sus consecuencias, criticadas ahora por el Papa Francisco, el dinero es para servir, no para mandar, provocó la antipolítica, que rechaza al pactismo y el supuesto lenguaje político correcto de personajes de ls postpolítica, como Escalona, el factótum del PS por más de una década, que es de su esencia.

Ahora bien, qué nos depara el futuro. Todavía es difícil hacer una prognosis, pero no soy muy optimista.

¿Qué nos depara el futuro: el dulce?

Por una parte los movimientos sociales han obtenido victorias recurriendo a la institucionalidad, es decir, volviendo a la política. Entre ellas, la destitución del Ministro de Educación por un juicio político, en el que se destacaron congresales independientes, como también diversas sentencias judiciales de protección del medio ambiente y de sanciones a abusos con los consumidores. Y en las listas parlamentarias las presiones regionales comienzan a ser consideradas.

Por el lado empresarial también hay movimientos, aunque de dulce y agraz. El dulce lo puso el muy académico Grupo Res Publica Chile financiado por Luksic, con 95 propuestas para un Chile Mejor
(http://www.economiaynegocios.cl/noticia/pdf/Listado%20de%20propuestas%20res%20publica.pdf). Son una evidente mejoría del modelo, aunque no se pone el énfasis suficiente en la reforma tributaria, hay dos proposiciones. Tampoco se propone volver al sistema de pensiones como seguro social que la dictadura transformó en un seguro privado obligatorio, caso único en el mundo.

Ni se insiste en la necesidad de políticas de desarrollo sectoriales, propuesta de la CEPAL y personalidades internacionales destacadas que han visitado nuestro país, como Michael E. Porter (Harvard, director del Instituto de Estrategia y Competitividad), Ricardo Hausmann (Harvard, director del Centro para el Desarrollo Internacional), Martin Wolff (jefe de análisis económico del Financial Times), etc., lo que permitiría transformar el maná del cobre en un plan Marshall nacional

¿Qué nos depara el futuro: el agraz?

A lo que se añade el agraz, que lo pone el Centro de Estudios Públicos, en el que los Matte son determinantes, que destituyó a su director de 31 años por, se comenta, su supuesta izquierdización cuando intentó mantener el diálogo social como Res Publica, del cual fue miembro, para enfrentar la antipolítica. Y existe el rumor de que será sustituido por Beyer, el ministro destituido, una verdadera declaración de guerra.

Además, el lamentable espectáculo postpolítico que dio la partidocracia concertacionista al rechazar la mayor parte de las elecciones primarias, único camino para que los partidarios de los cambios reales, la nueva mayoría que anunció Bachelet, lograra una cantidad impresionante de bancas en el Congreso para apoyarlos.

Soy pesimista

A lo que se añade que hasta ahora Michelle Bachelet no anuncia la profundidad y los alcances de las reformas que pretende realizar si llega a la Moneda, como todo parece indicar según las encuestas. Mientras los precandidatos derechistas se dedican a la hagiografía de la actual administración y a denostar a la de Bachelet para mantener una minoría suficiente para impedir los cambios. Es decir, evitar cuatro doblaje en el Senado, en las diez circunscripciones que se renuevan, o nueve en la Cámara de un total de 60.

Por desgracia, dada la ceguera de la partidocracia respecto de las primarias, que impide la concreción de una nueva mayoría en el Congreso, es difícil que un proyecto de reformas reales, que incluya un plan Marshall criollo, sea realidad en la próxima administración. ¡Qué Dios nos pille confesados! 





Los multimillonarios chilenos doblan a los estadounidenses en la acumulación de la riqueza

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/fc0219dd7f8079b54d01a17c2ad22787_XL.jpg 

por Jaque al neoliberalismo / RGE
Martes, 28 de Mayo de 2013 01:57


Según datos de Forbes, la riqueza de los billonarios en Chile como % del PIB es de 24,7%. Este es el nivel más alto a nivel mundial.


Según datos de Forbes, la riqueza de los billonarios en Chile como % del PIB es de 24,7%. Este es el nivel más alto a nivel mundial como muestra la gráfica. Como % del PIB la riqueza de los billonarios estadounidenses llega al 12,5%, en Egipto llega a 8,1% mientras en Malasia llega al 16,9%... Somos un paraíso para los billonarios.




¿Por qué no nacionalizar el cobre?
 
Publicado el 27 Mayo 2013 Escrito por Rafael Luis Gumucio Rivas - Clarín

La historia de América Latina es un conjunto de revoluciones frustradas, a medias y traicionadas. El fin de las oligarquías que dominaron a los países latinoamericanos tiene como origen una serie de rebeliones demagógicas y populistas: la revolución mexicana, de 1910 terminó en el callismo y el PRI, (Partido revolucionario institucional). Las nacionalizaciones de Lázaro Cárdenas, 1n 1830 se diluyeron, a posteriori, en una serie de gobiernos del partido único; la lucha antioligárquica, de los años 20, en Chile, terminó en el militarismo ibañista y, finalmente en los gobiernos radicales; el radicalismo de Irigoyen y el peronismo se frustraron en la ambigüedad, lo mismo ocurrió con el “Bogotazo”, en Colombia, el varguismo, en Brasil y la revolución boliviana, en los años 50s. Como podrá comprobar el lector, nuestra historia está plagada de nacionalizaciones frustradas.

Será posible que esta nueva era de nacionalizaciones termine, como siempre, frustrando el sueño bolivariano, a causa de la traición de las clases herodianas? Qué otra salida tiene Bolivia que no fuera optar por la nacionalización de los hidrocarburos? El neoliberalismo y la apertura de las inversiones extranjeras no habían hecho otra cosa que convertir en más miserables a los habitantes del Alto La Paz; antes del triunfo irrefutable de Evo Morales, Bolivia estaba al borde de la disolución y de una guerra civil: se habían turnado gobiernos, como el de Carlos Mesa y el presidente de la Corte Suprema, Eduardo Rodríguez, sin proponer ninguna solución a la repugnante brecha entre ricos y pobres.

La vieja oligarquía boliviana difícilmente puede soportar un gobierno dirigido por un “indio” y su gabinete integrado por algunos obreros, sindicalistas y empleadas domésticas; es que la oligarquía y sus herederos mediócratas sólo pueden concebir un gobierno que sea mirado con beneplácito por Estados Unidos de América y Europa, (un famoso jesuita llamaba a estos grupos sociales “las clases herodianas”); los funestos de estos nuevos sacerdotes del neoliberalismo son los ex izquierdistas, como un tal Jorge Castañeda, (mexicano, ex canciller del gobierno de derecha de Vicente Fox, autor de una biografía del Che Guevara), quien se ha transformado en uno de los profetas del derrumbe de las nacionalizaciones de Evo Morales; de Mario Vargas Llosa, mejor ni hablar.

A pesar de tanta alharaca, ningún gobierno latinoamericano se ha atrevido a poner en cuestión la legitimidad de la nacionalización de los hidrocarburos; por lo demás, los presidentes de Brasil, Venezuela y Argentina, en la Cumbre del Puerto Iguazú, reconocieron este acto como legítimo. No han faltado los “pepes grillos” que critican a Evo Morales por haber procedido, de sorpresa, el 1º. de Mayo, una ocupación militar de los yacimientos, y concediendo 180 días para pactar un nuevo status, con las empresas que quisieran quedarse. Al fin puedo apostar que todas ellas se quedarán y aceptarán el nuevo trato, pues el petróleo, a 90 dólares el barril, es un súper buen negocio, aún quedándose con el 18%. Las amenazas de Petrobras y los gestos imperialistas de los españoles, todos acostumbrados a ganar el dinero fácil, no pasarán de ser bravatas para negociar mejor: “platita en la mano, culito en el suelo” o “plata en mano, culo en tierra”.

Cuando el Fondo Monetario Internacional, en sus aburridos Informes, declara que las nacionalizaciones llevadas a cabo en Bolivia, ahuyentarán a las mariposas y golondrinas inversionistas, (siempre es inteligente pedir por abajo, como en el juego del cacho); cada vez que este bendito Organismo se ha metido en América Latina ha logrado llevar a los países al default; no faltan los tontos que creen que las calificadores de riesgo norteamericanas son como Dios Padre: infalibles, y no se acuerdan que los bonos de los ladrones de Enron fueron clasificados triple A. En Chile y en el resto del mundo estamos plagados de profetas de la desgracia: cuando en Chile se promulgó la nacionalización del cobre, en 1971, no faltaron los doctores que anunciaron que no teníamos plata, ni capitales, ni técnicos, para hacer marchar las minas, y lo más bien que la nacionalización dio buenos resultados; creo que lo mismo ocurrirá con los hidrocarburos, en Bolivia.

La política Latinoamérica del ministerio de Relaciones Exteriores de Chile no puede ser más mala y poco profesional: entre Santiago, Torre Tagle y los doctores de Chuquisaca hay la misma distancia que entre un equipo de barrio y uno profesional. A la mamá Michelle le impusieron los demócrata cristianos a Alejandro Foxley, como Canciller; se podía esperar de un personaje político experimentado, que no dijera la estupidez de que la legítima nacionalización de hidrocarburos “perjudicaba la unidad latinoamericana”; por suerte, la mamita virgen abeja reina, Michelle Bachelet, ha tratado se sacar la pata de su ministro al llamar y felicitar a Evo Morales por este gran paso y, como en Palacio no faltan los cartuchos bajaron, de inmediato, el perfil de este audaz gesto, diciendo que era sólo para planificar una reunión, en Viena.

El mundo ha cambiado: aunque los yanquis quisieran intervenir en todos los pueblos, cada vez tienen menos espacio y más países dispuestas a condenarlos; ya no pueden intervenir en Corea del Norte, tienen dificultad para hacerlo en Irán y a los agentes de la CIA no les resultan las conspiraciones contra el gobierno de Nicolás Maduro; el precio de las Comoditis está por las nubes, es cierto las materias primas son volátiles, pero no cabe duda de que, de aquí a unos tres años, esta bonanza puede continuar y aumentar. Esta situación es favorable a las economías emergentes, en especial a América Latina. Por lo demás, China y el resto de Asia son países poseedores de los bonos de la deuda norteamericana que, en cualquier minuto, pueden hacer efectivo el cobro.

En Julio de 1971, Salvador Allende logró el apoyo de todos los partidos políticos chilenos para aprobar un proyecto de ley, tendiente a nacionalizar todos los minerales y, según el presidente, constituía la “segunda independencia”. Es cierto que, en parte, este gesto del Chile de la época, entre otros elementos, provocó la ira del presidente más canalla y despreciables de los Estados Unidos, Richard Nixon, cuyos procedimientos en contra de nuestro gobierno harían enrojecer al mismo Al Capone.

Daniel López Pinochet no sólo fue un asesino, un ladrón y un traidor, sino también ser muy dañino contra las riquezas de nuestro país: regaló a australianos, canadienses, ingleses y norteamericanos, el 70% de nuestras minas de cobre, sin cobrar un peso de impuestos por los derechos otorgados. Afortunadamente, CODELCO se salvó de esta furia privatizadora, aunque no han faltado ahora “perlas” de la derecha que quieren privatizarlo.

Como en este país la palabra “transparencia” no existe aún, según Orlando Caputo, expresidente de CODELCO en la época de Salvador Allende, no se puede calcular, con exactitud, las ganancias obtenidas por las empresas extranjeras, producto del alto precio del cobre. Es un misterio, como el de la Santísima Trinidad; al parecer, serían 16 mil millones de dólares, equivalente al producto interno bruto de Bolivia, Paraguay y Uruguay. La mina La Escondida, de B.H.P. (Empresa angloaustraliana), gana 1.136 millones de dólares anuales, lo que significa un 152% en igual período, en 2013. Esta riqueza, si una parte quedara en Chile permitiría financiar todos los programas sociales.

Estoy convencido de que pasarán los años y sólo quedará el hoyo, que generará pobreza. La plutocracia concertacionista y derechista es tan irresponsable como la que se comió el salitre a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX: sólo sirve para los viajes, las fiestas y los bailes pascuenses; no les pida, amable lector, una onza del patriotismo de Radomiro Tomic y de Jorge Lavandero, grandes defensores de nuestro cobre.

Pienso que es necesario que luego resolvamos el tema del mar para Bolivia: las posibilidades son variadas, por lo demás muchas de ellas están en la historia del Diferendo, animado por reaccionarios historiadores como Encina, Eyzaguirre, Vial, Bravo, o otros. Se podría, en este plan de nacionalizaciones, crear un puerto de soberanía común, que permitiera un gran sector integrado; pienso no sólo en los 10 kilómetros entre Arica y la línea de la Concordia, sino también en la abandonada Pisagua, , la Caleta Víctor, o la antigua Cobija. Es cosa de innovar, crear y abandonar al criminal neoliberalismo.

Rafael Luis Gumucio Rivas